Ejecutivo propone declarar el ‘Día de la Democracia’ en la misma fecha del golpe de Estado de Pedro Castillo

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte argumenta que se debe recordar el 7 de diciembre como un día para “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía”.

Guardar
Proponen conmemorar la democracia el
Proponen conmemorar la democracia el día del fallido autogolpe de Castillo. EFE/ Paolo Aguilar

El Poder Ejecutivo presentó este viernes 17 ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que dispone declarar el 7 de diciembre como el “Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia”, con el fin de “estimular la consciencia colectiva sobre el respeto al Estado Constitucional”.

Cabe recordar que esta fecha es recordada en nuestro país porque, durante el 2022, el ex presidente Pedro Castillo ejecutó un fallido golpe de Estado; por lo que esta iniciativa del gobierno de Dina Boluarte busca “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía”.

¿Qué se realizaría en el ‘Día de la Democracia’?

Ejecutivo propone declarar el 7
Ejecutivo propone declarar el 7 de diciembre como el 'Día de la Democracia'.

Según el PL N° 6548/2023-PE, se dispone de una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en todo el territorio peruano, durante el 7 de diciembre de cada año, “como acto cívico llevado a cabo con ocasión de la declaración dispuesta en el artículo 1 de la presente Ley”.

La norma propone que durante la ceremonia de izamiento de la bandera participen todas las instituciones del país (públicas y privadas) y deberá ser presidida por el gobernador regional, el alcalde provincial/distrital o por la autoridad competente en turno.

El dictamen fue derivado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, y fue recibido por el área de Trámite Documentario del Parlamento este viernes 17 de noviembre.

Congresista propone el “Día de la defensa democrática”

Al igual que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, la congresista de Fuerza Popular, Tania Ramírez, presentó un proyecto de Ley en que pretende declarar el 7 de diciembre como el “Día de la Defensa de la Institucionalidad Democrática y de la Misión Constitucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”. Dicha medida también en referencia al golpe de Estado de Pedro Castillo.

Proyecto de ley de Tania
Proyecto de ley de Tania Ramírez

En el proyecto de la parlamentaria fujimorista, se establece que cada 7 de diciembre “las instituciones públicas y privadas izarán la Bandera Nacional, en defensa de la institucionalidad democrática y el orden constitucional”. Acto similar al propuesto en el documento del Ejecutivo.

El PL de la congresista Tania Ramírez también hace referencia a la disolución del Congreso, dispuesta por el expresidente Martín Vizcarra, ocurrido el 30 de septiembre de 2019, y señala que esta acción fue “inconstitucional”, pese a que el Tribunal Constitucional validó la decisión.

Más Noticias

Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón

El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Hazaña médica en Cusco: cirujanos

Perú inicia el proceso para que la Marinera sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales

Perú inicia el proceso para

Las Bambas y una década de resistencia: la histórica absolución de 11 defensores que sella un precedente para la minería en el Perú

La Corte Superior de Apurímac concluye que las pruebas contra once defensores comunales no eran válidas, resaltando el uso indebido del sistema judicial en conflictos extractivos, de acuerdo a Fedepaz y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Las Bambas y una década

¿Desde cuándo es obligatorio el uso de chalecos y cascos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

¿Desde cuándo es obligatorio el

Caso Wasi Mikuna: Midis abre procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio de alimentación escolar

La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024

Caso Wasi Mikuna: Midis abre
MÁS NOTICIAS