
Desde Urubamba (Cusco), el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, clausuró el evento CADE Ejecutivos 2023 con su ponencia “Restableciendo la confianza” frente al escepticismo del sector empresarial en el devenir de la economía.
Indicó que gran parte de la contracción de la economía se debe a factores exógenos como el contexto económico internacional que ha comprometido con el 2,3% del PBI, las protestas (0,8%) y sequías en el sur (0,1%). “Y si hablamos de confianza de inversiones es casi -2,6%”, apuntó.
Mencionó que en este momento, el riesgo es el Fenómeno de El Niño, que si bien el estimado de intensidad reciente disminuyó, “toda probabilidad es alta”. “Ojalá no sea fuerte, pero si no se diera El Niño, otra sería la situación”, comentó.

La cabeza del Banco Central trajo a la memoria que en 2021, producto de la pandemia del coronavirus, se produjo la mayor fuga de capitales de la historia como el retiro de utilidades, empresas que se prestaron al perder capitales, la inversión que retiró la gente. “Eso toma un tiempo reconstituir y se está logrando poco a poco”, agregó.
Por otro lado, señaló que si El Niño no es tan fuerte como se teme, en abril 2024 la inflación podría ubicarse en 2,9%. “Si El Niño afecta al descenso de la inflación, el recorte de la tasa de interés podría interrumpirse”, acotó.
También, el presidente del BCR dijo no hay ningún país que ha llegado al desarrollo sin un servicio civil que sea profesional.
Reformas para retomar el crecimiento económico
Velarde recordó que antes el crecimiento potencial del país era más cercano a 6% y a la fecha, esta cifra no llega ni a la mitad.
“Estamos más cerca a 2,5%. Sin reformas va a ser difícil salir de esto. A la largo hemos anulado reformas hace muchos años. Casi se han paralizado. Si queremos retomar un crecimiento más alto, tenemos que tener esas reformas”, sentenció.

Pobreza urbana más que la rural
El jefe de la autoridad monetario sostuvo que en los últimos meses, la pobreza urbana es la que más ha aumentado frente a la contracción económica, sumado a los embates del confinamiento por el Covid-19 y la informalidad laboral.
“Hay que tener en cuenta las cifras, ha crecido mucho la pobreza urbana. Si uno ve las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), a más del 11% de los pobres les falta 11 soles mensuales para dejar la pobreza. Si uno hace un símil, es como vender un emoliente más o vender medio kilo de papas más. Están casi al borde. Tenemos que recuperar ese crecimiento”, anotó.
Consultado sobre qué tipo de apoyo requeriría del Gobierno actual de Dina Boluarte, Velarde señaló que la parte macroeconómica está bien manejada. Además, se ha tenido la suerte en los últimos 30 años de tener ministros de economía bastante responsables.
“Hay credibilidad suficiente en que los déficit fiscales no sean altos, de ahí que nuestra calificación crediticia sea mejor que la de Brasil, Colombia, México, etc”, sostuvo.
Finalmente brindó un mensaje a los empresarios a modo de reflexión final. “Si no invierten, sus competidores se los van a comer, van a tener que sobrevivir”, expresó arrancando la risa y aplausos de los presentes.
Más Noticias
Lima: ¿Cuál es el precio de la gasolina este 11 de noviembre?
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más inasequibles en la capital de Perú

La brecha laboral después de los 50: el desafío de mantenerse vigente en la era digital
A través de las Becas Generación Plateada, la Fundación Romero impulsa la capacitación de adultos mayores de 50 años en competencias digitales y emprendimiento, un paso clave para su reinserción laboral y su autonomía económica

Perú: cotización de apertura del euro hoy 11 de noviembre (de EUR a PEN)
Este es el comportamiento de la divisa europea durante la jornada de hoy

José Jerí firma autógrafos en colegio de Huánuco: escolares le entregan camisetas, cuadernos y hasta los brazos
La seguridad presidencial se vio desbordada cuando los estudiantes de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado corrieron y se agruparon para conseguir una selfie con el mandatario

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color



