
La congresista Katy Ugarte Mamani, de la bancada de Unidad y Dialogo Parlamentario, presentó el proyecto de ley 6477 para que se pueda colocar grilletes electrónicos a adolescentes infractores y fomentar su resocialización. Como coautores de la iniciativa se encuentran sus compañeros de bancada Juan Burgos, Héctor Acuña y Luis Cordero Jon Tay.
Para ello, se busca modificar el artículo 5 del Decreto Legislativo N.º 1322, que regula la vigilancia electrónica personal. De esta manera, el apartado quedaría redactado de este modo:
“La vigilancia electrónica personal procede para las personas procesadas por delitos cuyas penas sean superiores a los cuatro (4) años, salvo que la imputación en su contra sea por uno de los delitos a los que se refiere el inciso 5.5. También procede para los adolescentes infractores, acorde al Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes”, se lee en el texto legislativo.
¿En qué ayudaría esta propuesta?
Según Katy Ugarte Mamani, el sistema judicial usa de forma excesiva el internamiento de menores de edad en condiciones precarias, ocasionan una desocialización, en lugar de que se reintegren a la sociedad.

Entre los argumentos que se disponen en el documento, también se menciona que el hacinamiento carcelario es un gran problema en el país. Por ejemplo, en el documento se explica que, de acuerdo al Consejo Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia del Perú (Minjus), el hacinamiento de los centros de detención juveniles tienen un impacto muy perjudicial, ya que “obstaculiza la recuperación de los reclusos, causando, entre otros efectos perniciosos, conflictos continuos y un aumento en los niveles de violencia”
“Además, crea un entorno en el que las condiciones de salud, higiene y saneamiento son lamentables, al tiempo que dificulta el acceso a las limitadas oportunidades de educación y empleo”, se lee.
Contexto internacional
Sobre la normativa internacional, se menciona el artículo 2.4 de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad, más conocidas como las Reglas de Tokyo.
Se establece que se debe “promover y supervisar cuidadosamente la implementación de nuevas medidas no privativas de la libertad, y su aplicación debe ser evaluada de manera sistemática”.

Así, la parlamentaria argumenta que esta disposición permite un fundamento legal para incorporar nuevas tecnologías como alternativas para la prisión, como el uso de brazaletes electrónicos para el monitoreo. “También subraya la importancia de llevar a cabo evaluaciones periódicas de estas medidas a fin de asegurar su eficacia”, precisó.
La propuesta recuerda que el artículo 10.1 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos indica que “toda persona privada de libertad debe ser tratada de manera humanitaria y con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano”.
Por este motivo, estaría garantizado que las personas que usen este dispositivo no sean objeto de una posible humillación por parte de otros ciudadanos.
Sobre el uso de estos aparatos en otros paises, se explica que más de 350 mil reos los utilizan a nivel mundial. Más de la mitad de estos se encuentran en Norteamérica.

¿Cuál es la posición del Inpe?
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Javier Llaque, declaró que su institución propone que la colocación de grilletes electrónicos sea de forma automática.
Se espera iniciar con aquellos que han sido procesados y finalmente condenados con penas bajas, como los que han sido vinculados con delitos patrimoniales y hurto agravado. También estarían incluidos los que tengan penas menores de dos años.
“Es un fracaso (la normativa actual) porque es facultad del juez disponer su colocación, si el juez no está dispuesto a otorgar el grillete electrónico, creemos que con una nueva ley podemos disponer ya no por facultad jurisdiccional, sino que sea una colocación de acuerdo a los requisitos de ley, es decir, se colocan de manera automática si se cumplen determinadas condiciones”, comentó a Tv Perú.
Más Noticias
Resultados San Marcos examen de admisión 2026-I de este sábado 11 de octubre: LINK oficial de la lista de ingresantes a la UNMSM
Miles de postulantes acudieron a la sede de la UNMSM con el objetivo de obtener una plaza en la carrera que eligieron

Campaña de salud gratis este domingo 12 de octubre: conoce dónde y qué servicios se ofrecerán
Los asistentes que acudan a este evento también podrán recibir atención en varias especialidades, como medicina interna, traumatología, psicología, nutrición y otras áreas

Día Mundial de la Alimentación: la inseguridad alimentaria y su impacto en la salud, la educación y la productividad en el país
Más de la mitad de los peruanos sufrió inseguridad alimentaria en 2024, con graves consecuencias en salud, educación y productividad, advierten organismos internacionales

Partidos de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos emocionantes: Portugal de Cristiano Ronaldo saldrá a defender el liderato con Irlanda, España hará lo suyo con Georgia, Italia se medirá con Estonia, Colombia tendrá amistoso con México, y mucho más

José Jerí y la crisis de inseguridad ciudadana: ¿Cuál es el primer paso que debe dar?
César Bazán, especialista en seguridad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conversó con Infobae Perú sobre los retos del nuevo presidente
