Isabel Cortez plantea que creadores de contenido en OnlyFans tributen por generar “semipornografía”

La legisladora lanzó su propuesta durante un debate en la sesión de la Comisión de Economía. Adriana Tudela, autora de una fórmula en debate, consideró que “hay muchas dudas” sobre la recaudación tributaria de influencers

Guardar
Fuente: Congreso

La legisladora Isabel Cortez (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) planteó este miércoles que los creadores de contenido en OnlyFans paguen impuestos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), una medida que aplica desde el 2022 para los influencers.

La propuesta fue lanzada durante un debate en la Comisión de Economía respecto a la fórmula de Adriana Tudela (Avanza País), quien propone derogar la medida que obliga a todos los comercios, desde mediados de este año, a colocar el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) y razón social en la publicidad realizada por plataformas digitales (Facebook, Instagram y TikTok).

“En el Perú existen al rededor de 73 mil influencers que, de acuerdo a ley, están obligados pagar impuestos en caso realicen actividad comercial. Hoy por hoy, hay muchos modelos de negocios, por lo que no deberían estar exonerados de pagar impuestos. Entre ellos, en su mayoría, están [los creadores de contenido de] OnlyFans, estas páginas ‘semipornográficas’, esos negocios”, siguió.

Isabel Cortez durante una participación
Isabel Cortez durante una participación en el pleno del Congreso. Foto: Andina

La diputada también pidió invitar a representantes del SUNAT para que “expliquen cuál sería el impacto de aprobarse la ley” propuesta por Tudela, quien replicó que la única finalidad de la misma “es corregir un error cometido en el artículo 3 de la ley del RUC”, que, bajo su mirada, “perjudica particularmente a las micro y pequeñas empresas”.

“Tan obvio fue este error y el efecto perjudicial que incluso la SUNAT lo ha admitido tácitamente, señalando que no iban a fiscalizar hasta fin de año el cumplimiento de esta disposición. Hay muchas dudas respecto a cómo afectaría la recaudación tributaria en cuanto a influencers, pero estos ya son objeto de fiscalización por la SUNAT e Indecopi [Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual]”, remarcó.

iPhone 15 en Perú: ¿por
iPhone 15 en Perú: ¿por qué la retención y cuándo se permitirá el ingreso?| Andina

Desde julio pasado, las personas naturales y jurídicas que brinden servicios, vendan o publiciten sus actividades mediante redes sociales y plataformas digitales deben dejar constancia de su número de RUC que sus publicaciones, tal como lo establece en Decreto Legislativo N.º 1524.

Si los influencers o negocios incumplen la medida, SUNAT está expedita a sancionarlos con hasta un 30% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a una multa de S/ 1,485. La penalidad más alta aplica para el usuario que genere Renta de Tercera Categoría, incluidos aquellos del régimen mype tributario. En tanto, para las personas naturales en el régimen especial de renta, la sanción sería de hasta un 15% de la UIT vigente.