Rechazo masivo al control migratorio de hinchas por partido Perú vs. Venezuela: “Discriminatorio y abusivo”

Activistas y periodistas reaccionaron al control de identidad anunciado por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional por el encuentro entre la Bicolor y la selección venezolana de fútbol

Guardar
Policías en los exteriores del
Policías en los exteriores del Estadio Nacional ante el control anunciado por Migraciones

El control de identidad anunciado por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional (PNP) ante el partido Perú vs. Venezuela produjo este martes una ola de rechazo de activistas y periodistas venezolanos, al considerarla una medida absurda y xenófoba.

Una de las primeras voces en reaccionar a la iniciativa fue la periodista caraqueña Ronna Rísquez, especialista en crimen organizado, quien mencionó que se trata de una acción “discriminatoria y abusiva, una muestra más de maltrato contra los venezolanos” y “una demostración de la ineficacia de las autoridades migratorias y los cuerpos de seguridad de Perú”.

El especialista en Derecho Internacional Alonso Gurmendi estimó que la medida se ha efectuado “para que los xenófobos aplaudan”, no para regular la migración. “El punto es que los vean diciendo que la comunidad que odian va a ser monitoreada, para que sientan que ya no tendrán que convivir con ella. Si se deporta a alguien no importa”, señaló en su plataforma de X, antes Twitter.

Comunicado de Migraciones
Comunicado de Migraciones

Luz Mely Reyes, escritora, analista y cofundadora del medio digital Efecto Cocuyo, mencionó, por su parte, que el control anunciado es un acto de extrema crueldad. “No recuerdo que en Venezuela, cuando había juegos internacionales de selecciones cuyos nacionales podían estar en condiciones de irregularidad migratoria, las autoridades procedieran de esta manera. Es obvio que es una intimidación”, anotó.

Idania Chirinos, directora de contenidos del canal NTN24, valoró que es una diligencia denigrante por el precedente que marca y un retroceso en la política migratoria. “El deporte ha sido y es un espacio neutral que busca siempre unificar”, remarcó.

Perú es el segundo país del mundo donde viven más venezolanos después de la crisis ocasionada por la dictadura de Nicolás Maduro. De acuerdo con datos oficiales del último año, 1.347.893 extranjeros viven en el país: el 87 % de esta población es venezolana, seguida de un 3 % de colombianos y un 1 % de ecuatorianos.

Policías en los exteriores del
Policías en los exteriores del Estadio Nacional ante el control anunciado por Migraciones

El mismo día del encuentro Perú vs. Venezuela, la presidenta Dina Boluarte declaró que “cientos de venezolanos” están saliendo voluntariamente por la frontera con Ecuador, después de que haya vencido el plazo para regularizar su estatus migratorio el pasado día 10 de noviembre.

En una presentación del avance de gestión en el Ejecutivo, la mandataria dijo que en los últimos meses de septiembre y octubre afrontó el tema migratorio que, “por desidia de gobiernos anteriores, no se resolvió”.

El equipo dirigido por Juan Reynoso marcha último en la tabla de posiciones y sin haber anotado un solo gol, con una ola de críticas al estratega, que aún no ha dado con la fórmula que le permita encaminar a la Bicolor hacia el siguiente mundial de fútbol.

Más Noticias

Crecimiento del mercado inmobiliario: déficit habitacional, diversificación de proyectos y compradores jóvenes que cambian las reglas

Tendencias inmobiliarias en Lima: Miraflores sigue al mando, Jesús María se consolida y Surco despunta en facturación. Con un aumento del 40% en ventas, el sector vive una verdadera transformación, mientras la presión por cerrar la brecha habitacional impulsa nuevas estrategias y atrae generaciones más jóvenes, según Performance Real Estate

Crecimiento del mercado inmobiliario: déficit

Precio del dólar: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 18 de abril en Perú?

Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Precio del dólar: ¿A cuánto

Cardenal de Lima envía mensaje a las autoridades durante Semana Santa: “Deroguen leyes que favorecen el asesinato libre”

El monseñor Carlos Castillo lamentó los asesinatos de peruanos ocurridos en distintos puntos del país y elevó una oración por las víctimas. Además, recalcó que hay mafias creadas y organizaciones creadas por intereses

Cardenal de Lima envía mensaje

Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima

José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Buses de transporte se blindan

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?

Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Retiro AFP del 95,5% de
MÁS NOTICIAS