
El pasado 7 de noviembre, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización aprobó —con el consecuente debate que tal propuesta iba a generar— el dictamen que modifica la Ley 31069, la cual fortalece los ingresos y las inversiones de los Gobiernos regionales a través del Fondo de Compensación Regional (Foncor). En resumen, la medida ha integrado a la Municipalidad Metropolitana de Lima al Fondo de Compensación Regional, por lo que el dinero destinado al ente administrativo capitalino, por lógicas razones, implica una reducción en el presupuesto de los demás Gobiernos regionales. Por supuesto, tal decisión ha pasado a conformar una página más en la consabida discusión entre Lima y el resto de los departamentos, por lo que diversas autoridades del interior del país se mostraron en contra de la decisión de algunos congresistas.

En contra
De hecho, algunos de los mismos miembros de la mesa de trabajo legisladora reconocieron que la aprobación del dictamen generaría un enfrentamiento entre Lima y los Gobiernos regionales. Así, la congresista de Perú Libre, Margot Palacios, quien representa al departamento de Ayacucho, indicó que dicha propuesta atenta contra la descentralización y que generaría conflictos innecesarios con los Gobiernos regionales.
De igual manera, opinó el congresista de Somos Perú, José Pazo Nunura, quien representa al departamento de Piura. El legislador precisó que tal medida sería perjudicial para la región norteña, pues Piura dejaría de percibir más de 200 millones de soles. Asimismo, su colega de Perú Bicentenario y representante del departamento del Cusco, el congresista Guido Bellido, indicó que los Gobiernos regionales se opondrían a tal medida y que lo mejor sería crear un fondo especial para Lima Metropolitana, de forma que pueda percibir un presupuesto adicional sin que este suponga la reducción del dinero del Fondo de Compensación Regional.
Representante de Puno se mostró a favor
Pese a representar al departamento de Puno, el congresista de Podemos Perú, Carlos Zeballos, apoyó la propuesta. Según el legislador, los diversos departamentos tienen considerables cantidades de migrantes radicando en Lima, sobre todo en las zonas periféricas, las más pobres de la ciudad, por lo que dicha adición en el presupuesto representaría una ayuda para los migrantes de dichas zonas.

Juárez y Cavero a favor
La congresista de Fuerza Popular y representante de Lima (pese a haber nacido en el departamento de Ica), Patricia Juárez, argumentó que el presupuesto con el que cuenta el municipio capitalino se basa, casi exclusivamente, en los recursos recaudados del impuesto al patrimonio vehicular, al impuesto predial, a los arbitrios, a las multas administrativas y a las multas del parque automotor.
El congresista por Lima de Avanza País, Alejandro Cavero, quien además preside dicho grupo de trabajo, mencionó que el presupuesto de Lima Metropolitana es menor de lo que debería para el tercio de la población que alberga.
Más Noticias
Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones

No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

El dólar sigue retrocediendo y ya suma una caída superior al 10% en 2025 mientras el sol peruano se mantiene fuerte
El sol se mantiene firme gracias a fundamentos económicos sólidos y amplias reservas, mientras el dólar enfrenta volatilidad internacional y el euro continúa perdiendo terreno

Tottus es multado por no incluir octógono de “Alto en azúcar” en uno de sus productos
El caso surgió tras una denuncia en redes sociales en contra del Syrope sabor a maple de 480 g y concluyó con una sanción del Indecopi

¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy




