
El Poder Ejecutivo presentó este viernes 17 ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que dispone declarar el 7 de diciembre como el “Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia”, con el fin de “estimular la consciencia colectiva sobre el respeto al Estado Constitucional”.
Cabe recordar que esta fecha es recordada en nuestro país porque, durante el 2022, el ex presidente Pedro Castillo ejecutó un fallido golpe de Estado; por lo que esta iniciativa del gobierno de Dina Boluarte busca “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía”.
¿Qué se realizaría en el ‘Día de la Democracia’?

Según el PL N° 6548/2023-PE, se dispone de una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en todo el territorio peruano, durante el 7 de diciembre de cada año, “como acto cívico llevado a cabo con ocasión de la declaración dispuesta en el artículo 1 de la presente Ley”.
La norma propone que durante la ceremonia de izamiento de la bandera participen todas las instituciones del país (públicas y privadas) y deberá ser presidida por el gobernador regional, el alcalde provincial/distrital o por la autoridad competente en turno.
El dictamen fue derivado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, y fue recibido por el área de Trámite Documentario del Parlamento este viernes 17 de noviembre.
Congresista propone el “Día de la defensa democrática”
Al igual que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, la congresista de Fuerza Popular, Tania Ramírez, presentó un proyecto de Ley en que pretende declarar el 7 de diciembre como el “Día de la Defensa de la Institucionalidad Democrática y de la Misión Constitucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”. Dicha medida también en referencia al golpe de Estado de Pedro Castillo.

En el proyecto de la parlamentaria fujimorista, se establece que cada 7 de diciembre “las instituciones públicas y privadas izarán la Bandera Nacional, en defensa de la institucionalidad democrática y el orden constitucional”. Acto similar al propuesto en el documento del Ejecutivo.
El PL de la congresista Tania Ramírez también hace referencia a la disolución del Congreso, dispuesta por el expresidente Martín Vizcarra, ocurrido el 30 de septiembre de 2019, y señala que esta acción fue “inconstitucional”, pese a que el Tribunal Constitucional validó la decisión.
Más Noticias
Primavera: esta son las señales de que eres alérgico al polen
La alergia al polen se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada al polen suspendido en el aire

¿Cuál es la diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista?
Ambas profesiones suelen confundirse con frecuencia, pese a que sus funciones, formación y responsabilidades son diferentes

El impacto de la IA en el empleo juvenil: ¿crisis o transformación?
Paradójicamente, mientras desaparecen empleos rutinarios, se fortalecen aquellos que exigen creatividad, liderazgo y pensamiento crítico

Gustavo Álvarez expresa su profunda molestia tras ser vinculado como el próximo técnico de la selección peruana: “Me parece una falta de respeto”
Un reporte periodístico anticipó que el entrenador de la U. de Chile corría con una importante ventaja para instalarse como nuevo líder de la ‘bicolor’. La situación, finalmente, colmó la paciencia del profesional. “Seamos serios”, exclamó

Gabinete de José Jerí: últimas noticias y todo lo que se sabe del nombramiento del nuevo premier y ministros
A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene ‘humo blanco’ en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición
