La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la mañana de este sábado que su Gobierno llegó a un acuerdo con el Congreso para que las enfermeras y las obstetras reciban un aumento en sus salarios para el mes de diciembre.
“Con mucha satisfacción anuncio que se dará el aumento del cuarto tramo para las enfermeras y obstetras. Este incremento se hará efectivo en diciembre y beneficiará a 140 000 trabajadores”, declaró desde el Parque de la Muralla, donde encabezó una actividad por el Día Internacional de la no violencia contra la mujer.
Boluarte Zegarra también prometió que su gestión priorizará el reimpulso de la educación universitaria en el país. Para lograr este objetivo, la mandataria agregó que buscarán que las remuneraciones de los docentes tengan un incremento en el último mes de este año. “Este Gobierno mejorará sus remuneraciones”, dijo.
“Es importante la educación, es importante que los docentes universitarios ejerzan esa labor investigatoria para que nuestros alumnos, que están en las universidades o en los institutos superiores, tengan a los mejores maestros”, acotó.

Boluarte sostuvo que la medida beneficiará a más de 28 mil docentes nombrados y contratados. “La educación también es preocupación de nosotros”, refirió.
“Serán aproximadamente 300 millones de soles los que se invertirán en los incrementos salariales antes anunciados. Por eso, repito, este Gobierno es de hechos y no de palabras”, sentenció la jefa de Estado que estuvo acompañada de los ministros Julio Dermatini (Desarrollo e Inclusión Social), Nancy Tolentino (Mujer), Albina Ruiz (Ambiente) y Hania Pérez de Cuéllar (Vivienda).
Protestas presionaron
El anuncio de Boluarte llega después de que hubo manifestaciones de los gremios de salud y educación en los últimos días en Lima y las regiones del interior del país.
Al menos 57 mil profesionales de 11 gremios del sector salud participaron de la huelga nacional indefinida que hizo suspender los servicios como obstetricia, odontología, psicología, enfermería, cirujanos, nutricionistas, entre otros, de los distintos hospitales del Estado. La demanda principal era que el aumento salarial que corresponda al 80% de lo que reciben los médicos, pues, ya son 20 años en los que les pagan menos del 50 %.
“No vamos a retroceder hoy mientras no nos entreguen los documentos legales que avalen este incremento en la nivelación de sueldos al 80%”, señaló Marisabel Miranda Vera, secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú en diálogo con RPP Noticias.
Bajo esta perspectiva, los gremios de salud seguirán en su medida de fuerza hasta que el anuncio hecho hoy por la presidenta Boluarte se haga oficial en los próximos días.
De otro lado, otro gremio que se movilizó fue el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) que también solicita un pliego de demandas.
Lucio Castro, secretario general del Sutep, manifestó que han propuesto el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas; como también prioricen en la atención alimentaria de los escolares.

El dirigente agregó que han firmado un convenio y pide al Ejecutivo que los acuerdos sean incluidos en el presupuesto para el 2024. “Van a querer cobrar su escolaridad, que es un derecho de los trabajadores, pero no lo van a tener. [Esto] porque el Ministerio de Economía dice que ellos tienen contrato desde marzo y desconoce que tienen este año”, señaló.
“Los problemas históricos y los actuales de la educación tiene que ver mucho con lo que se está discutiendo en el Congreso. [...] Ahí el Estado va a demostrar la preocupación por la educación y el derecho de los profesores”, enfatizó Castro sobre el debate de la Ley de Presupuesto para el 2024 que se volverá a reanudar este lunes.
Más Noticias
SJM: Nueva balacera contra bus de Vipusa en Panamericana Sur con pasajeros a bordo
Pasajeros vivieron momentos de pánico cuando un bus fue baleado en Panamericana Sur

Qué se celebra el 2 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han marcado la historia y la conciencia colectiva
Los acontecimientos de esta fecha revelan la complejidad de la memoria nacional y global, invitando a considerar cómo los hechos históricos configuran valores y desafíos contemporáneos

La Tinka del miércoles 1 de octubre: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1234

Gana Diario del 1 de octubre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4356

Magaly Medina a Christian Domínguez por lucrar con su ampay del ‘auto rana’: “Ni decencia para no burlarse de su propia infidelidad”
La conductora de Magaly TV La Firme tilda de “sinvergüenza” al cantante de cumbia por convertir en broma el ampay que lo dejó marcado y que acabó con su relación con Pamela Franco
