El fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, invocó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad encargada de designar y remover a fiscales y jueces, que tome medidas para mantener a Antonio Fernández Jerí fuera de la jefatura de la Autoridad Nacional de Control (ANC), del Ministerio Público.
Como se sabe, el viernes 24 de noviembre, la ANC suspendió por 8 meses y 15 días al coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, tras determinar que cometió faltas muy graves al brindar declaraciones a los medios de comunicación sobre la liberación de Keiko Fujimori, en 2020.
Para José Domingo Pérez, Fernández Jerí resolvió esta sanción tras seguir un proceso irregular, en el que incumplió sus funciones.
“Yo invoco a la Junta Nacional de Justicia, está dentro de su atribución, que pueda dictar alguna medida de abstención en el cargo a Antonio Fernández Jerí. Ha cometido unas irregularidades que no son propias de la función. (...) Qué idoneidad tiene esa persona, qué garantía me da de imparcialidad en las decisiones. Yo creo que es hora de la que Junta Nacional de Justicia tome acciones respecto a Antonio Fernández Jerí”, señaló José Domingo Pérez, en entrevista con RPP Noticias, tras enfatizar en las reuniones del jefe de la ANC con congresistas.
En otro momento, calificó el castigo para su colega como una “destitución encubierta”, del que él ya había advertido anteriormente. Recordemos que José Domingo Pérez y Rafael Vela alertaron que dentro de la Fiscalía eran hostigados con la apertura de procesos disciplinarios por brindar entrevistas ante los medios de comunicación sobre los casos que investigan.

Aseguró que la sanción contra Vela es desproporcionada porque lo retira de su función de fiscal, que viene desempeñando desde hace más de 15 años.
“Él dijo que iba a luchar contra la impunidad de los fiscales titulares, eso es una ofensa para todo los que han ganado un puesto a través de un concurso público, la garantía de que puede haber independencia en la función fiscal es que se respete la inamovilidad de los fiscales que concursaron esa plaza”, señaló.
Cabe resaltar que tras la suspensión de Rafael Vela fiscales adjuntos del Equipo Especial Lava Jato anunciaron que no renunciarán a sus puestos, ya que deben llevar hasta la etapa de juicio oral los casos que tienen a su cargo.

Ellos dirigen investigaciones hacia los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori, Vladimir Cerrón, Rafael López Aliaga y la presidenta Dina Boluarte.
Geovana Mori, una de las fiscales del Equipo Especial Lava Jato, precisó que la ciudadanía desconoce el estado de estas indagaciones porque no se les permite difundirlo.
“Lamentablemente no se difunden estos casos que ya están avanzados, están etapa de juicio oral. Es un momento decisivo de estos procesos judiciales. Hay cuatro juicios en curso. (...) Tenemos los juicios de Ollanta Humala Tasso, el juicio del Metro (de Lima), el caso de la IIRSA, donde está el expresidente Toledo, el caso bonos soberanos, también el juicio oral. Estamos a la espera de que se programe el juicio oral contra la señora Keiko Fujimori”, indicó.
Más Noticias
Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano
El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Ni al Vaticano ni a Arequipa: Dina Boluarte no participará en audiencia del TC donde se verá demanda para frenar sus casos
Premier confirmó que la mandataria no viajará a la Ciudad Blanca ni intervendrá en la audiencia. Será representada por su abogado Joseph Campos
