
El exministro de Economía, Waldo Mendoza, sostuvo ayer en su presentación en la 61 edición de la Conferencia Anual de Empresarial (CADE) 2023, que la recesión que afronta el Perú comenzó a finales del 2022 y a la fecha configura como la más prolongada de las últimas tres décadas.
En esa línea, señaló que va a costarle al país salir de ese enfriamiento. Recordemos que durante el primer trimestre del año, la economía peruana se contrajo en 0,4% y en el segundo trimestre fue de -0,5%. Para el tercer trimestre, se prevé una nueva caída del Producto Bruto Interno (PBI); para ello se espera las cifras oficiales de septiembre a cargo del INEI.

Recesión: Waldo Mendoza descarta como causas a El Niño y protestas
Según argumenta el también exdirector del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el estancamiento de la economía no se puede atribuir a los efectos causados por la emergencia climática y las masivas protestas acentuadas en el verano de este año.
El extitular del MEF recordó que durante el 2019 y 2020, el país utilizó la política macroeconómica más expansiva de la historia contemporánea.
Para que las empresas sobrevivan en medio de la severa contracción de la economía, el MEF puso en macha el programa Reactiva Perú, mientras que el BCR “tuvo que retroceder hacia una política monetaria más contractiva”.
Prueba de ello, según recordó Mendoza, es que el Banco Central de Reserva redujo la tasa de interés de referencia a mínimos de 0,25% en julio del 2021. A enero de este año, la tasa rectora subió a niveles máximos de 7,75%, la cual se mantuvo así hasta agosto.
Por otro lado, criticó el rol actual del Congreso porque además de haber liquidado a la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) al dejarla dependiendo de los rectores, ahora está promoviendo un nuevo retiro AFP que hace que los próximos a jubilarse saquen el poco dinero que les queda en sus fondos privados.
Otárola asegura que recuperación se verá en verano 2024
En su exposición en el CADE, el presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola inyectó optimismo frente al empresariado y aseguró que para el primer trimestre del próximo año se verá la recuperación de la economía. Ello, según la aplicación de ciertas medidas que viene impulsando el Gobierno de Dina Boluarte.

Por otro lado, el premier culpó a Pedro Castillo de causar pérdida de confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades y que su gobierno afectó la economía peruana.
“Todos sabemos que tras la pandemia la recuperación económica se vio interrumpida por la inestabilidad política generada por la gestión interior, que amenazó reiteradamente con cambiar las reglas de juego. ¿Cuál ha sido el resultado? Todos los sabemos: la peor crisis de confianza en las últimas 2 décadas”, expresó.
Últimas Noticias
Banda criminal roba mercadería de calzado valorizado en 200 mil soles en Tacna
Los delincuentes lograron manipular los sistemas de seguridad y organizaron la extracción del botín, la cual fue cargada en el vehículo

Vacaciones escolares 2025: Minedu detalla quiénes continuarán asistiendo a los colegios en el descanso de julio y agosto
El Consejo Nacional de Educación subrayó la importancia de que los estudiantes cumplan sus horas lectivas para garantizar un buen desempeño del año escolar. Estas sesiones necesitan una cuidadosa planificación

Desfile por Fiestas Patrias HOY en el Callao: desvíos y vías cerradas por evento patriótico en el Primer Puerto
Desde las 07:00 horas de este viernes, varios tramos viales han sido restringidos por completo para garantizar la seguridad durante los preparativos y el desfile escolar por el aniversario de la independencia del Perú

Sismo en Piura de 4.1: temblor asustó a vecinos de Morropón y otros distritos, según reporte del IGP
El movimiento telúrico ocurrió a las 23:31 horas y tuvo una profundidad de 52 kilómetros. El epicentro del temblor se ubicó a 41 kilómetros al suroeste de Chulucanas

Abuchean a César Acuña en desfile de Trujillo y le recuerdan pregunta matemática simple que no respondió
Un grupo de ciudadanos también aprovechó para recordarle uno de los episodios más mencionados en los últimos días. Desde las gradas, varias personas gritaron: “¿Cuánto es siete por ocho?”
