Un menor de nueve años fue afectado por la mordida de una araña loxosceles, o casera, la cual le causó insuficiencia renal grave por envenenamiento. El niño de iniciales E.B.Z. tuvo que ser trasladado desde Cañete hasta el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en Lima, donde estuvo internado por más de una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos para recibir hemodiálisis diarias. En dicho nosocomio, a mediados de 2023, ya se registraba un aumento de casos por envenenamiento del arácnido derivados de los distritos San Martín de Porres (17%), Los Olivos (13%), Rímac (11%), Puente Piedra (11%), Comas (11%) y Ventanilla (7%), según el Ministerio de Salud (Minsa).
“Esta emergencia es ocasionada por el loxosceles que al morder inocula su veneno, el cual produce destrucción de los músculos en la zona afectada, ocasionando necrosis y producción de una sustancia llamada mioglobina que tapona el riñón”, explicó Reyner Loza, especialista nefrólogo del HNCH. El menor también recibió soporte ventilatorio, tratamiento antibiótico y trasfusiones. La acción oportuna y diagnóstico rápido evita casos de mortalidad por la mordida de la araña casera, la cual también puede provocar diversas discapacidades.
En los últimos seis años, el Perú reporta más de 7 mil casos por envenenamiento del arácnido. En 2023, hasta la primera semana de octubre, los departamentos más afectados han sido San Martín, Arequipa y Lima, quienes concentran más del 50% de los casos. Además, este año se han reportado tres fallecidos que no recibieron la atención oportuna. Así como también 921 reportes de intoxicación.

El incremento de casos también se debe a que los centros de salud han mejorado su sistema de notificación, a partir del 2016. Ahora se tiene con más certeza una cifra de reportes más cercana a la realidad, las cuales revelan un promedio anual de 1788 pacientes intoxicados por mordida de araña, señala el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Minsa). Desde 2020, la cifra disminuyó a un promedio de 874 casos anuales.
Asimismo, “promover la comunicación de este accidente en la comunidad, difundiendo las medidas de prevención y los riesgos del envenenamiento por loxosceles”, es otra sugerencia del CDC Minsa.

¿Qué hacer si te muerde una araña?
El Ministerio de Salud recomienda acudir al centro de salud más cercana de tu localidad. Si necesitas mayor información, comunícate al 113 Salud opción 1.
- Lava bien el área de la mordedura con agua y jabón
- Coloca una compresa fría envuelta en un paño en la zona de la mordedura
- Revisa si la zona está enrojeciendo, hay inflación y otro tipo de señal.
Más Noticias
Rafael López Aliaga insiste en que EE.UU. reclamará al Gobierno de Boluarte por tren Lima-Chosica: “El tema es conocido”
El alcalde de Lima volvió a declarar que Washington evalúa presentar una queja diplomática al Perú por la demora en la implementación del proyecto

Ignacio Buse pisa fuerte en el Challenger de Lisboa 2025: victoria clave que alimenta sus sueños de un nuevo título
La raqueta número uno del Perú mantiene su invicto tras nueve partidos, tras superar en sets corridos al brasileño Thiago Monteiro y avanzar a cuartos de final del torneo portugués

Megaoperativo en la Amazonía: incautan maquinaria y desmontan campamento minero ilegal valorizado en más de S/ 80 millones
Un despliegue coordinado de autoridades permitió la intervención en la quebrada Sawintza, sector de la comunidad nativa Kumpanan, donde se hallaron excavadoras, combustible, insumos y equipos sofisticados usados para la minería ilegal

Nueva Ley de APP: ¿cómo y desde cuándo impactará en los contratos vigentes firmados con el Estado?
El nuevo marco normativo busca dinamizar la inversión privada en infraestructura y servicios, con proyecciones de adjudicar 80 proyectos hasta 2026

Pamela López acusa a Pamela Franco de manipular a Christian Cueva tras nueva denuncia: “Está mal asesorado”
La trujillana reveló en ‘América Hoy’ que se enteró en vivo de una nueva denuncia presentada por el padre de sus hijos.
