
Ha pasado varios días desde que la Superintendencia Nacional de Migraciones culminó el plazo para que los ciudadanos extranjeros en el Perú realicen la solicitud para el Permiso Temporal de Permanencia (CPP), para así regularizar su situación migratoria. Ante ello, la institución emitió un comunicado donde alertó la aplicación de una serie de medidas a quienes admitan a las personas que no estén debidamente documentadas.
Migraciones sancionará a empresas de transporte y hoteles
Tal como detalló el superintendente de Migraciones, Armando García, la entidad aplicará sanciones contra los medios de transporte interprovincial que admitan trasladar a los migrantes en situación irregular y que no figuren formalmente en el sistema, por lo que exhortó a las empresas a que pidan la documentación necesaria a todos los extranjeros.
Asimismo, el superintendente solicitó a los hoteles, hostales y cualquier hospedaje de todo el país a pedir los documentos de los migrantes, antes de admitirlos en sus establecimientos. En caso de no contar con el CPP actualizado, les pidió no permitir su ingreso; caso contrario, serán multados.

Las medidas de la Superintendencia Nacional de Migraciones obedecen a la disposición del Decreto Legislativo Nº 1582, promulgado por el Ejecutivo, en el que se indica que el transporte interprovincial deberá asegurar que “las personas extranjeras sean pasajeros, conductores y/o personal que lo acompaña en el servicio, cuenten con los documentos de identidad y/o de viaje, válidos y vigentes”.
Del mismo modo, sobre los hospedajes se indica que “deberán exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble”.

Más del 90% de solicitudes de CPP corresponde a venezolanos
Después del plazo para solicitar CPP, culminado el 10 de noviembre, Migraciones informó que un total de 214,633 extranjeros ingresaron la solicitud para regularizar su situación migratoria en nuestro país, pero también señaló que la gran mayoría eran ciudadanos venezolanos.
Así, el 94.3 % de solicitantes provenían de Venezuela. En tanto, el 2,4 % son de Colombia, Cuba (0,9 %), Ecuador (0,6 %) y otros países (1,8 %). Del total, 106,881 son varones y 107,752 son mujeres.
Asimismo, un 72,1 % de extranjeros son adultos de 8 a 59 años; el 15,1 % son niños de hasta 10 años; el 10,5 %, adolescentes de entre 11 y 17 años y el 2,3 %, adultos mayores de 60 años a más.
La entidad agregó que durante los primeros meses de iniciado el proceso, se ingresaron entre 500 y 700 solicitudes diarias. Sin embargo, el viernes 10 de noviembre se registraron casi 10 mil solicitudes de CPP.

Masiva salida de extranjeros del Perú
El último miércoles, la Policía de Fronteras señaló que un número creciente de extranjeros sigue abandonando Perú después de expirar el plazo para completar el trámite del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) y otras medidas gubernamentales implementadas para abordar la criminalidad y la informalidad entre los migrantes en el territorio peruano.
De acuerdo con el general PNP Javier González Novoa, líder del Frente Policial de Tumbes, desde el 11 de noviembre, se ha observado la partida de 5 mil 250 extranjeros, mayormente venezolanos, que se están dirigiendo a su país de origen, Venezuela.
Es importante destacar que, hace menos de una semana, las autoridades policiales indicaban que la cantidad de migrantes que abandonaban la zona norte de manera voluntaria, algunos con destino a Ecuador, rondaba los 400 por día.
Más Noticias
El silencio de Dina Boluarte: ¿Por qué la presidenta lleva seis meses sin dar declaraciones a la prensa?
La jefa de Estado no ha dudado en culpar a los medios de comunicación por las diversas crisis que ha atravesado su gobierno

Dina Boluarte firma la ley que incorpora el uso de la pistola eléctrica al personal de Serenazgo
La presidenta asegura que esta medida ayudará a dotar a los serenos municipales de herramientas eficaces para enfrentar situaciones de peligro

Bancos deberán ofrecer tarjetas de crédito sin pago de membresía ni desgravamen: ¿Desde cuándo?
Tarjetas de crédito sin cobros extra. La resolución de la SBS que elimina el cobro del seguro de desgravamen también trae otras medidas

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron: así fue su boda religiosa en la histórica Iglesia San Pedro
La empresaria y el deportista celebraron su boda religiosa en la Iglesia San Pedro, rodeados de familiares y amigos. La pareja selló su amor con un emotivo “sí, acepto” y un beso.

Ejército del Perú sanciona con US$ 1.9 millones a una empresa contratista de Rusia por incumplimiento de contrato
La empresa de reparación no cumplió con la entrega a tiempo de tres helicópteros y solicitó una nueva prórroga que el Ejército rechazó
