Contraria a la postura del Ejecutivo, el Congreso de la República parece aliarse con las exigencias de los profesores, entre las que se encuentra una nivelación de sueldos. Recordemos que los docentes ya llevan más de 50 días en huelga indefinida, lo que viene afectando a miles de estudiantes que no reciben clases. El 17 de noviembre, durante una tercera sesión descentralizada y audiencia pública llevada a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca, se aprobó el Proyecto de Ley 6135/2023-CR, el cual propone un aumento en la remuneración de los docentes universitarios.
El dictamen recibió 15 votos a favor, 3 en contra y una abstención por parte de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, liderada por el congresista José Balcázar Zelada. Según el proyecto, los sueldos se incrementarían de la siguiente manera: docente principal a S/ 15.600, docente asociado a S/ 12.190 y auxiliar a S/ 10.923. Balcázar explicó que el aumento se daría en forma proporcional en cuatro tramos; es decir, en cuatro años.

El dictamen aún falta ser debatido en el Pleno del Congreso para su aprobación final y posterior publicación como ley. La presidenta de la Fendup precisó al diario La República que la huelga de los catedráticos no se levantará que hasta ello suceda. Recalcó también “no es garantía” la primera votación a favor en la Comisión de Educación, pues hubo votos en contra y un legislador que se abstuvo.
Radicalizan huelga y piden censura de la ministra de Educación
Son docentes de 52 universidades públicas en Perú quienes han decido radicalizar su huelga hasta que el Congreso apruebe la ley del aumento salarial. El paro se mantiene activo desde el 26 de septiembre. Los profesores agrupados por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) y Fendup Histórica, además de exigir la nivelación de sus remuneraciones, piden aumento de presupuesto para las instituciones educativas y nombramiento docente.

Graciela Alvarado anunció, en entrevista con Exitosa, su firme posición en la lucha por esta causa y llamó a la censura de la ministra de Educación, Miriam Ponce. La situación se intensifica en el contexto de la inacción por parte del Ejecutivo, con la presidenta Dina Boluarte y la ministra sin ofrecer soluciones que satisfagan las demandas de los educadores. El paro afecta a más de 50 universidades públicas en todo el territorio nacional.
En palabras de Alvarado, las negociaciones con el gobierno han resultado infructuosas: “Solo han sido mentiras, reuniones de trabajo que nunca han llegado a nada”. Además, acusó a la ministra de tergiversar los hechos y de desconocer la realidad del sistema universitario. Por tal motivo, la moción de censura contra la ministra de Educación se suma a las medidas de presión.

Alvarado argumenta que la ministra ha causado un grave daño a la imagen de los educadores y evidencia un desconocimiento del sistema universitario. La líder sindical afirmó que se han enviado documentos para avanzar en el proceso de censura. También expresó que los sindicatos aún tienen esperanza en el poder legislativo, para que actúen antes del cierre del presupuesto el 26 de noviembre: “Nos queda muy poco tiempo para conseguirlo”. Los docentes consideran crítica su situación y reclaman reconocimiento por su papel en la formación de futuros profesionales del país.
Más Noticias
El candidato de la FPF para ser el nuevo entrenador de la selección peruana: “Les gusta mucho y conoce la Liga 1″
El director general de la Federación, Jean Ferrari, no tuvo éxito en su viaje a Argentina y ahora irá a Brasil a entrevistar a técnicos

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Festitec 2025: feria tecnológica en Lima presenta la oferta académica gratuita de 23 institutos públicos
La feria se realizará en la Institución Educativa Melitón Carvajal, en Lince, con ingreso libre, promoviendo el acceso a la educación tecnológica a estudiantes y familias

Alessia Rovegno comparte con Paris Hilton en fiesta de lujo en París y brilla en Semana de la Moda
La modelo fue una de las invitadas especiales a la exclusiva fiesta, donde deslumbró con su estilo y elegancia. Además, la acompañó su hermana Arianna Rovegno.

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II
