Fenómeno El Niño: ANA realizó fiesta en horario laboral, mientras se retrasan trabajos de prevención

Panorama hizo público que el personal de la Autoridad Nacional del Agua participó de una fiesta por el Día de la Canción Criolla en horas de trabajo y cuando se están intensificando las lluvias a nivel nacional

Guardar
Cuestionan a la ANA por celebrar en pleno Fenomeno El Niño

En medio del inminente riesgo de tener un Fenómeno El Niño de magnitud fuerte en el Perú con posibles grandes estragos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a cargo de los trabajos de prevención para mitigar el impacto de las intensas lluvias y la posible activación de quebradas, se encuentra en el centro de los cuestionamientos.

El dominical Panorama reveló que el personal de ese organismo realizó el pasado 31 de octubre una celebración a lo grande por el Día de la Canción de la Criolla en horario de trabajo. Hubo una agrupación de música en el auditorio y los trabajadores bailaron y cantaron, a semanas para la inminente llegada del momento más álgido de este evento natural.

“(¿Usted cree que es tiempo para celebrar?) No es tiempo para celebrar, creo que hay que ser muy claros ahí. Las percepciones que se pueden dar sobre una fiesta es errónea, lo que se ha hecho es un desayuno de integración”, afirmó Juan Carlos Castro Vargas, jefe de la ANA, al dominical.

Panorama reveló que el personal
Panorama reveló que el personal de la Autoridad Nacional del Agua participó de una fiesta por el Día de la Canción Criolla en horario laboral y cuando se están intensificando las lluvias. (Composición: Infobae Perú)

La Autoridad Nacional de Agua es una institución que pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y su objetivo es asegurar la correcta administración, conservación y protección de los recursos hídricos.

Se autorizó millones en presupuesto

De acuerdo al dominical, en junio de este año, a través del Decreto de Urgencia n.º 015-2023, se autorizó la transferencia de partidas de presupuesto de hasta 975 millones de soles para los trabajos que consistían en la compra de maquinarias, descolmatación y limpieza de quebradas. Además, en el mes de octubre, se aprobó una nuevo recurso de 92 millones de soles para la ANA y el Midagri.

En los videos difundidos por Panorama se aprecia a los trabajadores de la institución subirse al escenario del auditorio, donde tocaba un agrupación de música criolla, y soltar sus mejores pasos al ritmo de festejo, ante la mirada de sus decenas de compañeros que aplaudan y disfrutan la escena.

Es de importancia la correcta
Es de importancia la correcta ejecución de las acciones de descolmatación y limpieza de riberas de parte de la ANA, ante la inminente llegada de El Niño. (Andina)

Las imágenes también muestran que mientras el personal se divertía, las oficinas lucían completamente vacías. Aunque cabe señalar que en el agasajo no estuvo presente el jefe de la ANA, sí sabía de las celebración, según el informe.

“Toda esta quebrada que está acá la característica es que es un mar de rocas. Y todas estas rocas tienden a caer a la población y ahora vienen las inundaciones, las lluvias, los desprendimientos”, reprochó Rosario Dulanto, dirigente de la quebrada Cusipata, en Chaclacayo.

Población realmente preocupada

Stephany Álvarez, dirigente de la quebrada Huascarán, también en la zona de Chaclacayo, mostró su preocupación por la falta de acción de la ANA, cuando faltan cada vez menos semanas para que el Fenómeno El Niño se sienta con mayor intensidad.

En un video de una reciente reunión entre las autoridades y la población de Chaclacayo, Alonso Zapata, representante de la ANA, reconoció que los trabajos están ‘definitivamente atrasados’ y que tienen un tiempo corto para atender la situación.

A través de un comunicado, la institución informó a la opinión pública que se ha dispuesto la prohibición del desarrollo de actividades que no contribuyan al objetivo institucional de mitigar los riesgos ante el eventual fenómeno de El Niño global, tanto en su sede central como en los órganos desconcentrados a nivel nacional.

Finalmente, el organismo reiteró que garantiza su compromiso de redoblar los esfuerzos para la ejecución de las acciones de prevención ante el Fenómeno El Niño y la gestión adecuadda de los recursos hídricos en salvaguarda de la población.

Con la presencia del Ciclón
Con la presencia del Ciclón Yaku, que incrementó considerablemente las lluvias en la costa, los vecinos de Chaclacayo fueron de los más afectados. La situación podría repetirse con el Fenómeno El Niño.

Piden intervención ‘urgente’ de la Contraloría

Mediante su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter), la congresista de Fuerza Popular, Vivian Olivos, cuestionó la celebración de la ANA en pleno desarrollo del evento natural y calificó de ‘derroche’ de dinero la fiesta criolla. Asimismo, la legisladora exigió la intervención de la Contraloría de la República.

“A puertas de un severo Fenómeno El Niño 2024 y mientras los trabajos de prevención son insuficientes, la ANA derrocha dinero en actividades frívolas. Solicito la intervención urgente de la Contraloría; además, información del avance de los trabajos de mitigación”, escribió.

En su publicación, la parlamentaria compartió el oficio dirigido al jefe de la ANA para que brinde un informe detallado sobre los avances de las intervenciones de prevención ante la inminente llegada de de las lluvias por El Niño.

Más Noticias

Gatotón 2025: el evento de adopciones de gatitos más grande llega al Parque de la Exposición

Este 26 y 27 de abril habrá un gran evento con campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Gatotón 2025: el evento de

Wasi Mikuna vuelve a intoxicar a escolares: 12 menores fueron trasladados a un hospital en Áncash

El director del centro médico de Carhuaz pidió alertar a las Ugel para detener la distribución de comida cuyo consumo no es garantizado para humanos

Wasi Mikuna vuelve a intoxicar

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno

El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

Esta es la fruta que

La producción de banano orgánico de Olmos, fulminada a la mitad: una ‘guerra por el agua’ con Alto Piura estaría por comenzar

Crisis hídrica en la presa Limón solo permite salvar el 50% de la cosecha de banano en Olmos y eleva las tensiones con Alto Piura. Agricultores demandan la construcción de casi una veintena de pozos que no bajan de 150.000 soles cada uno para evitar un nuevo colapso desde julio

La producción de banano orgánico

Piura: explosión deja quemaduras en el 52% del cuerpo de una niña de nueve años y tuvo que ser trasladada a Lima

La menor sufrió heridas graves en su rostro, pecho y piernas tras acercarse a la cocina de su vivienda con una botella de alcohol. Recibirá atención especializada en el Hospital del Niño

Piura: explosión deja quemaduras en
MÁS NOTICIAS