
La delegación peruana tuvo una gran participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, debido a que ganó 32 medallas (10 de oro, 6 de plata y 16 de bronce), finalizando en noveno lugar en el medallero general y alcanzando su segunda mejor campaña en la historia, solo superada por Lima 2019, en la que se culminó en décimo puesto, pero con 41 preseas (11 de oro, 7 de plata y 23 de bronce).
Con el fin de recompensar a los deportistas por sus logros, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), anunció una serie de premios económicos para los medallistas. Los montos varían según la presea obtenida: quienes se colgaron la medalla de oro recibirán 80 mil soles, la de plata 60 mil soles y la de bronce 30 mil soles.
Recordemos que, en la previa de estos Juegos Panamericanos, muchos atletas nacionales reclamaron el casi nulo apoyo recibido por las autoridades locales y las empresas privadas, llegando al punto de que muchos tuvieron que hacer sacrificios para costear sus gastos logísticos con sus propios medios, por lo que, este incentivo les podría ser de gran ayuda para seguir desarrollando sus carreras profesionales.

Teniendo en cuenta los montos asignados inicialmente, se puede calcular que, el dinero total con el que el IPD premiará a sus medallistas asciende a un millón 640 mil soles.
Cabe señalar que, en el caso de los deportes colectivos, el monto se reparte entre todos los integrantes que conformaron el equipo. Este es el caso de Diego Elías, Alonso Escudero y Rafael Gálvez en Squash Equipos, nuevamente Diego Elías y Alonso Escudero en Squash Dobles, Kimberly García y César Rodríguez en Marcha atlética mixta e Inés Castillo y José Guevara en Bádminton dobles mixto.
Es importante mencionar que, estos premios también se aplicarán para los Juegos Parapanamericanos, los cuales también se realizarán en Chile e irán desde el viernes 17 de noviembre, hasta el domingo 26 del mismo mes. De conseguir nuevas preseas, el desembolso del IPD podría aumentar.
El caso de los departamentos en la Villa Panamericana
El pasado 26 de julio, la presidenta Dina Boluarte anunció que, de la misma manera que ocurrió en los Juegos Panamericanos Lima 2019, los ganadores de medallas en Santiago 2023 recibirán un departamento en la Villa Deportiva Panamericana.
No obstante, pese a que este anuncio se hizo público, aún no se puede materializar. Para hacerlo, es necesario que el Gobierno presente el plan al Congreso, y este sea aprobado en el Poder Legislativo. Según se pudo conocer, este proyecto de ley todavía no ha sido presentado y los deportistas siguen a la expectativa.
Otro hecho que causó polémica entre los atletas es que, la propuesta indicaba que los departamentos solo serían para los nuevos medallistas. Es decir, quienes recibieron un departamento en Lima 2019, no recibirían otro si volvían a ganar medallas, medida que varios deportistas consideran injusta y discriminatoria.

De concretarse esta medida, los medallistas que no recibirán un nuevo inmueble son Christian Pacheco, Gladys Tejeda y Kimberly García (Atletismo), María Fernanda Reyes, Itzel Delgado, Benoit ‘Picolo’ Clemente, Lucca Mesinas y Vania Torres (Surf), Diego Elías y Alonso Escudero (Squash), Hugo del Castillo (Taekwondo), Alexandra Grande (Karate), Nicolás Pacheco (Tiro) y David Bardalez (Levantamiento de Pesas).
¿Cuánto dinero repartió el IPD para los medallistas de Lima 2019?
Para Lima 2019, el monto designado por el IPD para los medallistas fue el mismo que para Santiago 2023. En dicha ocasión, se repartieron un total de dos millones 720 mil soles, de los cuales un millón 930 mil soles fueron para los Juegos Panamericanos y 790 mil soles para los de los Juegos Parapanamericanos.
Más Noticias
Fuerza Aérea del Perú lanza convocatoria laboral dirigida a personas que terminaron el colegio y con otros grados
La FAP busca incorporar nuevo personal para distintas áreas y niveles de formación, ofreciendo una oportunidad laboral en el sector público con sueldos de hasta S/ 6.644 y bajo el régimen 276

Magaly Medina condena a Tatiana Astengo por insulto viral a policía en Marcha Nacional: “No hay justificación para ese nivel de odio”
La conductora arremetió contra la actriz por sus declaraciones durante la protesta nacional. Medina cuestionó la ética y el impacto de tales palabras en la sociedad

Magaly Medina cuestiona a Laura Spoya y Mario Irivarren por cancelación de ‘La Profecía’: “Remataban las entradas al 50%”
La conductora de televisión expone sus dudas sobre la cancelación del evento musical, sugiriendo que la baja demanda pudo ser el verdadero motivo detrás de la decisión de los organizadores

Segunda procesión del Señor de los Milagros: así se desarrolló el recorrido de la sagrada imagen el sábado 18 de octubre
La venerada imagen salió a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Stream Fighters 4 de Westcol: Cristorata perdió el combate con JH de la Cruz
El streamer peruano sostuvo su segunda pelea con el tiktoker colombiano JH de la Cruz. Revive todas las incidencias de esta velada
