
En el caluroso escenario de la música urbana peruana, no son muchos los que se han ganado el derecho de brillar con luz propia.
Sin embargo, entre todos aquellos que se subieron a esta ola, hubo un intérprete peruano que supo ganarse al público del país entero y tuvo grandes posibilidades de convertirse en un icono a nivel internacional, pero una maldita enfermedad cortó sus sueños y se llevó a la eternidad. Se hacía llamar Mc Francia y esta es su historia.
Con la música en las venas

Nacido en Villa El Salvador, Lima, el 18 de agosto de 1983, la estrella de Alexander Guzmán de la Cruz brilló intensamente hasta que, el 15 de abril de 2012, un paro cardiorrespiratorio oscureció su luz y sumió a sus seguidores en un dolor que dura hasta hoy.
Participó en eventos destacados, como el concierto de Jovani y Franki en 2005 y la presentación con Alberto Plaza. Su versatilidad y popularidad dejaron una marca significativa en la escena musical limeña.
Una gitana en la Villa

Al llegar el año 2006, su álbum debut, “Desde la villa salvaje”, lo catapultó al estrellato con éxitos como “Falsa y traicionera”, “Candela” y, por supuesto, ‘Gitana’. Este reggaetonero peruano no solo fue un creador de música pegajosa, sino un arquitecto que abrió las puertas al género urbano en el Perú.
Para el año siguiente, en el 2008, se marcó un nuevo capítulo en la carrera de MC Francia con el lanzamiento de su segundo álbum, “Latino”. Este trabajo exploró diversas influencias musicales, desde la bachata y el merengue hasta el hip-hop y la cumbia colombiana.
Su versatilidad musical no solo consolidó su posición en el escenario local, sino que demostró su capacidad de adaptación a diferentes géneros.
Más allá de la música

Con un micrófono en una mano y el corazón en la otra, MC Francia trascendió los límites del escenario. Su compromiso social quedó plasmado en su apoyo a la recaudación de fondos para albergues infantiles.
Este esfuerzo incansable le valió el reconocimiento del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) en septiembre de 2006, cuando fue designado Defensor Honorífico de la Infancia.
La batalla contra la diabetes
Cuando su carrera parecía tomar cada vez más y más altura en el escenario nacional e internacional, en el 2011 Mc Francia sufrió la primera alerta de que algo no estaba bien con su vida.
Y es que la diabetes, compañera silenciosa desde los 21 años, le provocó una gangrena que llevó a la amputación de tres dedos del pie izquierdo y parte del empeine.

Ante los medios, el cantante admitió descuidos en su salud que desencadenaron estos resultados. Problemas de visión y un tratamiento de insuficiencia renal agravaron su situación.
Tras este evento se dio lo que todos sus fans estaba esperando: el regreso de Mc Francia a los escenarios. Esto se dio el 30 de junio en el evento denominado “Todos con MC Francia”. Lucía de la Cruz, Dayron Martin y Pepe Selem (el hombre más fuerte del Perú) fueron algunos de los artistas que respaldaron este emotivo retorno. A pesar de los desafíos de su salud, el reguetonero no se rindió y volvió a encantar a su audiencia.
Perdió la batalla

Sin embargo, la batalla final llegó el 15 de abril de 2012. Después de sufrir una nueva amputación, esta vez de su pierna izquierda, un paro cardiorrespiratorio silenció la voz de MC Francia.
Sus restos fueron velados en su casa de Villa El Salvador para finalmente ser enterrados en el cementerio Parque del Recuerdo de Lurín.
El lamento de los colegas

Al conocerse, no fueron pocos los amigos en la farándula que lamentaron su pronta partida. Uno de ellos fue el popular ‘Cachuca’, vocalista de la agrupación rockera ‘Los Mojarras’ quien confesó que a pesar de que no veía a Mc Francia por más de un año, su partida lo sorprendió mucho.
Hasta, la modelo y ex Miss Mundo María Julia Mantilla se unió a las condolencias a través de su cuenta de Twitter: “Un nuevo ángel en el cielo. MC Francia, descansa en paz”.
No hay dudas que la pronta partida de MC Francia dejó un vacío en la escena musical peruana. Su legado, una mezcla de ritmos pegajosos, compromiso social y una valiente lucha contra la enfermedad, perdura en la memoria de quienes lo admiraron.
Más Noticias
Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones.

Inka Chicken: así fue cómo pasó de cuidar niños a convertirse en un referente de la gastronomía peruana en Italia
Lo que comenzó como un pequeño sueño de un joven peruano se ha transformado en una exitosa cadena de restaurantes que lleva la auténtica comida peruana al el barrio Esquilino, en Roma.

“6 soles por ficha”: Denuncian que partido Primero La Gente usó “fábrica de firmas falsas” para su inscripción
Informante de la presunta mafia señaló a los directivos de la agrupación de haber contratado sus servicios para afiliar a personas contra su voluntad

Esta ciudad derrotó a Lima y fue elegida como el mejor destino gastronómico mundial, según prestigioso medio internacional
Pese a que en su exclusiva oferta gastronómica figuran delicias como el ceviche, la leche de tigre o el lomo saltado, la capital del Perú no encabeza la clasificación
