“El Perú ahora es un país que está en calma, en paz″, mencionó la presidenta Dina Boluarte desde la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), en Estados Unidos. Dichas palabras fueron sumamente criticadas por la población que es víctima de una ola de inseguridad ciudadana. Fiel a su estilo, la jefa de Estado evitó hacer un mea culpa e intentó deshacerse en explicaciones para defender su postura.
Durante la ceremonia de reconocimiento a la labor en atención y rescate de peruanos en Israel, la mandataria expresó que, pese a que el vuelo de retorno fue algo complicado, los compatriotas rescatados “ya están aquí con sus familias, en un lugar seguro”.
Fue en ese momento en el que creyó conveniente referirse a la polémica frase. “Tenemos delincuencia, sí; pero [no] una guerra o lo que vivimos en la época de Sendero Luminoso, a esa seguridad me refiero cuando me encuentro en el exterior y digo que el país es seguro”, explicó.

En ese sentido, aseveró que no se encuentra desconectada de la realidad peruana, tal como se le critica: “No es que yo esté en las nubes o en otro país”.
Posteriormente, indicó que en el país ya no hay terrorismo, aunque luego se retractó: “Tenemos un remanente en el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), pero ya estamos tomando las riendas allí para que los podamos capturar y pronto haremos esas capturas”.
Doble versión
Si bien insistió en que se refería a que el Perú no se encuentra en una guerra internacional y que en la región “es el que mejor presentación económica, política y social tiene”; en el evento brindó otra versión, pues aclaró que se refería a que “el país está en calma y paz luego de aquel 7 de diciembre, del golpe de Estado y la asonada golpista”.
Cabe mencionar que no es la primera vez en la que la jefa de Estado apela a la gestión anterior con el fin de tomar distancia, pese a que fue parte de la misma plana y gobierno, ya que llegó a la Presidencia por ser la única vicepresidenta del vacado Pedro Castillo.
En esa línea, la funcionaria y su mano derecha, el premier Alberto Otárola, han repetido al unísono que “no somos el gabinete de Pedro Castillo”; tan es así, que, en una actividad oficial, mostró su enfático rechazo a ser “comparada”.
“Ese medio de comunicación se atrevió a comparar este Gobierno de esta mujer honesta y transparente que trabaja por el Perú, con el Gobierno anterior. Es demasiado atrevimiento, desde mi punto de vista, esa comparación”, expresó tras el reportaje de Cuarto Poder, el cual reveló que, luego de reunirse con su hermano Nicanor Boluarte, el alcalde del distrito cajamarquino de Nanchoc, Nixon Hoyos, recibió un jugoso presupuesto de 20 millones de soles.
¿Cuál es la realidad del Perú?
Tal como lo ha confirmado el mismo presidente del Consejo de Ministros, en el país, los índices de inseguridad ciudadana han crecido. En ese sentido, indicó que al dar cifras de la Policía, la cual señala que se han disminuido las denuncias, no dicen “que hemos solucionado el tema de inseguridad en los distritos que son declarados en emergencia”, sino que existe un avance de la lucha contra los robos.
En ese sentido, la presidenta de la asociación empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, sostuvo que si no hay reportes de denuncias es porque las personas tienen miedo de hacerlas y la baja confianza en las comisarías.
“No solo en La Victoria, sino en todo el país, porque cuando vas a hacer una denuncia, el delincuente se termina enterando antes que tú”, agregó en diálogo con Contracorriente.
Más Noticias
Hoy 25 de noviembre es día no laborable por Ley de hace 40 años: Solo en esta provincia
Un decreto supremo aprobó en 1985 una fecha libre para una ciudad de Moquegua con el motivo de una celebración cívica

25N: Más de 2.600 menores de hasta 11 años entre las principales víctimas de abuso sexual en lo que va del año
El Ministerio de Salud informó que miles de menores han sido víctimas de delitos sexuales este año, con un alto porcentaje de afectados menores de hasta once años

Es oficial: Sedapal y otras EPS a nivel nacional deberán compensar a usuarios por cortes injustificados de agua, ¿Desde cuándo?
El Congreso de la República promulgó la ley que exige a las empresas de agua potable y saneamiento indemnizar a los usuarios por interrupciones atribuibles a su responsabilidad

Incendio en El Polo: trabajadores y clientes tuvieron que evacuar el centro comercial de Surco
Una emergencia sorprendió a clientes y trabajadores en un concurrido centro comercial de Lima, donde un fuego de presunto origen eléctrico activó un despliegue rápido de bomberos y autoridades municipales

Clima en Lima hoy: Senamhi pronostica cómo estará durante este martes 25 de noviembre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recomienda prestar atención a los posibles cambios en la nubosidad durante el día




