El edificio que pone en riesgo la vida de inquilinos y transeúntes: inmueble es uno de los más estrechos de Lima y tuvo una orden de demolición

En la cuadra nueve de la avenida Abancay se alza una construcción de siete pisos, que desafía los estándares de seguridad y normativas arquitectónicas. La Municipalidad de Lima dio a conocer que el predio solo contaba con autorización para edificar cuatro pisos

Guardar
A pesar de las órdenes
A pesar de las órdenes de demolición, esta estructura ha crecido ilegalmente, llegando a siete pisos. (Composición Infobae: Captura TikTok 'En tu barrio')

La avenida Abancay se constituye como una arteria vital en pleno corazón de Lima. Esta vía, trazada de norte a sur, se extiende a lo largo de 11 cuadras, desde el puente Ricardo Palma, atravesando el río Rímac, hasta su conexión con la avenida Miguel Grau. Su continuidad hacia el sur se manifiesta en la avenida Manco Cápac, en el distrito de La Victoria, ofreciendo un corredor fundamental para la movilidad dentro de la ciudad.

Los orígenes de esta avenida remontan su transformación desde el antiguo jirón Abancay. En el año 1947, se emprendieron labores destinadas a ensanchar esta vía, dando paso así a la actual avenida Abancay. Durante la gestión gubernamental de Manuel A. Odría, se levantaron estructuras que albergaron los ministerios de Economía y Educación, marcando así un período significativo en su desarrollo y consolidación como una zona de importancia administrativa y gubernamental en Lima.

Hoy en día, la avenida Abancay no solo representa un espacio urbano de tránsito y conexión, sino que también es un punto de referencia histórica que ha sido escenario de múltiples episodios que marcó la identidad y el devenir de Lima a lo largo del tiempo. Desde su ampliación en 1947 hasta la consolidación de edificios gubernamentales icónicos, fue testigo y partícipe del crecimiento y la evolución de la capital peruana.

El edificio más peligroso de Lima

La avenida, extendiéndose a lo largo de 11 cuadras, no solo conecta puntos clave de Lima sino que también ha sido partícipe en la historia y desarrollo de la ciudad. (TikTok En tu barrio)

En la cuadra nueve de la avenida Abancay se alza un edificio de siete pisos, que desafía los estándares de seguridad y normativas arquitectónicas. Este predio construido a la “criollada”, representa un desafío a la ingeniería y la arquitectura, siendo catalogado como el más peligroso de Lima.

Según el canal de TikTok ‘En tu barrio’, el inmueble se encuentra ubicado en el cruce de la avenida Abancay y el jirón Inambari. La construcción, aunque posee siete pisos, sorprende por su angostura extrema en una de sus esquinas: tiene apenas 1.20 metros de ancho. A pesar de las denuncias de los vecinos y la intervención de la Municipalidad de Lima en este caso, los propietarios no quieren demoler el inmueble que pone en riesgo la vida de los inquilinos y transeúntes.

Como es sabido, en el pasado se emitió un aviso de demolición para este edificio. Sin embargo, a lo largo de los años, la estructura ha crecido desde tener tres pisos hasta alcanzar los siete, desafiando las órdenes de demolición y ampliando sus dimensiones de manera ilegal.

La Municipalidad de Lima llevó a cabo diversas acciones para detener esta irregularidad desde el año 2016. A pesar de haber negado el permiso de construcción en ese año, los dueños hicieron caso omiso a las advertencias.

Las autoridades encargadas sancionaron a la empresa responsable con multas y la orden de demolición. No obstante, la constructora interpuso recursos legales, como un habeas corpus, para evitar la destrucción del predio, llevando el caso a los tribunales y demorando el proceso de resolución.

Peligro latente

Los propietarios y la empresa
Los propietarios y la empresa constructora han desafiado las órdenes de demolición, recurriendo a recursos legales para mantener la estructura. (Composición Infobae: Captura TikTok 'En tu barrio')

A pesar de una sentencia confirmada por la Corte Suprema en octubre de 2017, el conflicto judicial continúa, ya que presuntas adquisiciones de locales comerciales en el edificio motivó nuevos reclamos contra la constructora.

En el año 2020, el inmueble aún albergaba a numerosas familias y negocios, desafiando las órdenes de demolición. Así lo dio a conocer El Comercio. El acceso a los pisos superiores se encontraba bloqueado, evidenciando la irregularidad y el riesgo que representaba esta construcción para sus ocupantes y los transeúntes.

Más Noticias

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes

Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

El distrito de Lima más

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre
MÁS NOTICIAS