
El turismo en Perú se ha convertido en una actividad por excelencia y se ha visto enriquecido por la gran cantidad de patrimonio que el país tiene para ofrecer. Destacan, por supuesto, grandes complejos arqueológicos como Machu Picchu, pero también espacios un poco menos conocidos mediante los cuales se puede entender mejor la cosmovisión que tenían nuestros antepasados.
Tal es el caso de Tingorbamba, conocido también como “Pueblo de los muertos”, un lugar tan misterioso como particular debido a que alberga una gran cantidad de entierros de la cultura Chachapoyas que han prevalecido hasta nuestros días.
El “Pueblo de los muertos”

Este lugar, ubicado en Lamud, provincia de Luya, región Amazonas, tiene una gran tradición cultural debido a que allí también se ubican importantes vestigios arqueológicos como los sarcófagos de Karajía o la fortaleza de Kuelap; esta última es una de las más importantes y visitadas.
En Tingorbamba se pueden encontrar ambos tipos de entierros. Al visitar el lugar se visualizan diferentes sarcófagos y mausoleos que en tiempos antiguos contenían las momias de niños, adultos e incluso animales. Lo llamativo es que muchos de estos entierros están adosados a la peña, al lado del acantilado, por donde las personas que desean apreciarlos deben caminar con sumo cuidado.

Algunos mausoleos tienen estructura circular y en su interior cuentan con decoración en relieve, mientra que los sarcófagos que los conforman pueden tener estructura cónica y una cabeza con rasgos antropomorfos. Según algunas investigaciones, dentro de dichos sarcófagos no siempre se ha encontrado un solo cuerpo, sino que también se halló “paquetes” de huesos amarrados. Aparentemente, toda la zona habría sido utilizada como sitio de entierros comunes.
Otros elementos que aún es posible observar en Tingorbamba son algunos huesos, batanes, piedras apiladas, aberturas en las paredes, pinturas rupestres con enigmáticas figuras, entre otros vestigios de las prácticas funerarias de la cultura Chachapoyas. Cabe resaltar que esta zona es Patrimonio Cultural de la Nación.
¿Quiénes eran los Chachapoyas?

Esta cultura floreció mucho antes que los incas conquistaran el territorio y se expandieran por casi todo el Perú. Muchos historiadores sitúan su existencia entre los años 800 d.C. y 1570 d.C. Se cree que estuvieron casi aislados de la influencia de otras culturas y tendrían sus orígenes en la zona andina del país.
Su forma de vida y otro tipo de costumbres es todavía un misterio y existen más preguntas que respuestas hasta nuestros días, lo que sí es bien sabido es que los incas llegaron para iniciar el ocaso de la cultura posiblemente a mitad o finales del siglo XV.
Vale mencionar que los chachapoyas o ‘guerreros de la nubes’, como también eran conocidos, ayudaron a los conquistadores europeos en su avance por territorio inca, facilitándoles el trabajo que dio como resultado el asesinato del último inca, Atahualpa. Hoy en día son reconocidos por sus variados y particulares ritos funerarios que dan algunas luces sobre su forma de ver el mundo.
Últimas Noticias
Rendirán homenaje a Gabriela Mistral en la 29 Feria Internacional del Libro de Lima
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas de Chile, como parte de las actividades internacionales por el aniversario del Nobel

La Fiscalía busca una segunda suspensión contra Patricia Benavides para evitar su eventual regreso
Ministerio Público hace lo posible para que se vuelva a evaluar el pedido fiscal para apartar a la exfiscal de la Nación por 36 meses por presuntamente liderar una organización criminal

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y nuevo horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Corte de agua para este 31 de julio por más de 9 horas en Lima Metropolitana: conoce cuáles son los distritos afectados
Diversas zonas de Lima Metropolitana tendrán una interrupción temporal en el servicio de agua potable por trabajos de mantenimiento y limpieza en los reservorios

Tsunami en el Callao: alerta, prevención y evacuación ante la llegada del tren de olas al primer puerto
La Municipalidad Distrital de La Punta pidió la evacuación inmediata de las zonas más cercanas al mar. Además, piden preparar mochilas de emergencia e identificar rutas seguras
