Este viernes 10 de noviembre se cumplió la fecha límite para que extranjeros que viven en el Perú puedan subsanar su situación migratoria a través del trámite para adquirir el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Este importante permiso que le permite a los migrantes laboral formalmente e incorporarse de manera ordinaria a la ciudadanía solo podrá ser solicitado hasta las 23:59 horas de este viernes y de forma virtual.
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó en RPP Noticias que un minuto antes de iniciarse el 11 de noviembre, el sistema de trámite quedará deshabilitado, y las personas que no lograron iniciar el proceso, no podrán realizarlo en otra fecha.
“Aquellas personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria hasta el 10 de noviembre serán objeto de sanciones que van desde la orden de salida obligatoria del país hasta la expulsión”, mencionó el superintendente Armando García Chunga en Piura.

De igual forma, el premier Alberto Otárola ratificó que no habrá extensión en el plazo establecido. “No habrá ninguna ampliación. Luego de esa fecha vence el plazo para iniciar el trámite a través de la Agencia Digital Migratoria. Luego el sistema se desactiva”, mencionó.
¿Cómo es un proceso de expulsión en nuestro país?
El Perú contempla la expulsión como una medida para los extranjeros en situación irregular, pero esta no se aplica de manera indiscriminada, sino que está dirigida principalmente a quienes hayan participado en actividades delictivas.

Además, los ciudadanos venezolanos y otros extranjeros bajo pedido de refugio tienen protecciones específicas, pero estas no cubren a aquellos que hayan cometido delitos graves, según lo establecido en el artículo 4 y 5 de la Ley del Refugiado (27891). En ese sentido, se excluyen a los:
- Que ha cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad, de los definidos en los instrumentos internacionales sobre la materia.
- Que ha cometido un grave delito común, dentro o fuera del territorio nacional, antes que se le conceda el reconocimiento de la calidad de refugiado...”.
El personal de la Policía Nacional (PNP), con ayuda de las Fuerzas Armadas, tienen la responsabilidad de la detención de estas personas. “Las Fuerzas Armadas y la PNP tienen instrucciones precisas para darle sustento a las decisiones del Ejecutivo”, mencionó el premier Alberto Otárola sobre el tema.

¿Cómo tramitar el CPP para no ser expulsado de Perú?
- Ingresa a https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad
- Coloca tus datos personales y adjunta la documentación que exige el sistema, tales como copia del pasaporte o documento de identidad vigente.
- Suscribe la declaración jurada de no poseer antecedentes penales, policiales y judiciales, a nivel nacional e internacional, o referencias internacionales de la Organización Internacional de Policía Criminal -INTERPOL; y de no estar comprendido en los supuestos de impedimento de ingreso al territorio nacional, contemplados en el Decreto Legislativo 1350.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
