El apagón que se produjo en el estadio Alejandro Villanueva al término de la final nacional 2023 entre Universitario de Deportes y Alianza Lima sigue dando que hablar. Y es que luego de que se diera a conocer que Matute no podrá abrir sus puertas por siete meses y a la vez, deberá hacer el pago de 20 UIT, varias personalidades relaciones al fútbol nacional han salido a dar su postura.
Uno de ellos fue ‘Coki’ Gonzales, quien salió al frente para manifestarse al respecto y no solo eso, pues también recordó muerte de hincha en recinto de los ‘cremas’, lo llamó la atención de todos sus compañeros. ¿Qué dijo?
“Lo que se vivió fue muy serio y pudo ser una tragedia, una sanción de siete meses uno lo considera acorde a la situación, pero en la justicia siempre hay temas de antecedentes, que se llama jurisprudencia”, sostuvo el periodista deportivo durante el programa Latina Deportes.
Asimismo, puso sobre la mesa la muerte de Walter Oyarce, hincha ‘blanquiazul’ que falleció al ser empujado desde un palco en el estadio Monumental de Ate. “En la jurisprudencia tenemos casos como por ejemplo lo ocurrido con Walter Oyarce en el 2011, donde hubo una sanción mucho menor”.
Ante ello, Fernando Egúsquiza no se quedó callado y se mostró en contra de lo dicho por su colega. “A mí eso no me parece comparable. Estás tratando de llegar a un antecedente, o sea no ha habido un estadio donde se haya apagado la luz con gente adentro y lo ha hecho el mismo club”.
Además, aprovechó en dejar claro que “en el caso de Oyarce fue un problema entre hinchas de inseguridad donde los culpables están pagando condena en la cárcel como tiene que ser”.
A lo que Gonzales no dudó en evidenciar su molestia quedándose callado. “No voy a decir absolutamente nada porque me interrumpió y yo estaba hablando. No voy a decir nada, porque primero yo dije que no era una comparación y segundo, dijo que no me iba a interrumpir e igual lo hizo. No lo voy a decir”.
Finalmente, Egúsquiza decidió ponerle paños fríos al asunto y señaló que cada uno puede opinar como mejor le parezca. “Estamos en una mesa de debate, no te puedes poner en ese plan. Nadie ha pagado más por hablar más acá”.
Alianza Lima podría ser sancionado por la FIFA
Hasta el momento, Alianza Lima no se ha pronunciado sobre la sanción interpuesta, sin embargo, ya vendría preparando su defensa. Primero, apelará ante el ente que corresponda, pero de no obtener una respuesta positiva, irá directamente al TAS.
En ese sentido, Infobae Perú se contactó con Jhonny Baldovino, especialista en el tema, quien declaró lo siguiente: “Esas son leguleyadas. La medida cautelar es cuando los clubes cuestionan las decisiones de tribunales deportivos en la justicia ordinaria. La FIFA te prohibe acudir a tribunales ordinarios porque tiene tribunales deportivos en el mundo, no solo en Perú. Cuando tú cuestionas la decisión de un tribunal deportivo en un tribunal ordinario te sancionan”.
Además, reveló en que instancia la institución ‘victoriana’ tendría la chance de utilizar este instrumento judicial. Acuérdate que esto es una sanción deportiva, vamos a ver qué pasa con el proceso que ha iniciado Indecopi y la Fiscalía. ¿Qué pasa que si Indecopi dice mañana ‘Matute no se abre más o por un año’. Ahí se podría presentar una medida cautelar”.

Matute apto para Libertadores
En medio de tantas malas noticias, Alianza Lima recibió una bastante positiva. Este lunes se confirmó que el estadio Alejandro Villanueva podrá ser utilizado con total normalidad para dos eventos en específico: la ‘Noche Blanquizul’ y la Copa Libertadores 2024.
Más Noticias
Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Armonía 10 responde a esposa de Paul Flores y asegura que no usarán la imagen del cantante: “Ningún tipo de publicación”
La agrupación de cumbia lamentó la situación legal que se ha desatado con la familia de Paul Flores, quienes buscan un beneficio económico por la imagen del fallecido cantante

Hay 19 proyectos de retiro AFP: 12 de hasta 4 UIT, 5 de desembolso del 95,5% y 2 por situaciones excepcionales
Con el retiro CTS ya aprobado, miles de peruanos están esperando a que se apruebe el desembolso de los fondos AFP

Retiro AFP 2025: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo un grupo de afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Recorte al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero de la Fiscalía
Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones
