
Luego de la pandemia por COVID-19, el sector construcción tuvo su caída más pronunciada en la última década. Entre enero y agosto de este año, bajó en 9,0%. A su vez la adquisición de viviendas con el ‘bono habitacional’ de Techo Propio cayó en casi 50%, comparado con las cifras del mismo periodo del 2022.
A fines de octubre, además, el Ministerio de Vivienda se reunión con a algunas agrupaciones de los sectores inmobiliario y de construcción para discutir sobre medidas para la reactivación económica del sector, que es uno de los más afectados, en el contexto actual de recesión en Perú.
Así, este 9 de noviembre, como parte de las 25 medidas contra la crisis económica, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció tres medidas para impulsar este sector. ¿Qué es lo que se sabe de estás iniciativas del Gobierno?

Gobierno planea recuperación del sector construcción
El Gobierno ha anunciado tres medidas para la reactivación del sector construcción. De estas, la primera tiene que ver con el bono habitacional familiar, e involucra ampliarlo con S/200 millones, lo que permitiría “dinamizar el sector y seguir avanzando en el cierre de la brecha de vivienda”.
El Bono Habitacional Familiar (BFH) es un subsidio, que puede ser de hasta S/48 mil (en caso de compra de viviendas), que otorga el Estado para que familias con ingresos mensuales que no excedan el valor de S/3.715, así como otros requisitos. Sin embargo, como se recuerde, de enero a agosto del 2023, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el Fondo Mivivienda ha otorgado solo 5.909 de estos bonos para adquisición de vivienda nueva, lo que fue un casi la mitad menos que el mismo período del año pasado. En contraposición, la situación del subsidio para construcción de vivienda en sitio propio se mantuvo similar, con 16.734 bonos entregados.
Así, estos S/200 millones irían para potenciar estos bonos, aunque aún no se conoce cómo, si se darán más subsidios (aunque para comprar vivienda estos no han sido tan requeridos como años anteriores), o se ampliará el monto de estos.

La segunda medida para reactivar el sector, será un fortalecimiento del Fondo Mivivienda (FMV). Este incluirá impulsar la “titulización de la cartera de créditos del FMV para expandir opciones de financiamiento oportuno”. Tal como declaró el ministro de Economía, Alex Contreras, esta medida se daría en términos de liquidez, patrimonial, así como con una estrategia nueva que permita mover los “recursos ociosos a través de esta titulización”.
La última medida supone la creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social. lo que permitirá que el capital privado y público financien la construcción y permita la asignación de estas viviendas a tasas de interés competitivas. Esto permitirá dinamizar el sector y brindar viviendas dignas a sectores menos favorecidos a una mayor escala, así como hacer viable la construcción masiva de casas, mediante programas para familias afectadas por el Fenómeno del Niño, que ya han sido identificadas por Defensa Civil.
Bono Habitacional Familiar de Mivivienda: ¿de qué se trata?
El Bono Habitacional Familiar, conocido informalmente entre los ciudadanos como Bono Mivivienda, es un subsidio de máximo S/48.000 para tu vivienda, ya sea que compres o construyas, y que está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requerimientos:
- Deben conformar un grupo familiar, conformado por un Jefe de Familia, que declarará a uno o más dependientes (esposos, convivientes, hijos, hermanos o nietos)
- La familia no debe tener ni vivienda ni terrenos a su nombre
- La familia debe tener ingresos mensuales que no excedan el valor de S/3.715. Si se quiere acceder a una VIS Priorizada, este monto no puede exceder de S/2.071.
- La familia no debe haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado.

Las familias que quieran acceder a este bono deberán considerar adquirir una vivienda de Interés Social (VIS) o VIS Priorizada, que no supere el costo de S/128.400, así como deba ser VIS Priorizada en lote unifamiliar, VIS Priorizada en edificio multifamiliar/Conjunto residencial/Quinta, VIS en lote unifamiliar o VIS en Edificio multifamiliar/Conjunto residencial/Quinta.
Más Noticias
Incendio en Puente Piedra: reportan emergencia de código 2 en almacén de botellas de plástico
Los bomberos se encuentran en el lugar del siniestro y evacúan a vecinos de viviendas cercanas a almacén ante temor de que fuego se expanda

Investigan presunto cobro de cupos en Miraflores: PNP detiene a sujetos que se enfrentaron con palos
Como resultado del enfrentamiento, una persona resultó herida en la cabeza y tres personas fueron detenidas por la Policía, con la ayuda de personal de Serenazgo

Caral sorprende con nuevo hallazgo: restos de mujer de alto rango muestran riqueza cultural
Los vestigios corresponden a una persona de entre 20 y 35 años, quien habría pertenecido a la élite de esta sociedad. Además, entre los elementos recuperados se encuentran cuatro cestas de junco, una aguja con diseños incisos, etc

Magaly Medina defiende a sus ‘urracos’ tras pedido de 100 mil soles del padre de Gabriela Serpa y les aconseja denunciar
La conductora cuestionó la reacción del entorno de la actriz cómica. Asimismo, aconsejó a sus urracos que también denuncien al abogado de Serpa

Fiorella Ras Viani, la mujer que agredió y discriminó en Cusco, rompe su silencio: “Por loca no voy a actuar así”
La piurana acumula al menos 25 denuncias en su contra por hechos similares, incluyendo una interpuesta por su abuela por agresión. Intentó aclarar lo sucedido en la Ciudad Imperial y aseguró que coordina con su abogado su defensa
