
El 11 de noviembre, la película peruana ‘Kinra’ logró un resonante triunfo al ganar el Premio Astor Piazzolla a la Mejor Película en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata. La ópera prima del director cuzqueño Marco Panatonic ha llenado de orgullo a todos los peruanos, destacando el talento y la calidad de la cinematografía nacional en este prestigioso certamen.
La victoria de ‘Kinra’ no solo celebra el logro individual del cineasta, sino que también consolida la presencia destacada de Perú en el panorama internacional del cine.
Visiblemente emocionado, el director cuzqueño agradeció al festival por otorgarle tan honroso premio. Además de darle la oportunidad de estrenar su cinta en Latinoamérica. Por otro lado, el jurado no dudó en halagar la potente narrativa de ‘Kinra’ y lo poderosos que resultaron los personajes.
Lo que quiere lograr ‘Kinra’ es realzar la realidad de la vida en los Andes, sin caricaturizarla o estereotiparla. Para Marco Panatonic, el hacer esta cita fue un verdadero compromiso, pues trató de plasmar la historia de su película de la forma más fiel y respetuosa posible.
En una entrevista, el director, nacido en Cusco, fue bastante claro al indicar lo importante que fueron sus raíces para lograr la narrativa de la cinta, llegando muchas veces a evolucionar y agregar experiencias según las personalidades de los actores. Asimismo, señaló que la elección de los no actores tuvo como finalidad que los quechuahablantes de las comunidades de Cusco y Chumbivilcas participen.

La historia de ‘Kinra’ y lo que busca
Kinra es una película dramática peruana de 2023, escrita y dirigida por Marco Panatonic en su debut cinematográfico. Cuenta la historia de un joven andino que trata de ganarse la vida en Cuzco y que decide regresar a su lugar de nacimiento, Kinra.
La cinta trata de la migración, como tantas en Latinoamérica, del campo a la ciudad. Kinra busca una forma cinematográfica de rebelarse ante la injusticia, tratando de hacer un alto a tantos siglos de humillaciones, que han hecho que algunos se avergüencen de su lengua y sus tradiciones. La película no toma en cuenta el paternalismo para construir un personaje y un conflicto complejos. Además, le da tiempo y lugar en pantalla a los viajes, los trabajos, la burocracia, pero también los descansos, los rituales cotidianos, las charlas en quechua, dándole importancia a la lengua.
Kinra nos invita a hacer un viaje, no solo como desplazamiento geográfico, sino como un regreso al origen y una potente reivindicación de la identidad. Otra marcada característica es la atención que han puesto en los paisajes, plasmándolos de forma cuidadosa, tanto rurales como urbanos. La cinta no muestra las calles turísticas que solemos ver siempre, sino la vida cotidiana de los barrios menos privilegiados, la realidad de los Andes.
¿Cuál es la sinopsis de ‘Kinra’?
Atoqcha, un joven andino, busca su futuro en Cusco, ciudad más próxima a donde creció. Decide visitar a su madre que aún vive sola en el campo. Conversan mientras trabajan la chacra, su madre se queja de que ya no le visitan ni él ni su hermana, también se da cuenta de que él ya no va a regresar. Se despiden. Meses después, Atoqcha y su hermana regresan para visitar la tumba de su madre, que fue enterrada en la misma casa. Cada uno toma un camino diferente, pero Atoqcha quisiera quedarse, aunque tiene muchas cosas que resolver.

¿Qué actores participan en ‘Kinra’?
Raul Challa Casquina es Atoqcha
Yuri Choa Tunquipa es Richar
Tomasa Sivincha Huamani es Madre De Atoqcha
Marcosa Huamani Gonzales es Mamagrande
Jorge Gonzales es Padre De Atoqcha
Lizbeth Cabrera es Hermana De Atoqcha
Aurelio Quispe Cusihuaman es Julian
Dorotea Noa Ch’ecca es Madre De Richar
Soledad Secca Noa es Hermana De Richar
Celso Aro Quispe es Ingeniero
¿Cuándo se estrenó Kinra?
La cinta peruana se estrenó a nivel mundial el 6 de noviembre de 2023 en la sección Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país
Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
