
¿Dónde están? Euricio Mapes Gómez y Josimar Atachi Félix, dos de los cinco acusados por el asesinato de los líderes indígenas de la comunidad Alto Tamaya-Saweto, ubicada en la provincia ucayalina de Coronel Portillo, no se presentaron a la audiencia del último 2 de noviembre, en la ciudad de Pucallpa (Ucayali), que dio inicio al nuevo juicio oral por el presunto delito de homicidio calificado, ocurrido en 2014.
Tras la falta, el Juzgado Penal Colegiado Permanente de Ucayali los declaró reos contumaces y ordenó la captura de ambos. La situación causa gran preocupación en las viudas de las víctimas y organizaciones indígenas, quienes se mantienen vigilantes y en pie de lucha para hacer cumplir pedido de justicia a favor de Edwin Chota, Leoncio Quintisima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo.
Los cuatro líderes ashéninkas que establecieron —en vida— una lucha frontal contra los grupos dedicados a la tala ilegal en defensa de sus bosques, que fueron encontrados con impactos de escopeta y otras heridas.
Como se recuerda, tras el lamentable hecho, en febrero de este año, el Poder Judicial condenó a 28 años de prisión a los madereros Hugo Soria Flores, Euricio Mapes Gomez, José Estrada Huayta y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Felix. No obstante, en agosto de este año, la Primera Sala de Apelaciones de Ucayali anuló la esperada sentencia.

Familiares exigen celeridad en este nuevo proceso
Sin embargo, la indignación no acaba ahí. Lita Rojas, Julia Pérez, Adelina Vargas y Ergilia Rengifo —las viudas del caso Saweto— también expresaron su molestia debido a que, a solo 24 horas del inicio del juicio, el fiscal provincial Dennis Vega Sotelo, encargado de analizar y evaluar las denuncias y expedientes ingresados, fue reemplazado.
Ahora el caso ha quedado en manos de la fiscal adjunta del despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ucayali, Vannie Robles Sajami.
Ante ello, las esposas y familiares de los líderes indígenas ashéninkas manifestaron su rechazo a la medida, señalando que un fiscal tiene la responsabilidad de sustentar bien su caso. En esa línea, cabe recordar que toda la etapa del juicio oral se desarrollará hasta mediados de enero del 2024.

Posición contundente de los pueblos indígenas
En medio de este contexto, las voces del movimiento indígena se hicieron escuchar de manera firme, especialmente la del líder del pueblo shipibo Jamer López, presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), organización de tercer nivel dentro de la estructura de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
En la noche del jueves 2 de noviembre, familiares y amigos de los líderes indígenas fallecidos, —acompañados por el consejo directivo de ORAU y representantes de AIDESEP— realizaron una vigilia frente al Poder Judicial de Ucayali, en Pucallpa. También, a la acción en memoria por las víctimas, también se unieron a artistas de la región de Ucayali.
Más Noticias
Accidente en Cercado de Lima: vehículo se despistó en puente Ricardo Palma y cayó al parque de la Muralla
Bomberos y brigadas de rescate de la Policía Nacional atendieron a los afectados y trasladaron a los heridos a hospitales, mientras autoridades evalúan los daños en la infraestructura del puente

Bandera de Colombia es izada en plaza de territorio peruano y provoca tensión en la comunidad Tres Fronteras
Tres Fronteras, en Putumayo, despertó con el símbolo colombiano en la plaza principal, situación que encendió la preocupación y llevó a la exigencia de más presencia estatal para resguardar la soberanía local

Senamhi: este peligroso fenómeno pondrá desde mañana en alerta naranja a Lima y 11 regiones del Perú
A través de una nuevo aviso, la institución advirtió sobre la ocurrencia de este evento que iniciará este lunes 8 de septiembre

BNP lanza BiblioPunku, su primera app de préstamos a domicilio y servicios bibliotecarios integrados
La institución peruana presentó una plataforma digital que centraliza todos sus servicios, incluye carné digital y personaliza contenidos en idiomas originarios, con préstamo a domicilio como una de sus novedades principales

André Carrillo reveló todos los berrinches que le hizo a Ricardo Gareca en la selección peruana: “Era insoportable”
La ‘Culebra’ compartió su experiencia sobre la etapa en que la que el ‘Tigre’ no lo alineaba en la ‘blanquirroja’. Además, se refirió a los comentarios sobre su personalidad
