
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró infundada la solicitud de los deudos del fallecido exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. De acuerdo con el documento, pedían que se levante la medida cautelar de embargo de los bienes en el caso de Lava Jato.
En el oficio se precisa que se trata de un inmueble que le pertenecía solo el 33,40% de acciones y derechos y que estaba ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Además, de un vehículo que eran del extitular de la municipalidad de Lima. A lo que la jueza decidió rechazar.

El abogado de la familia se ampara en el artículo 78 del Código Penal donde se declaró la extinción de la acción penal por muerte y el sobreseimiento o archivo del proceso, penal tras la muerte de la exautoridad, por lo que señala que se debe levantar la medida. Mientras que la postura de la Fiscalía de la Nación menciona que la “pretensión civil y la pretensión penal son independientes”, el cual el primero se encuentra “vigente”.
“No existen justificaciones”
En el oficio también se sostiene que el proceso penal está en una etapa de investigación preparatoria, es decir, sin ninguna sentencia. Asimismo, mencionan que no se han señalado las razones que “justifiquen el levantamiento” de la medida cautelar.

Además, se especificó que la finalidad de las medidas cautelares es para asegurar las responsabilidades civiles, a lo cual la Procuraduría Pública Ad Hoc no ha renunciado a “la restitución e indemnización por daños y perjuicios” por pretensión civil.
En este sentido, la Procuraduría se opuso a la solicitud y pidió que se declare infundada. “Señala como fundamento la defensa que lo accesorio sigue la suerte del principal, que automáticamente se debe extinguir la acción civil, lo cual es un errado entendimiento de la norma, por cuanto es independiente la acción civil de la pretensión penal”, se precisa.
Castañeda Lossio fue alcalde en dos periodos consecutivos al imponerse a su contrincante. La exautoridad siempre estuvo relacionado a la política con el partido de Solidaridad Nacional (ahora Renovación Popular).
Caso Lava Jato
Este es uno de los casos más grandes de corrupción que se conoció en el Perú y también se le involucró a varios presidentes del país y excandidato. Entre ellos está Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, Alan García, Alejandro Toledo. Mientras que, a la alcaldesa Susana Villarán también se le investiga.
De acuerdo con la tesis fiscal, se trataba de obras públicas con las que se verían beneficiadas la empresa brasileña. Una investigación que también se extiende a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. En este caso, el equipo fiscal revisa los aportes de la campaña presidencial.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘crema’ buscará conseguir el triunfo ante su hinchada para mantenerse en lo más alto del campeonato local. Sigue las incidencias

Alias ‘El Italiano’ confiesa que asesinó a Paul Flores de Armonía 10 y al excongresista Óscar Medelius: planeaba nuevo crimen en Lima
Pierre Panduro Verástegui confesó su implicación en los asesinatos de Paul Flores y Óscar Medelius, ambos crímenes por encargo. Fue capturado en Desaguadero cuando intentaba volver al Perú a cometer un nuevo crimen por encargo, según la PNP

Las tradiciones peruanas adquiridas por el papa León XIV: de la Cruz de Motupe a su gusto por el chullo y la comida del norte del país
Robert Prevost llegó al Perú como misionero agustino en los años 80. Más de 40 años después, fue elegido como papa León XIV. Para muchos peruanos, no es solo un pontífice, sino un pastor conocido

Fotógrafo trujillano revivió el especial momento cuando el papa León XIV le regaló una cámara: “Yo me sorprendí”
Los valores de Robert Prevost, el nuevo Sumo Pontífice de nacionalidad peruana, ha dejado huella en las personas que compartieron con él, especialmente en el norte del país, donde su influencia y dedicación a la fe católica marcaron un legado perdurable

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, representante de la institución, explicó que el nuevo pontífice, originario de Estados Unidos, adquirió la ciudadanía peruana por naturalización luego de casi cuatro décadas de trabajo misionero en el país. Indicó que obtuvo su DNI en 2015 y, al superar los 60 años de edad, este documento no tiene fecha de vencimiento ni necesita ser renovado
