
Este mes de noviembre se presentó el Índice de Conectividad Digital Regional 2023 (ICDR) elaborado por DN Consultores, empresa de asesoría estratégica y políticas públicas en telecomunicaciones, con el apoyo de American Tower. El estudio implementó 23 indicadores para definir el desarrollo de la conectividad digital a través de la disponibilidad para acceder a internet móvil o fijo, infraestructura y servicios por región. Los resultados, aunque parecidos a los de años anteriores, mostraron un triste saldo: en sus tres categorías (explicadas más adelante) casi ningún departamento pasó la valla de puntos necesarios, lo cual indica el pobre desarrollo de la conectividad digital en el país.
Departamentos con peor y mayor conectividad
Los departamentos que mayor grado de conectividad poseen son Lima Metropolitana, Arequipa y Moquegua. Mientras que los más desconectados son Loreto, Amazonas, Huánuco y Cajamarca. Al respecto, el ICDR encontró una relación entre la población rural de las regiones y la falta de desarrollo en su conectividad digital: mientras el promedio de la población que vive en zonal rural de los tres departamentos de mayor conectividad asciende al 5 %; Loreto, Amazonas, Huánuco y Cajamarca, por el contrario, rondan todos en el 46 %.

Metodología
El ICDR agrupa 23 indicadores en tres categorías principales: Infraestructura, Servicios y Ciudadanía. En Infraestructura se consideran criterios como la magnitud de despliegue de infraestructura, densidad geográfica y el abastecimiento eléctrico. Además, fija su atención en las redes móviles y fijas. Servicios refiere a las variables que influyen en el nivel de desarrollo de los servicios de cada departamento. Es decir, en servicios móviles y fijos. Por último, Ciudadanía trata acerca de las brechas relacionadas con el uso de internet. En otras palabras, el conocimiento y la apropiación digitales.
Resultados
Solo una de 25 regiones analizadas cumple con las expectativas para ser considerada de nivel “muy alto”: Lima Metropolitana. Esta región tiene el puntaje más alto en las tres dimensiones consideradas: 81 en Infraestructura, 85 en Servicios y 87 en Ciudadanía. De la misma forma, una región fue definida dentro del nivel “muy bajo”: Loreto. Además, también Amazonas, Huánuco y Cajamarca tuvieron flojos indicadores.

Pese a los buenos indicadores de Lima Metropolitana, los mejores desarrollos lo tienen Lima Provincias y Pasco. Son estas dos regiones quienes mejores avances han tenido respecto a su posición en el informe del año 2019. Pasco avanzó seis puestos y figura hoy en el sitio 13 de 25 apenas en cuatro años. Por su parte, Lima Provincias pasó en el mismo periodo de tiempo del puesto 10 al 6.
Estas dos regiones tuvieron su mejor registro en la categoría de Ciudadanía. Lima Provincias se adelantó del puesto 13 al 7; y Pasco registró un asombroso avance: del puesto 21 figura hoy en el puesto 9. Esto les ha permitido a ambas regiones incrementar el uso del internet en la educación escolar, cuyos crecimientos (tanto de Lima Provincias como de Pasco) superan con diferencia el promedio nacional.
Más Noticias
Fiscalía archiva denuncias contra Christian Cueva y Pamela López por casos de violencia familiar
La Fiscalía archivó la investigación contra Christian Cueva y Pamela López por presunta violencia familiar, al no encontrar pruebas suficientes para proceder. Ambos casos, relacionados con agresiones físicas y psicológicas, fueron cerrados

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Lima
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Postulante jala examen de admisión y aun así ingresa a la Universidad Nacional del Santa: su puntaje final fue -9
Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas

Jairo Vélez y su contundente autocrítica tras derrota de Universitario vs Independiente del Valle por Copa Libertadores 2025
El cuadro ‘crema’ perdió 1-0 ante el club ecuatoriano por la fecha 2 del Grupo B del torneo Conmebol y es último en la tabla de posiciones de la serie. Además, Edison Flores lamentó el resultado negativo

Paro de transportistas 10 de abril: ¿Los colegios suspenderán las clases presenciales? Esto dice Minedu
Ante la medida de fuerza convocada por los transportistas, algunas universidades han optado por hacer clases de manera virtual para salvaguardar la integridad de estudiantes y docentes. Pero en el caso de los colegios públicos y privados, la medida está en evaluación
