
El fiscal superior Rafael Vela presentó una demanda de amparo contra la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, a cargo del exfiscal Juan Fernández Jerí, ante el Poder Judicial para anular la sanción de suspensión de 8 meses y 15 días que se le impuso.
Infobae Perú accedió a la resolución del Noveno Juzgado Constitucional de Lima que admite la demanda, que también está dirigida contra el fiscal superior provisional Carlos Muñoz León, quien firma el documento que sanciona a Vela Barba en su condición de coordinador de las Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos y del Equipo Especial Lava Jato.
Muñoz León suscribió la resolución en mención el 5 de octubre de este año, un día después de haber sido designado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público a propuesta del mismo Fernández Jerí.

Ante el Poder Judicial, Vela denunció vulneración de sus derechos al debido procedimiento administrativo, imparcialidad de los órganos decisores, a ser oído, a la defensa, a probar, al ejercicio pleno de la función pública, a la independencia en el ejercicio del cargo de representante del Ministerio Público, al trabajo y a la debida motivación.
El fiscal superior también advirtió que se estaría afectando sus derechos a la libertad de expresión y a la crítica de las resoluciones judiciales. Ello toda vez que se le pretende sancionar por haber criticado la decisión del Poder Judicial de revocar la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en 2020.
Además, pide al Poder Judicial ordenar a la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público anular lo actuado y remitir el expediente a la Junta Nacional de Justicia para que asuma de manera excepcional el caso.

Cabe precisar que la JNJ sí puede conocer investigaciones disciplinarias contra los fiscales de todos los niveles y no únicamente de los magistrados supremos. Así lo dispusieron los consejeros en el artículo 17 de la resolución 154-2021-JNJ, que fija precedentes vinculantes respecto a casos de trascendencia, gravedad y/o repercusión social.
“Como excepción a la regla general, si el miembro instructor toma conocimiento de una denuncia que por la trascendencia, gravedad y/o repercusión social (por ejemplo: flagrancia, violencia intrafamiliar, actos de corrupción, compromiso de la independencia judicial o fiscal u otros) amerite que la competencia funcional sobre la investigación del procedimiento sea llevado ante la JNJ, deberá comunicarlo al Pleno con la finalidad de evaluar si procede la remisión o no de dicho caso a la correspondiente Autoridad Nacional de Control. La decisión final que se adopte debe estar debidamente motivada bajo las circunstancias expuestas líneas atrás”, se lee en dicho apartado.
El juez Juan Torres Tasso, titular del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, programó la audiencia única para el 24 de enero de 2024, a las 10:00 am.

Movimientos en el Juzgado Constitucional
Si bien el juez Juan Torres Tasso es el magistrado titular del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, este despacho está actualmente a cargo de William Pachas López, secretario judicial del 15° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima.
Este juzgado está a cargo del juez José Miguel Hidalgo Chávez, quien es mencionado en un audio del destituido exjuez supremo César Hinostroza.
Apelación
Paralelo a la acción de amparo, el fiscal Rafael Vela apeló la suspensión de 8 meses que se le impuso
El último miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la audiencia de apelación en la que Vela expuso los argumentos por los que la resolución de primera instancia administrativa debe ser revocada.
El enlace de la audiencia virtual fue difundido minutos antes de que inicie. La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público no permitió que periodistas accedan a la sala ya que es usual que procedimientos disciplinarios se lleven en total reserva. Fue la fiscal adjunta suprema Giuliana Ortíz quien dijo que el órgano de control no mediatiza los procesos de su competencia.
Caso de José Domingo Pérez
Otro fiscal perseguido por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es José Domingo Pérez, también integrante del Equipo Especial Lava Jato que lidera Rafael Vela Barba.
Como parte de su defensa en la investigación disciplinaria por supuestamente cuestionar las gestiones de Patricia Benavides y Juan Fernández Jerí, Pérez solicita que estos dos últimos den su testimonio. Además, requiere la citación del asesor de la fiscal de la Nación, Jaime Villanueva, y el periodista Jaime Chincha.

Últimas Noticias
¿Cuándo es la elección de la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026? Fecha y hora de la sesión extraordinaria
El Congreso de la República se prepara para elegir a quien sería su último presidente, ya que en 2026 entra en vigencia la bicameralidad

Expolicía integraba banda implicada en el robo de retroexcavadora valorizada en un millón de soles en Independencia
Entre los detenidos por el millonario robo figura Félix Mescua Hernández. La banda usaba armas y chalecos falsos de obreros para perpetrar sus asaltos, según reportó la autoridad policial

Banda pedía más de 300 mil soles para no asesinar a estudiante universitario secuestrado
Al no poder reunir esa cantidad de manera inmediata, los secuestradores rebajaron el monto a 150 mil soles

José Jerí y José Cueto buscan ser el próximo presidente del Congreso: ¿quién tiene más posibilidades de liderar la Mesa Directiva?
Tras el vencimiento del plazo establecido por ley, serán las dos listas lideradas por Jerí y Cueto quienes disputen este sábado 26 la última Mesa Directiva de este Congreso

José Jerí lidera lista 1 para la Mesa Directiva del Congreso y aseguran que tienen 67 votos: ¿quiénes la integran?
La fórmula que propone al acusado de agresión sexual como presidente del Parlamento ya es oficial y participará de la elección programada para el sábado 26 de julio
