
Tal y como anunció el ministro Alex Contreras a fines de octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encontraba preparando su “bala de plata”, una medida de alto impacto que impulse significativamente al aparato productivo nacional, una serie de medidas que acelere el proceso de reactivación económica y ayude al Perú a superar la recesión técnica que hoy atraviesa. Pues este 9 de noviembre, el titular de la cartera más exigida del Gabinete y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunciaron un paquete que, según los funcionarios, “responde a las necesidades de corto, mediano y largo plazo, que a la par busca restaurar la confianza y dinamizar la economía”: el Plan de Reactivación Económica “Unidos”. Los miembros del Ejecutivo anunciaron las 25 medidas que comprenden el programa y sus intenciones, las cuales consisten en la recuperación de los sectores de producción nacionales a través del impulso al crédito y un shock de inversiones.

Impulso Myperú recibirá 10 mil millones de soles adicionales
Entre las medidas señaladas, una de las más importantes responde a la ampliación del programa nacional Impulso Myperú, cuyas subastas realizadas por el Cofide en la asignación de recursos a las entidades del sistema financiero (ESF) habían recibido una demanda por encima de su oferta. De los 5 mil millones de soles disponibles, el programa contará ahora con un fondo de 15 mil millones de soles. Vale aclarar que el programa cerró octubre con un aproximado de 4.105 millones de soles asignados, de los cuales se desembolsó un aproximado de 1.500 millones de soles. En ese momento, la ambición del MEF se concentraba en asistir a 246 mil mipymes antes del primero de abril (a fines de octubre se había asistido a 65 mil empresarios).

Nuevas iniciativas dentro del programa nacional
Esto no es todo. El programa, que ya había modificado sus destinatarios originales (pasó de mypes a mipymes), ahora incluirá financiamiento para nuevos beneficiarios que no tenían acceso. Además, contemplará a empresas de mayor tamaño generadoras de empleo formal y con subsectores productivos en territorio peruano. Igualmente, los sectores dependientes del clima y por tanto afectados por los factores del fenómeno El Niño tendrán condiciones especiales de pago. Como medida adicional, el programa nacional poseerá un plan de recuperación concreto para las micro y pequeñas empresas que se vieron afectadas por la caída económica producto de la pandemia del Covid 19 y que hasta la fecha no han logrado retomar a la senda del crecimiento. Para dicha iniciativa se destinará el monto de 100 millones de soles.
El plan destina también mil millones de soles al sector agrario, entendiendo que es una rama sumamente influenciada por las condiciones climáticas, que este año condicionaron la producción con las intensas lluvias en la costa norte y las prolongadas sequías en la sierra sur.
Más Noticias
Greg Michel y Maryjane juntos, las palabras de Brian Rulla y el lío legal de Armonía 10 con viuda de Russo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Partidos de hoy, martes 6 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Barcelona quedó eliminado de Champions League a manos de Inter. Alianza Lima no pudo con Sao Paulo en Copa Libertadores y Melgar cayó ante Lanús por Copa Sudamericana. Conoce cómo quedó la jornada

¿Cuál es el significado de Cónclave? Esto dice la RAE sobre la elección más secreta del mundo
El Cónclave es un momento trascendental en la historia de la Iglesia Católica porque la elección del Papa representa una continuidad en la doctrina y liderazgo del catolicismo

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, señalado por la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin traba que obligara su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, llegó al país este lunes sin requerimientos judiciales vigentes

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación
