Con una carrera marcada por personajes desafiantes y su activismo social, Tatiana Astengo es una figura emblemática de la interpretación en Perú. La actriz peruana es reconocida por su destacada participación en cine, televisión y teatro, habiendo ganado notoriedad —entre las nuevas generaciones— por su personaje de ‘Reina Pachas’ en la serie ‘Al Fondo Hay Sitio’.
Pese a los deseos de los fans, su retorno al barrio de los Gonzales no está previsto aún. En una entrevista con Infobae Perú, la actriz aclaró que no descarta una participación futura si los horarios y aspectos económicos le son favorables.
“Lo que sucede es que, a veces, los tiempos, las cosas; a veces no se da como para que ser una participación tan entregada solamente a eso (a ese proyecto). Si se pueden arreglar los horarios, las condiciones, obviamente, condiciones económicas, todo bien”, sostuvo.

Tatiana Astengo destacó la libertad creativa que tenía en la versión original de ‘Al Fondo Hay Sitio’, donde interpretó a un personaje de “mujer machista”. Aunque mantiene una postura crítica respecto a la última temporada de la serie, recalcó que su personaje aportó al debate social, cuestionando —a través del humor— las actitudes machistas y contribuyendo al diálogo social sobre la igualdad de género.
Recalca que ‘Reina Pachas’ rompía con el estereotipo de la mujer sumisa, pese a algunas de sus connotaciones negativas: “El personaje era remachista, reinteresada, arribista, pero era una mujer que se ponía delante de su pareja. Todos los personajes femeninos en la televisión peruana eran sumisas, todas, hablando con sus vocecitas casi de niñas, y todas lindas y dulces. Tú podías ser mamá, pero no necesariamente tienes que ser sumisa. Podías ser machista, pero no necesariamente ser sumisa”.
Astengo revela que, en todos sus trabajos, sugiere pequeñas modificaciones en el guion a los directores. “Porque a estas alturas tenemos que ver todavía productos en la televisión donde la mujer atiende al hombre siempre, donde la mujer le lava, le plancha, le pone mantequilla a la tostadita (...), ¿por qué la mamá le tiene que servir el desayuno al hijo? Qué tal si el hijo también se lo prepara junto con la mamá. Entonces, tú allí puedes ir logrando algunos cambios pequeñitos y ya no perpetuar la imagen de la mamá que la atiende al manganzón del hijo”.
Refiere que a menudo los escritores y directores, principalmente hombres, no se percatan de estos detalles estereotipados porque les parecen “normales”, pero ella busca hacerlos conscientes de estas representaciones para que las reconsideren.
La decisión de no ser madre
Tatiana Astengo es una de las protagonistas en la nueva película peruana “Redención”, la cual se estrena el próximo 30 de noviembre. Este film presenta a una pareja consumida por el deseo de tener un hijo y su involucramiento con prácticas de un culto religioso, por lo que deciden albergar a una joven embarazada, víctima de violación, con el fin de quedarse con el bebé una vez que nazca.
Curiosamente, la actriz interpreta a esta mujer obsesionada con el hecho de ser madre cuando —en la vida real— ella refleja todo lo contrario.
“Es una mujer tradicional, conservadora, típica de la gran mayoría de esta sociedad peruana, que se siente vacía o incompleta porque no puede ser madre. Y entiendo a este personaje, ‘Norma’, porque la presión social puede hacerte creer que realmente tú quieres ser madre cuando está claro que no todo el mundo ha nacido para ser madre”, explica a Infobae Perú.
Adicionalmente, la actriz critica la dinámica familiar en Latinoamérica, donde a menudo la crianza de los hijos se delega a los abuelos o empleadas domésticas, un fenómeno menos común en Europa, según sus observaciones.
Arte y política
Tatiana Astengo considera que todo artista que se abstiene de involucrarse en temas políticos no entiende su labor, ya que crear un personaje y comunicar algo mediante el arte ya constituye un acto político. La intérprete ha señalado que aquellos que se desentienden de la realidad política lo hacen no por una conciencia artística, sino por temor a perder el favor de marcas y patrocinadores.
“Quien diga ‘yo no me meto en política’ es porque no tiene idea de lo que está haciendo. Entonces, es mejor no seguir a ese actor o actriz porque no tiene idea. Y lo hacen más, creo, porque tienen miedo de que no los vuelvan a llamar, ya que viven de las marcas y las marcas prefieren a estos personajes. Porque son personajes, más no artistas, que no se metan en política porque chocan con sus propios intereses de las marcas, de los empresarios”, sostiene.
Por ello, cree que se valora más a figuras como las “misses”, que se perciben como personas que no opinan y perpetúan estereotipos de sumisión, y no a las mujeres que expresan sus puntos de vista.
Tatiana Astengo explica que su origen “sin grandes privilegios” la hizo consciente de las injusticias, lo que la impulsa a hablar y a considerarse, además de actriz, una ciudadana con pleno derecho a opinar.
Está convencida de que el compromiso político va más allá del escenario y las pantallas, por lo que busca vivir en paz con sus propias convicciones.
Más Noticias
PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu por daño en frenos y cadenas en plataformas que iban a trasladar a unidades
Por medio de un comunicado, el operario indicó que realizará el traslado cuando tengan las garantías necesarias de que será una actividad segura

¿Por qué te pica todo el cuerpo? Dermatóloga de Harvard explica las razones, causas y síntomas
La comezón persistente va más allá de una molestia, ya que puede ser reflejo de enfermedades internas o infecciones. En Perú, cerca del 70% de la población sufre algún tipo de alergia que le ocasiona picor en todo el cuerpo, pero no consultan con especialistas y el malestar puede durar años

Monsefú celebrará el cumpleaños del papa León XIV con un pastel gigante de dos metros
Un grupo de panificadores del distrito alista para este domingo 14 de septiembre un pastel monsefuano de dos metros para conmemorar el nacimiento de Robert Prevost

Explosión en Trujillo: Fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva para los implicados en el atentado
Los cuatro detenidos serían parte del brazo armado de ‘Los Pulpos’, la organización vinculada a los principales crímenes en Pataz

Magaly Medina minimiza abrupta renuncia de reportera a su programa: “La única imprescindible soy yo”
La conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar la continuidad ni el éxito del programa.
