Elsa Galarza y el balance del Ejecutivo en el CADE 2023: “Tienen un amplio aspecto, pero no entran mucho en los detalles”

Desde Urubamba, Infobae Perú conversó con la directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y exministra del Ambiente, Elsa Galarza, quien mencionó cuáles son los factores que se deben priorizar para la recuperación económica.

Guardar
CADE 2023. (Entrevista: Clara Giraldo / Cámara: Paula Elizalde)

Este 16 de noviembre se dio por finalizado CADE Ejecutivos 2023 con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y otros titulares de las carteras ministeriales. El espacio que permitió un el intercambio de ideas, visualizar el impacto del sector privado y público ante la recesión económica, entre otros puntos.

Frente a ello, Infobae Perú dialogó con Elsa Galarza, directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, exministra del Ambiente y economista, quien realizó un balance de este foro e indicó cuáles son los factores que se deben priorizar para una recuperación económica.

Crecimiento económico

¿Qué recursos considerar para el crecimiento de la economía en un entorno cambiante?

Nosotros nos enfrentamos en un entorno tanto global como nacional bastante cambiante. Por lo tanto, se tiene que trabajar sobre políticas de riesgo. Estamos acostumbrados un poco a la parte reactiva; es decir, trabajar en las emergencias; mientras que es diferente cuando uno trabaja acciones de riesgo ante las emergencias.

Entonces, todas nuestras políticas públicas, de inversión de infraestructura, tiene que trabajarse considerando el riesgo a los que estamos expuestos. Tanto de cambios climáticos, como también los riesgos debido a todo los aspectos de vulnerabilidad que está afectando a nuestro país.

El Fenómeno El Niño podría repetirse en verano 2024, ¿cómo visualiza la gestión de Dina Boluarte en torno a la prevención?

Recientemente, hemos escuchado al ministro de Economía con el Plan Unidos y también al premier que ha estado acá en CADE un poco explicando este programa. Si bien es cierto tiene un amplio aspecto, no entra mucho en los detalles, justamente eso han sido las preguntas que ha tenido el empresariado en este CADE, preguntando específicamente el cómo se van a llevar adelante estas políticas y qué tan rápido se van a aplicar, porque ya llegamos a fin de año y El Niño está prácticamente con nosotros.

Entonces, esperábamos escuchar en términos de lo que se vaya a hacer, pero el cómo vayan a hacerlo. Es la pregunta fundamental. Creo que hay varios aspectos que hay que trabajar, no solamente de la política coyuntural, sino también la de largo plazo, que creo que hemos dejado un poco de lado por esta inestabilidad institucional.

Elsa Galarza habló con Infobae
Elsa Galarza habló con Infobae Perú para brindar un balance de CADE 2023 desde Urubamba, Cusco| Foto: Paula Elizalde

¿Qué implica revertir la recesión económica?

Esto implica poner acelerador en la inversión privada. Si bien es cierto la pública es importante, porque es la que genera las condiciones que se necesita para este crecimiento y la privada es sumamente importante; creo que eso es lo que necesitamos reactivar de inmediato. Para ello, se debe acelerar todos esos destrabes que son parte del programa que se ha presentado.

Tenemos que empezar a generar las condiciones para que haya la infraestructura necesaria [con la finalidad] que el sector privado pueda desarrollar las actividades económicas y causar empleo. Por otro lado, las capacidades de los funcionarios públicos, en el sentido de que exista meritocracia, para que pueda haber una buena relación entre ambos administraciones.

Balance CADE

¿Cómo ha sido el balance de CADE 2023 en Urubamba?

Una de las cosas que se ha revelado es la gran desconfianza que existen de todos los actores de la sociedad peruana, desde el mismo individuo, con su gestión local, regional y nacional, entre el sector público y privado. Trabajar en ese contexto es muy difícil, políticas públicas que vayan a tener un impacto en el ciudadano basado en la desconfianza, probablemente, no sean muy exitosas.

El jefe del Gabinete Ministerial,
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, indicó que lanzarán antes de fin de año una ampliación del programa Reactiva. Foto: PCM

Hay que hacer dos cosas: trabajar temas de transparencias, tanto factores públicos como privados, deberíamos ser muy transparentes en comunicar al público por qué hacemos determina inversión, en qué marco y con quién lo hacemos. También, trabajar mucho en el tema de anticorrupción, porque claramente se va muchos de los recursos que tenemos y el más perjudicado es la población que necesita de esa inversión.

¿Hubiera sido importante la presencia de la jefa de Estado?

Es importante que un presidente marque la línea de política en la visión que tiene del país, hacia dónde vamos a ir. Eso es un poco que de alguna manera se está reclamando en general desde los distintos factores de la sociedad. No nos queda claro hacia dónde estamos yendo, no tenemos un objetivo común.

Hubiese sido interesante tener a la presidenta. Sin embargo, hemos tenido al primer ministro y otros cuatro a cinco que creo que están poniendo de su parte para que ese mensaje sea mucho más claro para el sector privado y realmente se reduzca esa incertidumbre. Hay que recordar que mientras más incertidumbre existe más riesgo y, por lo tanto, menos posibilidad de invertir.

Más Noticias

Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla de Zaira Arias: “Me sorprende que esté como loquita para acceder al Congreso”

El presidente del Congreso indicó que la mesa directiva evaluará un informe de la Procuraduría antes de pronunciarse sobre el ingreso de Arias como accesitaria de Guillermo Bermejo, quien está encarcelado

Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla

Petroperú, “en cuidados intensivos”, venderá 55 inmuebles como parte de su proceso de reestructuración

La estatal inicia el proceso de tasación de 55 inmuebles en nueve regiones como parte de su estrategia para desprenderse de activos y reducir presión financiera, en coordinación con Proinversión

Petroperú, “en cuidados intensivos”, venderá

Maju Mantilla vuelve a América TV tras su paso por Latina: estaría dolida con el canal que “le cerró las puertas”

La ex Miss Mundo 2006 iniciaría una nueva etapa en América Televisión, luego de su abrupto adiós a Latina. Se dio a conocer que Mantilla se siente resentida con el canal y reveló quién sería su compañero

Maju Mantilla vuelve a América

Natalia Málaga deseó éxito a Alianza Lima para el Mundial de Clubes con sutil comentario: “No jueguen como el domingo”

La entrenadora de Géminis felicitó a las bicampeonas por su próxima participación internacional, aunque con su clásico estilo directo les recordó su mal desempeño en la última fecha ante Olva Latino

Natalia Málaga deseó éxito a

El consejo de Ethel Pozo y Jean Paul Santa María para Yiddá Eslava: “Debe desconectarse y sanar antes de volver a hablar”

Luego de la polémica por su video pidiendo apoyo para ‘La Habitación Negra’, Yiddá Eslava recibió consejos de la conductora de ‘América Hoy’ y el cantante, quienes le recomendaron alejarse un tiempo de las redes y cuidar su estabilidad emocional

El consejo de Ethel Pozo
MÁS NOTICIAS