
Las Comunidades Indígenas de las cuencas del Marañón y Corrientes, representadas por las delegaciones achuar, kichwa, urarinas y kukama se vieron obligadas a posponer las reuniones del Diálogo Intercultural de la Consulta Previa del Lote 8 previstas para el 14 de noviembre debido al incumplimiento y ausencia de altos funcionarios estatales. Estas reuniones, críticas para la discusión del impacto medioambiental de la actividad petrolífera que persiste desde hace medio siglo, tendrán lugar ahora en febrero de 2024.
Las sesiones, que debían efectuarse los días 14, 15 y 16 de noviembre en Iquitos, fueron concebidas para ser el momento más crucial del proceso de diálogo. No obstante, el gobierno no aseguró la presencia de las autoridades de alto rango, como se había requerido por la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconaco), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca de las Corrientes (Feconacor) y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat) desde septiembre.
La inasistencia de altos funcionarios en la reunión se tradujo en la falta de respuesta a aproximadamente 70 demandas planteadas por las federaciones indígenas. Quienes sí estuvieron presentes fueron algunos funcionarios de entidades como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), y el Ministerio de Cultura (Mincul).

Las demandas abordan cuestiones de remediación ambiental, agua y saneamiento, salud y seguridad alimentaria, esenciales para abordar los impactos derivados de 50 años de explotación petrolera. Los temas expuestos reflejan la urgencia de atender las consecuencias de las actividades extractivas en las condiciones de vida de las comunidades indígenas, poniendo en relieve la necesidad de una intervención estatal más comprometida y efectiva.
Las comunidades mantienen la expectativa de que la próxima convocatoria cumpla con las promesas de diálogo y soluciones tangibles, y que se efectúe un proceso inclusivo que garantice el cumplimiento de los derechos e intereses de los pueblos originarios.

Feconaco denuncia maltratos durante reunión
En una reciente reunión vinculada a la etapa de Consulta Previa, Juan Montero, presidente de Feconaco demandó compromiso y responsabilidad a los representantes de sectores involucrados. El titular del Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes subrayó la importancia de que dichos representantes tengan la autoridad suficiente para tomar decisiones relevantes.
La reunión también dejó al descubierto acusaciones de desatención a las federaciones, incluyendo la entrega de alimentos en mal estado y alojamientos inadecuados para las condiciones climáticas. Según la normativa, es obligación del Estado cubrir los gastos de la Consulta Previa.
Antes de concluir la reunión, el Ministerio de Energía y Minas propuso la realización de encuentros técnicos con otros Ministerios en Lima para diciembre de 2023 y enero de 2024, así como la reanudación del Diálogo Intercultural en febrero. Respondiendo a las exigencias de las delegaciones, se estipuló que las mesas de trabajo estarán compuestas por un representante de cada comunidad, uno de cada federación y cinco madres indígenas. La asistencia de intérpretes para las lenguas kichwa, achuar y urarina también fue garantizada.

Denuncias previas de las federaciones
Las federaciones previamente denunciaron la ausencia de avances técnicos significativos en el diálogo y, antes de la reunión, expresaron preocupación sobre la necesidad de contar con autoridades competentes para tomar decisiones.
Apuntaron a una inminente fase de Diálogo Intercultural marcada por la falta de información esencial e incumplimiento de plazos acordados, situación que, según ellos, dificulta la toma de decisiones por parte de las delegaciones. Las palabras de las federaciones insinúan un contexto de presión que afecta la capacidad analítica y decisoria de sus miembros.
Últimas Noticias
Sunat va por Yape y Plin: Este sería el monto anual por el que iniciarían una fiscalización
El aumento en el uso de billeteras digitales en pequeños comercios ha causado una alerta en la entidad tributaria. Un especialista en derecho tributario sugiere obtener asesoría legal y fiscal preventiva

Puno se congela: Senamhi pronostica temperaturas de hasta 8 grados bajo cero durante los próximos cinco días
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un periodo crítico que afectará a miles de familias en el altiplano y la selva de la región

Peñico, la nueva joya arqueológica de Perú de 3.500 años, centro de intercambio de culturas y sucesora de Caral
Esta joya arqueológica es más antigua que Machu Picchu y su descubrimiento revela una civilización avanzada, clave en el intercambio cultural entre la costa, los Andes y la Amazonía

Sujeto que embistió su Lexus contra restaurante ‘El Charrúa’ podría recibir hasta 25 años de cárcel, advierte penalista
Miguel Ángel Requejo Astochado permanece detenido. La Fiscalía inició una investigación en su contra por los presuntos delitos de daños y lesiones culposas

Kukuli Morante ‘Gladys’ regresó a ‘Al Fondo Hay Sitio’: así fue su reencuentro con los Gonzales
La actriz Kukuli Morante retornó a las grabaciones de la serie más popular de la televisión peruana y se reencontró con sus compañeros de la nueva temporada.
