Carla Tello se convirtió en una las últimas víctimas de la delincuencia en Lima, que sigue siendo uno de los problemas que afecta a miles de peruanos, sin importar su condición social o laboral. La periodista denunció que sufrió un violento intento de asalto en su vehículo, cerca al aeropuerto Jorge Chávez.
La conductora de América Televisión relató el terror que vivió la noche del viernes 3 de noviembre, cuando unos sujetos armados con piedras quisieron romper la luna de su auto para robarle sus pertenencias. Lo más angustiante fue que adentro estaban su padre y su bebé de 11 meses, quienes quedaron expuestos al peligro.
En sus redes sociales, contó que estas personas aparentemente estaban bajo los efectos de las drogas. “Casi me rompen la luna del auto para robarme. Dos delincuentes visiblemente drogados”, expresó la mujer de prensa.

Carla Tello consternada por intento de asalto
Este lunes 6 de noviembre en la edición matutina de ‘América hoy’, la comunicadora habló de esta experiencia y aprovechó en criticar la inseguridad ciudadana que se vive en la capital y varias regiones del país. “Realmente estamos a merced de los delincuentes, parece que no hubiera autoridad. Lo que me ha pasado el viernes en la noche le ha pasado a mis seguidores también”, manifestó.
“Uno tiene que pasar con machete por la zona, tiene que defenderse, esa es la magnitud que se encuentra el país”, agregó Carla Tello. Así también, se mostró consternada porque su bebé estuvo tranquilo y tras el ataque rompió en llanto.
“Estaba con mi bebito de 11 meses, se quedó calladito, pero cuando los tipos se fueron se puso a llorar. Ves que dos personas que están atacando por todos los lados un carro es traumático”, recordó la conductora de Canal N.

Agregó que en el lugar había policías, pero estaban dedicados a inspeccionar autos. “Vinieron corriendo, entre los dos a golpear el carro. Si se hubiese reventado la luna, me hubiese caído en la cara. Había policías, pero están parando carros”, indicó.
Periodistas son víctimas de la delincuencia
En últimos años, y en especial, este 2023, los índices de criminalidad han aumentado y millones de peruanos, en especial quienes viven en la capital, están siendo afectados. Según un informe de Global Index, Lima se encuentra dentro de las 20 ciudades más peligrosas del mundo.
Varios puntos del centro urbano, consideradas seguras, se han convertido en escenario de la delincuencia. Los delitos como robo, asalto a mano armada, sicariato, extorsión y uso de explosivos son los más frecuentes.

En esa línea, los periodistas que se encuentran en Lima se enfrentan a un gran número de riesgos y amenazas. Ellos han sido blancos de ataques físicos, intimidaciones, hostigamientos y censurar por su labor informativa y denunciar los actos ilícitos. Quienes trabajan en los medios también sufren la falta de protección y garantía por parte de las autoridades.
Uno de los casos recientes fue al trabajador de PBO, quien se salvó de morir en un intento de asalto con arma. Hampones quisieron llevarse su moto, pero el arma tuvo un desperfecto. Cámaras de vigilancia grabaron lo ocurrido en agosto de este año.

“En ese momento pensé que me iban a matar. Escuché cuando rastrilló, sonó, pero no salía la bala (...). Yo creo que el arma sí ha sido real, pero tal vez no tenía balas o no salió la bala”, dijo el hombre de prensa a Willax.
Otro hecho de delincuencia vivió la periodista Catia Gutiérrez, asaltada en la puerta de su casa en el Cercado de Lima. Luego de una exhaustiva investigación, la Policía capturó a un delincuente que participó en el hurto.
Más Noticias
Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS
Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina
La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”
El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados
Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria
