Volcán Ubinas se tranquiliza y baja nivel de alerta naranja a amarillo

Los vulcanólogos evaluaron la deformación del edificio volcánico, el volumen y composición de gases emitidos, además de información proveniente de sistemas satelitales

Guardar
El volcán Ubinas, ubicado en
El volcán Ubinas, ubicado en Perú, es considerado el volcán más activo del país. Foto: Andina

Por varios meses, el volcán Ubinas, mantenía en alerta a las poblaciones cercanas de Arequipa y Moquegua, debido a su actividad y frecuentes explosiones con cenizas y otros gases tóxico. La situación por ahora parece haberse tranquilizado. El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de Instituto Geofísico del Perú (IGP), cambió recientemente el nivel de alerta del macizo de color naranja a amarillo

El boletín vulcanológico IGP/Cenvul-UBI/BV 2023-0037, del IGP, indica que se hicieron una serie de observaciones y análisis realizados sobre el proceso eruptivo del volcán, desde julio a la fecha. Además, se observaron diversos parámetros de actividad volcánica hechos por el IGP, mediante el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) en Arequipa.

Los vulcanólogos evaluaron la deformación del edificio volcánico, el volumen y composición de gases emitidos, además de información proveniente de sistemas satelitales.

“La última explosión volcánica en el Ubinas ocurrió el 14 de setiembre del 2023. Desde entonces, la actividad sísmica al interior del volcán, si bien se mantiene, ha venido disminuyendo, al igual que el resto de indicadores de los diferentes parámetros de monitoreo, como la deformación del edificio volcánico, la disminución del número de explosiones y emisiones de ceniza”, indicó Marco Rivera, investigador científico en vulcanología del IGP.

Volcán Ubinas sigue en pleno
Volcán Ubinas sigue en pleno proceso eruptivo, por lo que sigue arrojando humo y cenizas que afectan el modo de vida de las comunidades aledañas. (Reuters)

Recomendaciones siguen en pie

A pesar del cambio de nivel de alerta y la disminución de la intensidad de la actividad volcánica, el IGP recomendó las autoridades no descuidar las medidas de prevención mientras el proceso eruptivo del volcán continúe y la posibilidad de emisiones de ceniza se mantenga.

Por ello, sugiere a la ciudadanía que vive cera no acercarse a un radio menor de 2 kilómetros del cráter del volcán además de evitar todo tipo de ascenso hacia su cima.

“Manejamos dos escenarios de actividad volcánica para el corto plazo: 1) que el proceso eruptivo continúe con emisiones de ceniza esporádicas e incluso con pequeñas explosiones o 2) que la actividad del Ubinas continúe disminuyendo y dé lugar a la finalización del actual proceso eruptivo que se inició el 22 de junio de este año”, señaló el vulcanólogo del IGP José del Carpio.

El IGP continuará realizando reportes diarios de la actividad del Ubinas al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-Indeci), con el objetivo de mantener informadas a las autoridades regionales y locales de las regiones de Moquegua y Arequipa sobre el desarrollo de cualquier actividad peligrosa del macizó

En tanto, la población en general puede consultar libre y gratuitamente la información que genera el IGP sobre el volcán Ubinas mediante la web Edición Especial Ubinas.

Volcán Ubinas ha alertado a
Volcán Ubinas ha alertado a quienes viven en los alrededores

Semáforo volcánico

El IGP presenta las alertas, reportes y boletines generados del actual proceso eruptivo, además de las imágenes y registros sísmicos en tiempo real del macizo. También emplea un semáforo volcánico con los informa a la población sobre el nivel de la actividad volcánica. Cada color tiene los siguientes significados:

Verde: El volcán está inactivo debido a que sus condiciones dinámicas internas son estables. La población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.

Amarillo: El volcán incrementa su actividad sísmica, se observa la presencia de fumarolas y posible deformación. Existe la posibilidad de que se produzcan explosiones y emisiones de ceniza. La población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.

Naranja: El volcán aumenta de manera significativa su actividad eruptiva. Se observa el incremento de la actividad sísmica, la ocurrencia frecuente de explosiones y la emisión de cenizas y bloques balísticos. La población debe seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.

Rojo: El volcán está en plena erupción crítica y puede afectar a las poblaciones cercanas. La erupción genera grandes columnas de cenizas, la eyección de bloques balísticos y el descenso de flujos piroclásticos. La población debe estar muy atenta a las indicaciones de las autoridades ante una posible evacuación.

Más Noticias

Abogado de Alejandro Toledo indicó que expresidente no solicitará indulto humanitario para salir de prisión

El Poder Judicial dictó una nueva condena por el caso Ecoteva contra el exmandatario, mientras su defensa anunció que interpondrá recursos legales para revertir la decisión en la Corte Suprema del país

Abogado de Alejandro Toledo indicó

Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos

El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Puerto de Chancay es un

Partidos de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Perú estará atento a lo que hagan Bolivia y Venezuela, potenciales candidatos para el repechaje. Argentina vivirá el adiós de Lionel Messi en el circuito. Colombia busca sellar su pase directo al Mundial. Revisa la agenda deportiva

Partidos de hoy, jueves 4

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo

El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

¿Quién ganó el pozo de

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’

Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

La Tinka del 3 de
MÁS NOTICIAS