Tres profesionales de la salud abandonaron a cientos de menores en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, mejor conocido como Hospital del Niño, por “dobletear” en otro centro médico y cobrarle jugosos sueldos al Estado. Padres de familias reclaman que dejaron a sus hijos sin poder intervenirlos quirúrgicamente.
La forma en la que actuaban estas tres médicas anestesiólogas quedó al descubierto gracias a una investigación periodística de Panorama, dominical trasmitido por Panamericana Televisión.
Dicho reportaje de cuenta de un informe realizado por la Contraloría General del Perú, el cual concluye que Mayra Chinchayán, Iris Ledesma Díaz y Karina Torres Cervantes “no cumplieron con sus programaciones ausentándose de la entidad, no cumpliendo con la permanencia, ni con la programación de sus labores en el INSN Breña, pase a que si registraron su ingreso y salida”.
Al respecto, Rosario Rueda, directora adjunta del Hospital del Niño, lamentó que las tres trabajadoras de salud hayan dañado la honra de la institución y la de los otros médicos que laboran en el nosocomio.

¿Cómo lo hicieron?
Chinchayán, Ledesma Díaz y Torres Cervantes lograron burlar el sistema para poder estar en dos lugares al mismo tiempo. Las tres simulaban trabajar en el Hospital del Niño al marcar su ingreso, a los segundos se iban a otro centro de salud para desempeñar sus funciones, pero al término de su jornada regresaban a Breña para marcar su salida.
Gracias a esta treta, lograron hacerse de cuantiosas sumas de dineros provenientes de las arcas públicas. De acuerdo a expertos, habrían incurrido en el presunto delito contra la fe pública, provocando un perjuicio económico al Estado por más de 31 mil 500 soles.
“Se evidencia un actuar premeditado. Había una organización incluso establecida para cumplir los turnos y evitar detectar los vacíos. Eso prueba con mucha mayor fuerza el dolo, la mala intención con la que se actuó”, acotó.

Patricia Suárez, subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría, comentó cómo descubrieron que las tres médicos anestesiólogas trabajaban paralelamente en el INSN de Breña y otros hospitales de EsSalud, como el Carlos Alcántara, en La Molina, o el Guillermo Kaelin, de Villa María del Triunfo.
“Se pidió la programación del Hospital del Niño y la de los otros centros de salud. Con esto se comprobó que ambos horarios eran idénticos, es decir, en la misma fecha, en la misma hora estaban programadas (las tres trabajadoras de salud”, detalló para Panorama.
“Cobraron por las dos entidades. Todos los pagos fueron realizados. Así se han encontrado irregularidades entre 5 y 24 días”, agregó.
Consecuencias
El lamentable actuar de estas tres mujeres retrasó decena de intervenciones quirúrgicas. El informe de la Contraloría demuestra que todas tenían programadas operaciones cuando dejaron todo de lado para irse a laborar a los otros nosocomios.
“Manifestamos nuestra gran indignación porque eso distancia mucho de la labor de un médico comprometido con sus funciones. Tomaremos 3 acciones: elevar a secretaria técnica este informe para que se vea todo el proceso administrativo, elevar a Procuraduría del Minsa para ver devolución del dinero y elevar a la Procuraduría anticorrupción para que vean los procesos penales a seguir”, aseveró la directora adjunta del Hospital del Niño.
Más Noticias
Mujeres de Piura impulsan la producción de biofertilizantes a partir de desechos de pescado
Un grupo de emprendedoras en Piura ha logrado transformar residuos marinos en un valioso producto agrícola, contribuyendo a la mejora de su economía local y a la conservación del medio ambiente con un fertilizante natural

El Cristo Cholo recrea el bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas con más de 100 actores
Más de un centenar de actores participaron en la recreación del bautizo de Jesús, dirigida por Mario Valencia, en una ceremonia que incluyó el simbólico lavado de pies y la participación especial de una caballería romana

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’
