Javier González Olaechea juró como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores luego de la salida de Ana Cecilia Gervasi, quien renunció al cargo el último 6 de noviembre. La extitular estaba siendo cuestionada por la frustrada reunión de la presidenta Dina Boluarte con su homólogo Joe Biden.
Un encuentro que nunca se dio, a pesar de que el permiso que se solicitó en el Congreso de la República tenía esa finalidad. Sin embargo, de acuerdo con la invitación de la Embajada de Estados Unidos en el Perú solo se precisaba el encuentro con líderes políticos.
Una situación que se sumó a las críticas de los viajes de jefa de Estado tras obtener el permiso de gobernar de manera remota. De esta manera, González Olaechea toma el liderazgo y se convierte en el segundo cambio de esta cartera en lo que va del gobierno de Boluarte.

Perfil y hoja de vida del nuevo canciller
Javier González Olaechea Franco cuenta con 44 años de experiencia en el sector público y privado, es politólogo e internacionalista. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, según su perfil de LinkedIn. Asimismo, cuenta con un postgrado en Administración de Gobierno en la ENA de Francia. También, fue exasesor en las carteras de Trabajo, Energía y Minas e Interior.
Sin embargo, luego de conocerse que sería el nuevo titular, sus redes sociales han sido eliminadas.
Hace meses, González Olaechea brindó su postura por la relación entre México y Perú, donde Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaraba en contra de su homóloga Boluarte, debido a que no la reconocía tras el fallido golpe de Estado.
En otro momento, sostuvo que los “ataques” contra la presidenta Boluarte provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela se debe considerar como una “condecoración” para la democracia. Por ello, indicó que el retiro de los embajadores del país han sido “oportunos”.
Asimismo, se pronunció por la protesta llamada la ‘Segunda Toma de Lima’, por lo que señaló que tienen derecho a la protesta de acuerdo con la Constitución y los tratados internacionales, pero no se debe permitir la violencia.
“Tiene que haber un límite claramente establecido entre el derecho a la protesta y la inexistencia de un derecho a la violencia y, más aún, a la agresión a la autoridad pública, porque las imágenes no dejan mucha dudas [...] Ha habido una provocación a una Policía que ha estado, prácticamente, en la mayoría de los casos, sin [protección de vida]. Que ha obligado a la propia presidenta a disponer por decreto supremo la habilitación del uso legítimo de la fuerza”, precisó.
Salida de Gervasi
Desde el Congreso de la República se estaba evaluando una posible censura o interpelación contra la excanciller luego de los cuatro viajes de la presidenta. Esto debido a que se conoció que las reuniones no se habrían dado.
Ana Cecilia Gervasi había mostrado su disposición para presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores, quien el titular de este grupo de trabajo ya había criticado las acciones de la entonces canciller.
En la ceremonia, Gervasi también estuvo presente y se conoció que se oficializó su renuncia. La presidenta y la exministra sellaron su encuentro con un abrazo luego de las duras críticas que recibieron de su llegada del país norteamericano.
Últimas Noticias
Estudiantes peruanos desarrollan purificador de agua que solo necesita energía solar
Un equipo de la UARM ideó un sistema que transforma el recurso salado en líquido seguro para consumo familiar con un diseño de bajo costo que aprovecha el sol como única fuente de energía limpia y renovable

Padre de Alejandra Baigorria cayó de su moto y mostró actitud agresiva al recibir auxilio
El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales

Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”
El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
