La muerte del presidente John F. Kennedy causó conmoción al mundo. El asesinato del gobernante estadounidense afectó a la mayoría de los ciudadanos del país norteamericano y políticos, quienes lloraron y lamentaron su partida. Este ambiente fúnebre no solo se vivió en el lejano Estados Unidos, sino que también se trasladó hasta algunos países de la región; tal es el caso de Perú.
Y aunque Kennedy nunca visitó territorio nacional, tenemos un parque que lleva su nombre y hasta tuvo un funeral que se realizó en San Isidro.
El funeral de Kennedy en Perú
Para el año en que el presidente número 35 de los Estados Unidos falleció, el gobierno peruano estaba encabezado por Fernando Belaunde Terry, quien tenía poco de haber asumido el mando. Su muerte llegó como una ingrata sorpresa y pronto se declaró en Perú un duelo oficial que de alguna manera era un recordatorio del aprecio que se le tenía al mandatario.
A la par, en Perú se había organizado una misa por el alma del fallecido en la iglesia de Santa María Reina, ubicada en San Isidro. La ceremonia, que buscaba tener gran realismo, contó con ataúd vacío cerca al altar, cubierto con la bandera estadounidense y rodeado de toda la solemnidad posible.
A las exequias acudieron ministros de Estado de aquel entonces y el presidente Belaunde. También estuvieron presentes el embajador estadounidense, parte de la colonia norteamericana residente en Perú, altos funcionarios de Estado y otras personas que lamentaban la muerte de Kennedy a miles de kilómetros de distancia. Una representación muy fiel al sentimiento de luto que embargaba a muchos al tratarse de un personaje tan querido, popular y carismático como Kennedy.
Asimismo, sus iniciativas y logros más importantes en gran medida estuvieron marcados por la política exterior, según indica el profesor investigador de la Universidad del Pacífico, Norberto Barreto, para TV Perú.
¿Quién era John F. Kennedy?

John Fitzgerald Kennedy es todavía una leyenda viva; sin embargo, antes de convertirse en el presidente más joven de los Estados Unidos, fue un niño que no gozaba precisamente de una buena salud y creció en un ambiente sumamente competitivo. Nació el 29 de mayo de 1917 en Brookline, Massachusetts, y tuvo ocho hermanos.
Pese a que no parecía ser bueno para las actividades académicas, más tarde estudió en la Universidad de Harvard, viajó por más de un país y hasta participó en la Marina. Como demócrata fue parte de la Cámara de Representantes, y con 43 años logró llegar a la Casa Blanca y fue parte de los cambios de importancia que se dieron en Estados Unidos, rompiendo las políticas tradicionales al tener acercamientos con Latinoamérica.
Su muerte

La tarde en que Kennedy falleció, se encontraba durante una gira para las elecciones en Dallas, Texas, acompañado de su esposa y el gobernador del Estado, John B. Connally Jr. Todos viajaban en una limusina descapotable, pero pronto se encendió el caos. En cuestión de segundos Kennedy recibió dos disparos en la cabeza ante la mirada atónita de su esposa, mientras que el gobernador resultó herido.
El crimen desató un sinfín de teorías conspirativas y ha quedado en el imaginario colectivo por varias razones. Una de ellas fue porque el ataque al mandatario se dio en pleno evento televisado. Esto permitió que muchas personas pudieran ver cómo Kennedy era asesinado. Años después, las imágenes aparecieron en los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, el responsable, un exinfante de Marina capturado ese mismo día, identificado como Lee Harvey Oswald, se llevó a la tumba los motivos por los cuales cometió tal crimen. Según se sabe, tenía una personalidad retraída y problemas de conducta, pese a esto, conoció a personajes cercanos a la CIA y se unió a los marines, siendo un soldado con pocas habilidades. También tuvo acercamientos con Rusia, ya que viajó hasta ese país y se calificó como marxista.
Lo cierto es que el fallecimiento del mandatario estadounidense propició el cierre de establecimientos en señal de luto y hasta la cancelación de programas de entretenimiento. Un evento que hasta hoy sigue resonando. El Perú no fue ajeno al dolor de los estadounidenses.
Últimas Noticias
InRetail busca reabrir Real Plaza Trujillo a fin de año, después de tragedia donde cayó el techo y fallecieron 6 personas
El incidente causó gran alarma y desasosiego en todo el país, lo que resultó en el cierre del centro comercial y en una evaluación de las medidas de seguridad en otros malls y establecimientos en Perú. Ahora, podría abrir nuevamente sus puertas este 2025

Comerciantes y transeúntes del Cercado de Lima denuncian inseguridad tras asesinato en Plaza San Martín: “Tenemos mucho miedo”
El crimen ocurrió frente a la pareja y a la hija menor de la víctima, en una de las zonas más concurridas del Centro Histórico de Lima

Operativo en el VRAEM deja enfrentamientos en acción contra supuestos remanentes terroristas y redes de narcotráfico
Con apoyo aéreo y terrestre, las fuerzas del orden desarticularon campamentos y destruyeron infraestructura clandestina utilizada por grupos ilegales

Dina Boluarte reafirma soberanía peruana en Santa Rosa tras tensiones con Colombia: “No cederemos ni un centímetro”
La presidente del Perú visitó Santa Rosa de Loreto en la isla Chinería y respondió a su par colombiano, Gustavo Petro, rechazando las acciones y mensajes que afectan la relación con Colombia

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas
El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos
