
Un terrible accidente, producto de los embates de la naturaleza, dejó como resultado la muerte de una persona y dos heridos, entre ellos, un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP). El hecho ocurrió en la Carretera Central con dirección a la ciudad de Chanchamayo, en Junín.
Tal como detalló América Noticias, el desprendimiento de las rocas, como consecuencia de las fuertes lluvias que se presenciaron en la selva central, terminaron por aplastar el vehículo donde viajaba Giovanni Iván Orellana Tembladera; quien lamentablemente perdió la vida. Asimismo, en el auto también se encontraba el suboficial técnico de primera Moisés Cusicuna Pizarro, quien se encontraba de vacaciones.
El hecho ocurrió el último lunes a la altura del kilómetro 83 de la Carretera Central, cuando las tres víctimas se dirigían a la ciudad de Ciudad de Chanchamayo. Al salir del túnel conocido como “La Virgen”, fueron aplastados por las rocas, que dejaron completamente destruido el vehículo. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Regional Julio Cesar Demarini Caro-La Merced y al centro de salud San Ramón.
Orellana Tembladera no aguantó el impacto de las rocas y murió camino al hospital, mientras que el agente policial y el otro acompañante se encuentran luchando por su vida en el centro de salud de la mencionada ciudad.

El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior, señaló que la caída del huaico se produjo la noche del lunes 13 de noviembre, afectando el tránsito en la carretera Tarma-Chanchamayo, en el sector Túnel La Virgen, distrito de San Ramón.
Según el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) había anunciado sobre la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad en varias regiones del país.
Alerta roja en más de 10 regiones del país
Hasta el próximo miércoles 15 de noviembre, 11 regiones del país sufrirán fuertes lluvias que podrían traer como consecuencia el desprendimiento de rocas, tierra y otros movimientos de masas, provocando desastres naturales.
Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), los distritos en riesgo Muy Alto de precipitaciones están encabezados por la región Ayacucho, con 17 jurisdicciones comprometidas. Entre ellas se destaca: Cangallo, Huamanga, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Sucre.
Asimismo, 14 localidades de Apurímac también se encuentran en alerta roja. Estas se ubican dentro de los distritos de: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau.

Arequipa también tiene 13 jurisdicciones en riesgo muy alto. De la provincia de Arequipa: San Juan de Tarucani; de Castilla: Chachas y Choco; de Caylloma: Caylloma, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tapay, Tisco; de Condesuyos: Cayarani; de La Unión: Huaynacotas, Pampamarca y Puyca.
Varias localidades de las provincias de Huancavelica, Cusco, Áncash, Puno y la sierra limeña también se verán afectadas por la presencia de intensas precipitaciones, por lo que personal del Instituto de Defensa Civil (Indeci), brindó una serie de recomendaciones para tomar en cuenta.
¿Cómo reducir el impacto de las fuertes lluvias en mi hogar?
Si te encuentras en una de las zonas de la sierra peruana que se verán afectadas por las fuertes lluvias, lo recomendable es reforzar los techos y paredes de tu hogar para evitar filtraciones. Así, si tu techo es de madera, asbesto o calamina, revisa sus condiciones con un especialista.
- Revisa las condiciones eléctricas: Las filtraciones de agua podrían provocar cortos circuitos si es que los cableados eléctricos se encuentran expuestos.

- Dale mantenimiento a los drenajes: Si las canaletas permanecen obstruidas, podrías inundar tu hogar. Asegúrate que no estén llenas de polvo o basura. Dale mantenimiento a las áreas de desfogue.
- Si vives en zonas bajas o quebradas: Defensa Civil recomienda implementar barreras físicas como bolsas de arena, para evitar que el agua de la lluvia ingrese a tu hogar.
- Desarrolla un plan de emergencia: La mejor estrategia ante desastres naturales, siempre es la prevención. Organiza con tu familia o la comunidad, un simulacro de lluvias y huaycos.
- Implementa tu kit de emergencia: Ante cualquier eventualidad, el Indeci recomienda tener a la mano una mochila de emergencia que contenga artículos de primera necesidad (linterna, radio portátil, baterías, una prenda extra).
Últimas Noticias
Reintegro 4 del Fonavi confirma pago a 73 mil beneficiarios: Se devolvería a fines de agosto
Fonavi 2025. Se acerca el nuevo pago en el Banco de la Nación. En su grupo más reducido, pero la siguiente devolución se proyecta para fines de agosto

Piden no aprobar el retiro de AFP de 4 UIT y proponen reforma constitucional para blindar al SPP
El Instituto Peruano de Economía ha enviado una carta a Ilich López, el presidente de la Comisión de Economía con su análisis del sistema de pensiones

“Nadie se lo esperaba”: Hermanos Yaipén revela su nuevo nombre en medio de demanda laboral
La reconocida orquesta sorprendió al anunciar un cambio de nombre como parte de una campaña publicitaria, en medio de la polémica por una demanda laboral recientemente perdida.

Paro de transportistas este 27 y 28 de julio: todo lo que se sabe de la medida que acatarían en Lima y regiones
Según un grupo del gremio que promueve esta nueva paralización, entre otros pedidos, lo que piden es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte ante el desborde la criminalidad

Hijo de Jean Paul Santa María rechaza contacto con su madre Angie Jibaja y pide hablar públicamente: “Yo salgo a hablar”
El adolescente de 15 años manifestó a su padre el deseo de marcar distancia y aclarar los motivos de su decisión ante la opinión pública.
