
Cada vez son más frecuentes las enfermedades relacionadas al uso del cigarrillo electrónico, advierte el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa).
El INEN hizo esta observación aprovechando que hace unos días, el 17 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. De esta manera, busca concientizar a más ciudadanos a no utilizar estos aparatos que son perjudiciales para la salud.
De acuerdo a sus expertos, aquél que “vapee” se pone a merced de múltiples enfermedades, como cardiopatías, afecciones respiratorias, incluso diversos tipos de cáncer como el de pulmón. Esto debido a que exponen al cuerpo a una gran variedad de sustancias químicas, como tabaco (nicotina), saborizantes, propilenglicol, glicerina, entre otros.
Los ingredientes antes mencionados, cuando se calientan, pueden convertirse en sustancias nocivas que producirán cambios significativos en el organismo de cualquier individuo.

“Estos dispositivos contienen elementos nocivos como compuestos orgánicos volátiles (VOC), y que en determinadas concentraciones pueden provocar irritación en ojos, nariz, garganta, dolores de cabeza y náuseas, además de daños en el hígado, riñones y afectar el sistema nervioso”, agregó Guillen.
En contra del impacto visual de los cigarrillos electrónicos
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas también se mostró en contra del impacto que consiguen estos aparatos en las personas debido a toda la publicidad que los rodea.
Explicaron que sus diseños “visualmente atractivos” pasan desapercibidos al lucir como “bolígrafos, resaltadores o memorias USB” y, lamentablemente, son ofrecidos como productos que se venden bajo el engaño de reducir el daño en personas que comúnmente fuman cigarrillos tradicionales.
“En algunos países existe cada vez más evidencia de que los adolescentes que los consumen duplican sus posibilidades de empezar a fumar más adelante en la vida. La exposición de la nicotina en niños y adolescentes puede tener efectos nocivos a largo plazo en el desarrollo del cerebro y existe riesgo de adicción”, se lee en el comunicado.

Prevenir consecuencias letales
Ante sospechas de tener cáncer de pulmón, el organismo adjunto del Ministerio de Salud exhortó a la población a descartar cualquier duda acudiendo a un centro médico para realizarse los exámenes correspondientes.
Esta es la única manera de confirmar si existe o no una tumoración, así como poder analizar el tamaño que tenga, sus características y el grado de extensión local. Esto se logra gracias a una tomografía computarizada de tórax y otros exámenes radiológicos como parte del estadiaje.
“El diagnóstico para ver si un paciente tiene cáncer de pulmón es rápida, mínimamente invasiva y precisa. Mientras haya más conciencia por parte de las personas fumadoras y aquellos que se encuentren en exposición de irritantes en inhalantes tóxicos, se iniciará más temprano el tratamiento necesario para cada paciente”, comentó la directora ejecutiva del Departamento de Cirugía en Tórax del INEN.
Últimas Noticias
Juez deja en libertad a alcalde de Medio Mundo que agredió a su pareja: PJ negó nueve meses de prisión preventiva
El magistrado Jesús Maicol Asencios Solís ordenó comparencia con restricciones a Diego Cadillo. La Fiscalía apeló la decisión, mientras la población y familiares de la víctima expresan su rechazo a la medida judicial

Este es el trago que iguala al pisco sour como la mejor bebida alcohólica del Perú, según Taste Atlas
La tradición coctelera del país se encuentra otra vez ante los ojos del mundo. Esta distinción confirma el valor de la creatividad y el uso de ingredientes autóctonos en cada preparación

Peruanos ya pueden viajar a Japón sin visa: ¿Cuánto tiempo se pueden quedar?
Desde julio los peruanos ya pueden ir a Japón sin visa. La medida estará vigente hasta el 30 de junio de 2028, pero tiene una condición

Retiro AFP en 2025: Malas noticias para los afiliados que esperan que se apruebe en agosto
La Comisión de Economía del Congreso será presidida por Fuerza Popular. ¿Cuál es la posición del partido sobre las 4 UIT?

Pensión máxima ONP llega hasta a S/1.116,25, pero se deben cumplir dos condiciones
Si bien la pensión máxima que entrega la ONP es de S/893, este monto puede llegar a ser 25% mayor si el jubilado cumple una edad muy avanzada
