Javier González Olaechea: nuevo canciller de Dina Boluarte planteó denunciar el Pacto de San José y cerrar la frontera con Bolivia

El ministro de Relaciones Exteriores indicó en un artículo que la CIDH y la Corte IDH carecen de “imparcialidad”. Además, refirió que los bolivianos “nos mandan ponchos rojos” por Puno.

Guardar
Javier González-Olaechea es el nuevo
Javier González-Olaechea es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

La presidenta, Dina Boluarte, decidió nombrar ayer a Javier González-Olaechea como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Ana Cecilia Gervasi, quien renunció tras la frustrada reunión con el mandatario Joe Biden durante la I Cumbre de los líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que se llevó a cabo la semana pasada en Estados Unidos.

Sobre González-Olaechea se conoce que es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Cuenta con 44 años de experiencia en el sector público y privado. Ha sido asesor en los ministerios de Trabajo, Energía e Interior. Por esa razón, era muy común que los medios de comunicación ―escritos, televisión, radiales y digitales― le pidan sus opiniones de diversos temas.

Así, el diario El Comercio le publicó una columna el 23 de setiembre pasado cuyo titular es ‘Reformar o denunciar la CIDH’ a González-Olaechea. En el artículo, el nuevo canciller plantea que ante la imposibilidad de realizar una reforma al interior de esta entidad, entonces lo que mejor convendría para el Perú sería denunciar el Pacto de San José.

El nuevo canciller González-Olaechea señaló
El nuevo canciller González-Olaechea señaló que se debería denunciar el Pacto de San José. Foto: Diario El Comercio.

Para llegar a esa conclusión, el nuevo titular de Torre Tagle no tuvo reparo para cuestionar la falta de “imparcialidad” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “La comisión y la corte frecuentemente persiguen a quienes defienden la democracia y el orden público, y premian a quienes los violan, terroristas o no”, criticó.

“Los actuados por la comisión y por la corte carecen –con inequívoca recurrencia– de imparcialidad. Sus argumentos políticos son revestidos de legalidad y sus miembros no pueden engendrar justicia alguna por cuanto abdicaron de la objetividad, razonabilidad, imparcialidad e independencia”, agregó.

No era la primera vez que González-Olaechea criticó al sistema interamericano. En mayo también criticó el informe de la CIDH sobre las muertes registradas durante las protestas de diciembre del 2022 y enero de este año que se dieron contra el gobierno de Boluarte, cuyo saldo dejó más de 60 muertos.

El canciller Javier González-Olaechea cuestionó
El canciller Javier González-Olaechea cuestionó el informe de la CIDH sobre las muertes en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Ahora bien, la postura crítica del canciller González-Olaechea contra la CIDH y la Corte IDH coincide demasiado con los proyectos que el Acción Popular, el fujimorismo y Renovación Popular han presentado en el Congreso para salirnos de estas entidades.

Cerrar la frontera

De otro lado, un punto clave que el titular de Relaciones Exteriores tendrá que despejar es cómo va manejar las relaciones bilaterales con los países de la región. Especialmente, con Bolivia.

En una entrevista concedida al programa Rumbo Minero de Willax, González Olaechea dijo que se debía cerrar la frontera de Puno.

“Soy de la tesis de cerrar la frontera por un tiempo. Bolivia nos exporta violencia, nos manda ponchos rojos. Es uno de los actores externos que desestabiliza la democracia peruana”, indicó el 28 de enero de este año.

Una mujer cargada con contenedores
Una mujer cargada con contenedores llenos de leche atraviesa caminando los bloqueos de carretera colocados por los manifestantes de oposición al gobierno en la carretera de Juliaca a Puno, Bolivia, el viernes 10 de marzo de 2023. (AP Foto/Juan Karita)

Sin embargo, el nuevo canciller también atacó a otras naciones. “Ahora se tiene nuevos actores internacionales como los presidentes de México, Colombia, Brasil y Argentina que tienen la desfachatez de declarar sobre cuestiones internas del Perú”, habló.

Las críticas de González-Olaechea se enmarcan en torno a la preocupación de la comunidad internacional por la violenta represión que el gobierno de Boluarte emprendió contra personas que salieron a manifestarse en Lima y las regiones del sur para solicitar su renuncia al cargo, cerrar el Parlamento, convocar a nuevas elecciones y la instalación de una Asamblea Constituyente entre diciembre del 2022 y enero pasado.

La pregunta que se cae de madura: ¿Persistirá en estas posiciones ahora que se encuentra en la Cancillería?

Más Noticias

El truco para conservar el queso por más tiempo en la refrigeradora y evitar que aparezca moho

Los quesos duros, como el parmesano, pueden conservarse durante varias semanas con un método particular, mientras que los semiblandos o blandos requieren revisiones más frecuentes

El truco para conservar el

Senamhi emite alerta por fenómeno meteorológico que afectará varias regiones: efectos podrían durar hasta el sábado

Lima y otras 15 regiones enfrentarán este fenómeno, que podría alcanzar una fuerte intensidad en las próximas horas, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos

Senamhi emite alerta por fenómeno

Magaly Medina se burló de Shirley Cherres tras menospreciar a Renato Rossini: “Eso dijo la zorra cuando no alcanzó las uvas”

La conductora de Magaly TV, La Firme no tardó en opinar sobre las declaraciones de la exporrista, quien expresó su decepción tras visitar la casa de Renato y afirmar que ‘no tenía ni para comprar un caramelo’

Magaly Medina se burló de

Magaly Medina y Ney Guerrero se irían a Panamericana Televisión: “No sigue en ATV el 2026”

El periodista Cristian Byron adelantó que la pelirroja no continuará en ATV, luego de que no apareciera en el video promocional por los 42 años del canal. Además, podría trasladarse a Panamericana Televisión, impulsada por la supuesta nueva gerencia de Guerrero

Magaly Medina y Ney Guerrero

Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón

El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Hazaña médica en Cusco: cirujanos
MÁS NOTICIAS