
Los Movimientos Regionales de Perú expresaron su rechazo frente a la propuesta de reforma constitucional presentada en el Congreso de la República, argumentando que esta infringe el derecho fundamental de participar en la política. Bajo la premisa de que “No nos pueden ganar en la cancha y pretenden eliminarnos desde sus deslegitimados curules”, denuncian una supuesta maniobra para excluirles del juego político mediante modificar la carta magna, así lo manifestaron en un comunicado difundido en Twitter.
La Comisión de Constitución evalúa reforma para limitar organizaciones políticas regionales en Perú, que examinará este martes 21 de noviembre un pre dictamen que propone reformar el artículo 35 de la Constitución Política, orientado a promover únicamente partidos políticos de alcance nacional y alianzas entre estos, excluyendo a los movimientos regionales de futuras elecciones. Este pre dictamen surge de la fusión de tres proyectos de ley y es uno de los cuatro temas clave que serán abordados en esta sesión.
Según congresistas de Somos Perú y Acción Popular, como Héctor Valer, Darwin Espinoza y Wilson Soto, los movimientos regionales no han aportado a la estabilidad democrática y han sido vinculados a actos de corrupción. Alegan que estos han operado más como un medio para obtener cargos públicos que como entidades de formación ideológica y política.

El documento de la propuesta de reforma constitucional sostiene que la no participación de movimientos regionales no limita el derecho político, ya que existen partidos de ámbito nacional. Además, indica los exitosos resultados obtenidos por dichos movimientos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, sin que ello implique ser representativos democráticamente. Se destaca que, conforme al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), aproximadamente 120 movimientos podrían perder su inscripción tras no cumplir con requisitos mínimos en las últimas elecciones.
El pre dictamen recogió opiniones de entidades como la presidencia del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y civiles como Idea Internacional, pero no contempló la visión de los movimientos regionales, representados por la Asociación de Movimientos Regionales. Esta asociación, junto a especialistas en derecho, advierte sobre la posible vulneración del derecho de participación política a nivel regional. Los movimientos regionales suman más de 70 a nivel nacional, y algunos partidos impulsores de la reforma, como Somos Perú, no lograron postular candidatos en todas las regiones en el proceso electoral de 2022 .

La Asociación de Movimientos Regionales ha expresado ya su contundente rechazo a la medida, quienes acusan a los legisladores de intentar cambiar las reglas del juego democrático. Este altercado se inserta en un contexto donde la participación política es un tema sensible y la legitimidad de las instituciones está en constante cuestionamiento por diferentes sectores de la sociedad peruana.
Más Noticias
Fieles de Chiclayo confían en que el papa León XIV, nacionalizado peruano, reconozca el milagro del Divino Niño aparecido en 1649
Altares caseros, peregrinaciones anuales y un fervor transmitido por generaciones mantienen viva la historia de una aparición que muchos consideran milagrosa. Con la llegada de Robert Prevost, que conoce de cerca esta fe, los fieles creen que ha llegado el momento de ser escuchados en Roma

Callao se desangra y cementerios colapsan: Tres hombres asesinados por sicarios en las últimas 24 horas
En la madrugada de este martes, dos hombres fueron encontrados sin vida en una camioneta en Jr. Luna Pizarro, y horas antes, un joven fue asesinado a balazos en Ventanilla. Ambos ataques ejecutados por criminales a bordo de motocicletas

La respuesta del Papa León XIV a José Enrique Escardó, presidente de la Red de Sobrevivientes Perú: “Cuenta conmigo, ¡Fuerza y vamos adelante!”
Escardó compartió emocionado la respuesta que recibió del nuevo papa tras felicitarlo por su elección

Pamela Franco sorprende con show vacío en Trujillo y Magaly Medina dice: “Más vacío que playa en invierno”
En Magaly TV La Firme, la cumbiambera fue duramente criticada por la conductora debido a la escasa asistencia a su show en el norte de nuestro país, comparado con otros eventos de la cantante

Jorge Benavides rechazó hablar con Dayanita luego de enviarle carta notarial: “Me dijeron que no”
La actriz cómica comentó que quiso conversar con su exjefe, sin embargo la respuesta que tuvo no fue la que esperaba
