Luego de que la presidenta Dina Boluarte fuera acusada de mentir a la representación nacional y no mantener una “reunión bilateral” con su homólogo estadounidense Joe Biden, pese a que fue uno de los motivos por los que se autorizó su viaje, el despacho del congresista Héctor Acuña (Unidad y Diálogo parlamentario) presentó un proyecto que detendría su salida del territorio nacional.
Se trata de la iniciativa N° 6312/2023 -CR, ingresada con el respaldo de los legisladores Juan Burgos, Katy Ugarte, Silvana Robles, Susel Paredes, Ruth Luque, Juan Burgos, Luis Cordero y Edgar Reymundo, quienes también aparecen como autores del documento.
El proyecto plantea derogar el artículo 8-A de la Ley N°29158, el cual habilita a la jefa de Estado que trabaje de forma remota cuando se encuentre fuera del país, debido a que no cuenta con vicepresidentes a quienes dejar encargado el despacho presidencial.
De acuerdo al texto, la modificación presentada por el Ejecutivo vulnera la Constitución Política del Perú al contravenir lo dispuesto de su artículo 115, habilitando de forma particular a la actual mandataria de “ausentarse en perjuicio de la República”.
¿Qué dice el proyecto de ley?
Proyecto de ley busca derogar trabajo remoto de la presidenta Dina Boluarte by Infobae Perú on Scribd
Entre los fundamentos, la propuesta menciona que “las normas que integran el ordenamiento jurídico peruano se encuentran precedidas por la Constitución, debiendo esta primar sobre las leyes y otras normas de inferior jerarquía”, lo cual ha sido señalado por el mismo Tribunal Constitucional al destacar que la carta magna “ostenta el máximo nivel normativo, por cuanto es obra del Poder Constituyente”.
“Corresponde al Congreso de la República adoptar las acciones para revertir dicha situación por resultar contraria a los intereses de la sociedad, de manera similar a la reciente derogación de la Ley N° 31876, Ley que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa, al evidenciarse que la misma no resultaba conforme con el ordenamiento jurídico vigente”, precisa el texto.
De acuerdo a los parlamentarios, al margen de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 115, el cual menciona que, “ante la ausencia del presidente, asume el primer o segundo vicepresidente”, el Ejecutivo no puede ser asumido por otro funcionario distinto a lo señalado y al orden dispuesto.
Además, el cambio de esta regla no puede realizarse, como se ha hecho, a través de una norma con rango legal, sino por una reforma constitucional, “dado el carácter superior de la Constitución”.

Otro de los argumentos menciona que la modificación propuesta “constituye una norma con nombre propio”, contraviniendo a la Constitución la cual establece, en su artículo 103, que “pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de la diferencia de personas”.
¿Por qué detendría los viajes de Dina Boluarte?
Con su presentación, estará en manos de la Comisión de Constitución y Reglamento, liderada por la fujimorista Martha Moyano, su debate o archivo. De aprobarse, pasará al Pleno del Congreso y será la representación nacional la que decida si suprime la modificación propuesta por el Ejecutivo. De tener luz verde, la norma paralizaría la salida de Dina Boluarte, pues no cuenta con vicepresidentes a quienes dejar encargado el despacho presidencial.
Cabe mencionar que, desde la primera vez que la jefa de Estado salió del país para participar en distintos eventos, se han cuestionado sus resultados. En octubre de este año, Boluarte fue blanco de críticas cuando anunció su invitación a una feria en la que ningún otro mandatario confirmó su asistencia.
Además, mientras distintos peruanos buscaban con desesperación abandonar Israel ante el conflicto con Palestina, la presidenta voló hasta Roma supuestamente para “atender una reunión con el papa Francisco”. No obstante, se conoció que el único encuentro que tuvieron fue para tomarse una fotografía, la cual no habría sido de agrado por parte del máximo pontífice, quien no tenía una cita agendada con la mandataria.

A todo ello, se le suma la anuncia “reunión bilateral” con su homólogo Joe Biden, la cual tampoco se dio, confirmó el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols.
Más Noticias
El trabajo en Perú: condiciones para generar empleo de calidad
La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional

Gonzalo Genek paraliza la Estación Central del Metropolitano tras concierto y casi es aplastado por la multitud
Con más de una década en la escena local, ha logrado mantenerse vigente sin fórmulas virales, apostando por el trabajo constante y una conexión genuina con quienes han seguido su evolución desde los inicios

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas
Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Ganadores de Kábala del jueves 1 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
