Ahorros de peruanos se reducen ante el encarecimiento de la canasta básica y la baja calidad de empleo

Los saldos de ahorros de las personas han decrecido en 14% a septiembre de este 2023 debido a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional

Guardar
Peruanos reducen ahorros ante pérdida
Peruanos reducen ahorros ante pérdida de poder adquisitivo. Foto: USI

La recesión económica y la inflación golpean el bolsillo de los peruanos, cuyos ahorros se han reducido considerablemente en el último año.

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el nivel de ahorros de las personas en el sector bancario registró S/158 millones 144.593 a septiembre de 2023, lo que representa una disminución de S/145 millones respecto de inicios del año y S/1.288 millones con respecto a los últimos 12 meses.

Alfredo Marín, subgerente de Pasivos Minoristas de BanBif indicó que es probable que a fin de año se observe un leve crecimiento de saldos debido a los depósitos de la Compensación de Tiempo por Servicio (CTS) en noviembre y el pago de gratificaciones por Navidad.

Además, anotó que el nivel de tasas de interés que los bancos vienen pagando fue insuficiente para atraer mayores saldos de ahorro de las personas.

S/1.288 millones se dejaron de
S/1.288 millones se dejaron de ahorrar en bancos. Foto: Freepik

Razones de por qué los peruanos ahorran menos

Según el directivo, una de las razones de la disminución de ahorros que ha tenido impacto directo en las familias, ha sido la pérdida constante del poder adquisitivo del sol derivada de una elevada inflación que se refleja en un aumento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios.

Este año, las personas necesitan disponer de un porcentaje mayor de sus ingresos para adquirir exactamente las mismas cosas que hace dos años como el pago de servicios, gasolina, alimentos, ropa, entre otros.

Otra razón importante es el mercado laboral, debido a que aún no se recupera la calidad de empleo que había antes de la pandemia. El nivel de inversión privada, que es la que genera puestos de trabajo de mayor duración y mejor remuneración (calidad), se ha contraído.

2 millones 100.000 peruanos están
2 millones 100.000 peruanos están subempleados. Foto: Andina

Ello se refleja en que 2 millones 100.000 peruanos trabajan menos horas y sus salarios están por debajo del promedio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Un factor importante es el menor crecimiento económico, que tiene un impacto general y se refleja en menor venta y menor absorción de la nueva masa laboral.

Pandemia cambió hábitos de consumo

Marín destacó que la pandemia modificó los patrones de consumo. Los retiros de fondos privados AFP, liberación de CTS, bonos, programa Reactiva ayudaron a tener una variación positiva en los fondos ahorrados en los bancos.

La variación en el 2022 respecto del año 2021 reflejó un incremento de S/5.671 millones en las personas naturales. Sin embargo, este 2023 el nivel de ahorro ha descendido hasta septiembre.

El directivo resaltó que las elevadas tasas de interés que ofrece el sistema bancario, producto de las medidas de política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) ha cambiado el comportamiento de los ahorristas.

BCR bajó tasa de interés
BCR bajó tasa de interés de referencia a 7,00%. Foto: Composición Infobae/BCR/Andina

En el 2023 se aprecia que los saldos de depósitos a plazo en los bancos se incrementaron en 52% hasta septiembre y en el mismo periodo los saldos de ahorros de personas naturales han decrecido en 14%.

Según refiere, la pandemia también ha contribuido al avance de las nuevas tecnologías como las billeteras digitales y aplicativos de transferencia como Plin y Yape. Desde este segundo semestre las transferencias de dinero a través del número de celular, hace que el efectivo en físico disminuya en su uso, por lo que esto continuará acelerándose

Hombres o mujeres: ¿quiénes ahorran más?

De acuerdos a estudios de miembros del área de Estudios Económicos de la SBS en febrero del 2020, que considera los datos relevados en la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera (ENDSF) el 66% de hombres ahorran más que las mujeres.

“Es probable que esta situación no haya cambiado mucho, porque luego de la pandemia los niveles de empleo formal no han recuperado los niveles pre pandemia”, sostuvo Marín.

Más Noticias

Empresas ya pueden pagar la CTS de noviembre 2025, de acuerdo al Ministerio de Trabajo

El depósito de la CTS correspondiente al semestre mayo–octubre debe realizarse dentro de los primeros 15 días de noviembre. Este beneficio protege al trabajador frente a eventuales ceses y, gracias a la normativa vigente, es posible retirarlo al 100%

Empresas ya pueden pagar la

DreamWorks gana caso contra empresa peruana por vender peluches de ‘Chimuelo’ de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de manera ilegal

La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi determinó que la firma Renbike Motors importó 180 peluches que reproducían sin autorización al reconocido personaje animado y ordenó el comiso de la mercancía, además de aplicarle una multa

DreamWorks gana caso contra empresa

Nolberto Solano percibe con tardanza su salario en Pakistán tras la liberación de subvenciones por parte de la FIFA

De 50 años, ‘Ñol’ estuvo impago por cuatro de meses al igual que el resto de integrantes de los ‘halcones’. Cumplido con el abono de sus servicios, seguirá enfocándose en su labor reformadora

Nolberto Solano percibe con tardanza

Ganadores de la Kábala este sábado 1 de noviembre de 2025

La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Ganadores de la Kábala este

Sporting Cristal vs Comerciantes Unidos 4-1: resumen de la goleada ‘celeste’ en Cutervo por Torneo Clausura de Liga 1 2025

Los ‘cerveceros’ se adelantaron con un gol de tiro libre de Santiago González, quien pasó de héroe a villano tras originar el penal de la igualada parcial concretada por Matías Sen. En el complemento llegó la expulsión de Paolo Méndez que allanó el camino de la victoria visitante con doblete de Irven Ávila y una aportación de Maxloren Castro

Sporting Cristal vs Comerciantes Unidos
MÁS NOTICIAS