
Este miércoles 8 de noviembre, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso presentó el nuevo texto del proyecto de ley que limita el proceso especial de colaboración eficaz y, además, atenta contra la libertad de prensa.
Como se recuerda, el Pleno del Congreso aprobó esta iniciativa en junio de este año. Sin embargo, el Gobierno observó la autógrafa alegando, entre otros, que establecer un plazo de 8 meses, (prorrogable por 4 meses y 8 meses en casos de crimen organizado) desde que se recibe la solicitud de colaboración eficaz hasta la celebración del acuerdo, puede conllevar a que algunos casos queden impunes.
Ante ello, el Ejecutivo concordó que la intención del Congreso de fijar un plazo y recomendó que este sea de 36 meses, “el mismo que debe ser improrrogable”.
No obstante, el grupo de trabajo que preside la perulibrista Janet Rivas desestima esta sugerencia bajo la excusa de que “al no existir un plazo perentorio claro, esto trae como consecuencia un estado de incertidumbre, desgaste emocional que irradia en su proyecto de vida e indefensión al no tener en claro su status procesal”.
De esta manera, insistirán en el plazo de 8 meses. Durante la sesión de este miércoles, la fujimorista Martha Moyano se opuso a este planteamiento y propuso que el periodo sea de 24 meses.

Arremetida contra la prensa
El nuevo texto reincorpora el artículo que atenta contra la libertad de prensa.
Este apartado, tras el reclamo de gremios periodísticos, fue retirado durante un cuarto intermedio en el Pleno del Congreso. Es más, el texto que aprobó la representación nacional en junio no incluía este artículo.
El Gobierno de Dina Boluarte, al observar la autógrafa de ley, se mostró en contra de que se haya retirado dicho artículo por una supuesta “afectación al principio de coherencia normativa”.
En este punto cabe explicar que la autógrafa propone modificar el Código Procesal Penal para establecer que el fiscal provincial, superior o supremo a cargo del proceso de colaboración eficaz debe velar por la reserva y secreto de la totalidad del procedimiento y el contenido de las declaraciones de los colaboradores bajo responsabilidad administrativa, civil y penal.
De esta manera, el nuevo predictamen propone modificar el artículo 409-B del Código Penal en los siguientes términos: “El que indebidamente revela, proporciona, difunde, suministra, otorga o da, en todo o en parte directa o indirectamente, la identidad de un colaborador eficaz, testigo, agraviado o perito protegidos, agente encubierto o especial, o el contenido de sus declaraciones será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 6 años”.

El problema con esta modificación es que no distingue entre funcionarios públicos y ciudadanos, entre los que se encuentran los periodistas. Ello podría conllevar a un uso abusivo de la norma para perseguir a hombres de prensa que publican contenido de declaraciones de colaboradores eficaces.
Ello fue advertido por la congresista de Avanza País, Adriana Tudela, quien requirió a la presidencia de la Comisión de Justicia volver a retirar este apartado.
La presidenta del grupo de trabajo, Janet Rivas, mandó a cuarto intermedio el predictamen.
Más Noticias
Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Fiscalía allana 11 inmuebles del Gore Lima y la vivienda de la gobernadora por el caso ‘Los Compadres de la Corrupción’
La tesis fiscal señala que la empresa CESOLIV recibió más de S/300 mil en órdenes de servicio entre 2023 y 2025, pese a operar desde una cebichería

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales
En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi
El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas



