
La especialista Miryam Yepes, de la Unidad de Inteligencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha alertado sobre el potencial impacto negativo de proyectos legislativos que reducen la recaudación fiscal en Perú, el cual viene cayendo e incrementando la desigualdad en las regiones del país. Indicó que el Congreso de la República ha promulgado leyes este año que cuestan entre 8.600 y 11.300 millones de soles, disminuyendo los ingresos fiscales.
En un análisis detallado, la especialista expresó su preocupación al indicar que el dinero que se tenía previsto recaudar mediante la reforma tributaria se ve comprometido por el gasto de los dictámenes legislativos aprobados de este año. “Hay proyectos peligrosos”, indicó. Estos “atacan la moral tributaria” y podrían complicar aún más el panorama económico del país para el próximo año, explicó durante la presentación del informe ‘Sistematización de las propuestas de reforma tributaria en Perú, Chile y Colombia (2021-2023)’, de la organización CooperAcción.
Una de las conclusiones del estudio hace énfasis en el abandono del Congreso a medidas clave de la reforma tributaria propuesta, como aumentar la progresividad del impuesto a la renta para los contribuyentes de mayores ingresos y la mejora del régimen tributario minero.

Durante la exposición, estuvieron presentes también Roxana Barrantes, una de las directoras del Banco Central de Reserva (BCR), Pedro Francke, exministro de Economía y Gustavo Guerra García, exviceministro de Hacienda. Así como los autores del estudio, los economistas Josselin Yauri Condor y César Flores Unzaga, quienes concluyen en su trabajo la dificultad de posicionar una mejora en la recaudación tributaria dentro de la agenda legislativa.
La razón de esta situación radica en que la mayoría del Congreso representa intereses particulares que chocan con el concepto de una reforma progresiva. Igualmente, apuntaron que siguiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a reformas fiscales para la minería, estas serían viables y no afectarían la competitividad del sector.

La necesidad de aumentar la presión fiscal en Perú
El informe, presentado el 22 de noviembre de 2023, destacó la urgencia de incrementar la presión tributaria en Perú con el fin de lograr mayores inversiones en sectores críticos como educación y salud. El estudio en cuestión aborda las diferencias en los sistemas tributarios de Perú, Chile y Colombia, enfatizando la importancia de una fiscalidad progresiva y la eficiencia en la tributación de las industrias extractivas.
La propuesta de los autores es que Perú ajuste su régimen tributario para expandir los recursos disponibles para el bienestar social, una acción que consideran imperativa para el desarrollo sostenible del país. Este análisis comparativo provee una base para el debate público y político sobre futuras reformas fiscales.

Según Yauri Condor y Flores Unzaga, las modificaciones propuestas no solamente ayudarían a fortalecer los servicios de educación y salud, sino que también contribuirían a una mayor equidad en la distribución de la carga fiscal. El informe detalla cómo estos cambios podrían implementarse, poniendo especial énfasis en la necesidad de justicia tributaria y en el uso adecuado de los ingresos públicos para el progreso social y económico en la región.
Más Noticias
Senamhi advierte por variaciones de temperatura en Lima: la explicación detrás del clima primaveral
El organismo informa que la ciudad registra máximos históricos durante el día y descensos al anochecer, atribuyendo el fenómeno a la influencia de la condiciones oceánicas

Campaña veterinaria gratis para el 22 de noviembre en este distrito: conoce qué servicios están disponibles
Esta iniciativa permite la detección temprana de enfermedades, lo que ayuda a prevenir complicaciones futuras y promueve una mejor calidad de vida en los animales de compañía

Sorteo del repechaje para el Mundial 2026: día, hora, canal TV y selecciones clasificadas a etapa previa del torneo FIFA
Escuadras nacionales como Bolivia y Congo pelearán por su cupo en la repesca intercontinental. Italia, Dinamarca y Turquía harán lo propio en Europa

Erick Delgado marca distancia con Paco Bazán y confirma que ya no compartirán programa: “Tenemos diferentes valores”
El exguardameta confirma la ruptura definitiva del equipo en streaming y explica que ya no comparte proyectos con su excompañero, anticipando que brindará detalles en una próxima transmisión en vivo

Manuel Barreto dirigirá un partido más en este 2025: FPF lo cedió para amistoso ante Bolivia en diciembre
La ‘Muñeca’ obtuvo un empate y una derrota en su pequeña gira con la selección peruana en Rusia, pero su proceso no habría acabado


