
El exministro de Economía, Waldo Mendoza, sostuvo ayer en su presentación en la 61 edición de la Conferencia Anual de Empresarial (CADE) 2023, que la recesión que afronta el Perú comenzó a finales del 2022 y a la fecha configura como la más prolongada de las últimas tres décadas.
En esa línea, señaló que va a costarle al país salir de ese enfriamiento. Recordemos que durante el primer trimestre del año, la economía peruana se contrajo en 0,4% y en el segundo trimestre fue de -0,5%. Para el tercer trimestre, se prevé una nueva caída del Producto Bruto Interno (PBI); para ello se espera las cifras oficiales de septiembre a cargo del INEI.

Recesión: Waldo Mendoza descarta como causas a El Niño y protestas
Según argumenta el también exdirector del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el estancamiento de la economía no se puede atribuir a los efectos causados por la emergencia climática y las masivas protestas acentuadas en el verano de este año.
El extitular del MEF recordó que durante el 2019 y 2020, el país utilizó la política macroeconómica más expansiva de la historia contemporánea.
Para que las empresas sobrevivan en medio de la severa contracción de la economía, el MEF puso en macha el programa Reactiva Perú, mientras que el BCR “tuvo que retroceder hacia una política monetaria más contractiva”.
Prueba de ello, según recordó Mendoza, es que el Banco Central de Reserva redujo la tasa de interés de referencia a mínimos de 0,25% en julio del 2021. A enero de este año, la tasa rectora subió a niveles máximos de 7,75%, la cual se mantuvo así hasta agosto.
Por otro lado, criticó el rol actual del Congreso porque además de haber liquidado a la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) al dejarla dependiendo de los rectores, ahora está promoviendo un nuevo retiro AFP que hace que los próximos a jubilarse saquen el poco dinero que les queda en sus fondos privados.
Otárola asegura que recuperación se verá en verano 2024
En su exposición en el CADE, el presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola inyectó optimismo frente al empresariado y aseguró que para el primer trimestre del próximo año se verá la recuperación de la economía. Ello, según la aplicación de ciertas medidas que viene impulsando el Gobierno de Dina Boluarte.

Por otro lado, el premier culpó a Pedro Castillo de causar pérdida de confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades y que su gobierno afectó la economía peruana.
“Todos sabemos que tras la pandemia la recuperación económica se vio interrumpida por la inestabilidad política generada por la gestión interior, que amenazó reiteradamente con cambiar las reglas de juego. ¿Cuál ha sido el resultado? Todos los sabemos: la peor crisis de confianza en las últimas 2 décadas”, expresó.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Se juega el primer tiempo. ‘Cremas’ y ‘rojos’ buscan el triunfo en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco. Sigue todas las incidencias

Gol de Christian Cueva con remate colocado en Emelec vs Manta por LigaPro de Ecuador
El popular ‘Aladino’ abrió la cuenta para que el ‘bombillo’ golee en el primer tiempo. Su compatriota Alfonso Barco también marcó en este encuentro

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO: el evento rompe récord mundial de audiencia en Twitch
La transmisión en vivo a través de la plataforma llegó a más de 8 millones de conectados

Elección de Mesa Directiva 2025-2026: los hechos más destacados del triunfo de José Jerí, nuevo presidente del Congreso
La lista 1, encabeada por el parlamentario de Somos Perú, alcanzó 79 votos. La sesión de elección se inició con varios minutos de retraso y entre algunos incidentes

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 2 de Torneo Clausura y Acumulada
La jornada promete grandes encuentros que, seguro darán mucho que hablar en la semana. Conoce cómo va tu escuadra favorita en el segundo torneo del año y la tabla general
