Bono de capitalización agraria de S/ 1.000: plantean ayuda para pequeños agricultores afectados por la crisis

La situación agraria este 2023 ha sido agravada por la crisis de fertilizantes, el El Niño costero, el ciclón Yaku, y el conflicto social de inicios de año. Frente a la llegada del fenómeno El Niño, ¿qué medidas, además, está tomando el Gobierno?

Guardar
Este bono para pequeños productores
Este bono para pequeños productores de agricultura familiar es planteado por experto y presupuesto podría salir de programa que ya ha sido instaurado para campesinos. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Alamy/Andina

Cerca de dos millones de pequeños agricultores, quienes producen el 56% de los alimentos de todo el Perú, han sido afectados por la reciente crisis, la peor en décadas, del sector agrario. Estos campesinos, quienes tienen menos de 10 hectáreas de cultivos y se dedican a la agricultura familiar, principalmente, han sufrido los efectos climatológicos del ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero.

Sin embargo, la mala temporada aún no ha acabado. Dado que se espera que El Niño global pueda ser fuerte o moderado hacia fines del 2023, lo que empeoraría más la situación del sector agrario y aún más la de estos pequeños productores.

Crisis en el sector agrario afecta a pequeños productores

La agricultura familiar, no obstante, se encuentra en crisis inclusive antes de los eventos de este 2023. Eduardo Zegarra, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), reveló en un artículo de la revista Comunes, que en los últimos tres años, este tipo de agricultura es la que más se ha empobrecido y descapitalizado. Ni siquiera las medidas que fueron aplicadas por los últimos gobiernos han servido de para poder atenderla y apoyarla.

Los departamentos más afectados en
Los departamentos más afectados en cantidad de personas expuestas al riesgo serían Lima, Cusco y Puno. - Crédito Andina

Solo se asignó un bono para este sector durante la pandemia por COVID-19, el cual, en opinión del experto de Grade, tuvo serios problemas de cobertura y no llegó en un tiempo prudente. Si bien los bonos para enfrentar también la crisis de los fertilizantes fueron mejorando en cobertura, estos no se han orientado de manera adecuada, dado que fueron enfocados como un bono social, y no como un subsidio productivo. “Las medidas para enfrentar problemas climáticos no han tenido mejor suerte, con declaratorias de emergencia tardía y desvinculadas de recursos presupuestales”, agrega Zegarra.

Por eso, el experto tiene la propuesta de implementar un bono de capitalización agraria dirigido a los agricultores y agricultoras registrados en el Padrón del Productor Agrario (PPA), donde figuran actualmente un aproximado de 1,9 millones de productores. Cabe anotar, que en el PPA la mitad de registradas son mujeres.

Bono de capitalización agraria: ¿cómo sería esta medida?

El bono debe ser de un monto igual y sin distinciones por agricultor(a) empadronado, digamos de S/1.000 soles, con lo que el costo de la medida asciende a S/1.900 millones”, explica el especialista.

Zegarra considera que los bonos
Zegarra considera que los bonos del Estado han llegado muy tarde. - Crédito Andina

¿De dónde saldrían estos recursos? Zegarra hace el foco el Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Agro (FAE-Agro), una medida que considera fallida —del 2020—, donde se asignaron S/ 2.000 millones, de los cuales solo se terminaron usando S/200 millones. “Entonces, se puede utilizar los recursos restantes para financiar plenamente este bono, que sería de carácter compensatorio (por el deterioro de ingresos de los últimos tres años de crisis), y también productivo (ayudar a muchos agricultores a enfrentar los gastos de esta campaña y revertir en algo su descapitalización)”

Así, el experto de Grade espera que se promueve que muchos se animen a sembrar más en este contexto climático desfavorable. De igual manera, considera que sería una buena medida orientada a estos productores de la agricultura familiar. “Un bono de capitalización agraria es una medida crucial para decirle de manera concreta a nuestros agricultores y agricultoras que en nuestra sociedad apreciamos su trabajo y su capacidad de alimentarnos, incluso en las condiciones más adversas”, acota.

Pero no solo es una medida que mandaría un mensaje importante, en un gobierno que parece necesitarlo, sino que también sería sumamente útil para la reactivación de las economías locales y regionales, ya que incluirían “un mayor gasto en insumos agropecuarios y mano de obra”. Es más, tienen otro beneficio, “ayuda para evitar que se deteriore más la alimentación de millones de familias tanto en el propio sector agrario como en las ciudades”, concluye Zegarra.

Más Noticias

Paro de transportistas de este 10 de abril será acatado por formales e informales: “Más de 40 mil vehículos no saldrán a las calles”

En conversación con Infobae Perú, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, estima que la ciudad quedará paralizada por la adhesión de diversos gremios a esta medida de fuerza

Paro de transportistas de este

USMP anuncia clases presenciales pese a paro de transportistas, y padre de alumno critica: “Deben velar por los estudiantes”

La medida de fuerza convocada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas paralizará al menos 20 mil vehículos, lo que dificultará la movilidad de estudiantes y trabajadores. Ante esta situación, usuarios en redes sociales expresaron su rechazo a la decisión tomada por la universidad privada

USMP anuncia clases presenciales pese

Advierten posibles daños al patrimonio cultural en subsótano de Cusco: hallan 800 piezas preincas removidas en excavaciones ilegales

El Ministerio de Cultura y la Fiscalía investigan daños a estructuras líticas prehispánicas tras denuncias públicas sobre excavaciones ilegales en el subsótano del centro comercial, que alberga la discoteca La Jungla

Advierten posibles daños al patrimonio

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Perú

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

¿Qué ver en Netflix? Estas

Indecopi anuncia acciones tras denuncia de ingreso anticipado a concierto de Stray Kids en Lima

Luego de hacerse pública una denuncia contra Live Nation por supuestamente dejar ingresar a algunos fans al Estadio Nacional antes de aperturarse el ingreso general, Indecopi anunció que investigará este caso

Indecopi anuncia acciones tras denuncia
MÁS NOTICIAS