
La recesión económica y la inflación golpean el bolsillo de los peruanos, cuyos ahorros se han reducido considerablemente en el último año.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el nivel de ahorros de las personas en el sector bancario registró S/158 millones 144.593 a septiembre de 2023, lo que representa una disminución de S/145 millones respecto de inicios del año y S/1.288 millones con respecto a los últimos 12 meses.
Alfredo Marín, subgerente de Pasivos Minoristas de BanBif indicó que es probable que a fin de año se observe un leve crecimiento de saldos debido a los depósitos de la Compensación de Tiempo por Servicio (CTS) en noviembre y el pago de gratificaciones por Navidad.
Además, anotó que el nivel de tasas de interés que los bancos vienen pagando fue insuficiente para atraer mayores saldos de ahorro de las personas.

Razones de por qué los peruanos ahorran menos
Según el directivo, una de las razones de la disminución de ahorros que ha tenido impacto directo en las familias, ha sido la pérdida constante del poder adquisitivo del sol derivada de una elevada inflación que se refleja en un aumento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios.
Este año, las personas necesitan disponer de un porcentaje mayor de sus ingresos para adquirir exactamente las mismas cosas que hace dos años como el pago de servicios, gasolina, alimentos, ropa, entre otros.
Otra razón importante es el mercado laboral, debido a que aún no se recupera la calidad de empleo que había antes de la pandemia. El nivel de inversión privada, que es la que genera puestos de trabajo de mayor duración y mejor remuneración (calidad), se ha contraído.

Ello se refleja en que 2 millones 100.000 peruanos trabajan menos horas y sus salarios están por debajo del promedio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Un factor importante es el menor crecimiento económico, que tiene un impacto general y se refleja en menor venta y menor absorción de la nueva masa laboral.
Pandemia cambió hábitos de consumo
Marín destacó que la pandemia modificó los patrones de consumo. Los retiros de fondos privados AFP, liberación de CTS, bonos, programa Reactiva ayudaron a tener una variación positiva en los fondos ahorrados en los bancos.
La variación en el 2022 respecto del año 2021 reflejó un incremento de S/5.671 millones en las personas naturales. Sin embargo, este 2023 el nivel de ahorro ha descendido hasta septiembre.
El directivo resaltó que las elevadas tasas de interés que ofrece el sistema bancario, producto de las medidas de política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) ha cambiado el comportamiento de los ahorristas.

En el 2023 se aprecia que los saldos de depósitos a plazo en los bancos se incrementaron en 52% hasta septiembre y en el mismo periodo los saldos de ahorros de personas naturales han decrecido en 14%.
Según refiere, la pandemia también ha contribuido al avance de las nuevas tecnologías como las billeteras digitales y aplicativos de transferencia como Plin y Yape. Desde este segundo semestre las transferencias de dinero a través del número de celular, hace que el efectivo en físico disminuya en su uso, por lo que esto continuará acelerándose
Hombres o mujeres: ¿quiénes ahorran más?
De acuerdos a estudios de miembros del área de Estudios Económicos de la SBS en febrero del 2020, que considera los datos relevados en la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera (ENDSF) el 66% de hombres ahorran más que las mujeres.
“Es probable que esta situación no haya cambiado mucho, porque luego de la pandemia los niveles de empleo formal no han recuperado los niveles pre pandemia”, sostuvo Marín.
Más Noticias
Jaime Bayly revela cuánto llegó a cobrar Mario Vargas Llosa por publicar libros y escribir artículos
El periodista dio a conocer que el escritor peruano se revalorizó tras ganar el Premio Nobel de Literatura, lo que causó que sus obras tengan un mayor valor

Alianza Lima ganó, pero Guillermo Enrique mostró su enojo y frustración por contundente motivo
El lateral argentino dio alcance sobre lo que fue la victoria del cuadro ‘blanquiazul’ y cómo se sintió en el campo ante Talleres de Córdoba por Copa Libertadores 2025

La voz del Papa Francisco seguirá resonando en la Amazonía peruana
Él, desde el altar levantado para aquel encuentro, se atrevió a hablar de “una cultura del descarte”, esa que no ve ni bosque ni ser humano, sino recursos y mercancías

Profesor humilla a alumna trans por asistir a clase ‘con ropa de mujer’: “Si no viene vestido como varón, yo no entro a clase”
Video de TikTok grabado por estudiantes revela un grave caso de discriminación en la Universidad Nacional de Ucayali. Con firmeza, la joven defendió su derecho a estudiar sin cuestionamientos sobre su identidad y vestimenta

Fuertes oleajes en toda la costa peruana: fenómeno se presentará hasta el domingo 27 y podría extenderse
Indeci recomendó la suspensión temporal de actividades portuarias, recreativas y de pesca, así como asegurar las embarcaciones pequeñas y retirarlas hacia tierra firme
