
Por más que algunos todavía siguen refiriéndose a la capital del Perú como ‘Lima, la horrible’, lo cierto es que nuestra ciudad es una de las de bellas del continente debido a que todavía mantiene buena parte de su arquitectura colonial y a nuevos edificios que con el paso de los años fueron dándole la forma que ostenta en estos días la principal, puerta de entrada de nuestro país para los extranjeros.
Entre esos detalles que esconde Lima, a pesar de estar a vista de todos, son los monumentos y las plazas que adorna la ciudad, pero que muy pocos son los que conocen el origen de cómo fueron construidas y la historia que escondes debajo del cemento que les da forma.
Una de esas es la famosa Plaza Bolognesi, dedicada a uno de los máximos héroes de la Guerra del Pacifico y, más específicamente, de la Batalla de Arica. La misma que guarda más de un secreto y controversia que vamos a descubrir.
Ubicación

La muy conocida plaza Bolognesi se encuentra en la intersección de las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y 9 de Diciembre, así como el jirón Paraguay. Ubicada entre el Cercado de Lima y el distrito de Breña, esta rotonda es mucho más que un punto de referencia en el mapa de la capital peruana.
Este es el espacio en el que se realiza exclusivamente la ceremonia de izamiento de la bandera, que tiene lugar cada 7 de junio en conmemoración del Día de la Bandera del Perú. La importancia de la plaza Bolognesi radica en su homenaje a la historia y la valentía de aquellos que lucharon por la nación.
Historia de la construcción

La historia de la plaza Bolognesi se remonta a principios del siglo XX. La primera piedra se colocó el 29 de julio de 1902, pero la construcción del monumento llevó dos años y se completó a principios de 1905.
A la ceremonia asistió el argentino Roque Sáenz Peña, uno de los sobrevivientes de la Batalla de Arica y un general del ejército peruano. La ceremonia fue presidida por el entonces presidente José Pardo, quien desveló la estatua de Bolognesi en medio de los vítores de la multitud.
Este día histórico también marcó el primer juramento de fidelidad a la bandera por parte de los conscriptos, una tradición que se ha mantenido desde entonces y se celebra cada 7 de junio, aniversario de la Batalla de Arica.
Cambios en el diseño

El diseño de la plaza Bolognesi se caracteriza por sus manzanas de corte radial que rodean el espacio central. Aunque en sus primeros días presentaba un conjunto armonioso de edificios de estilo republicano, hoy en día muchos de ellos han sufrido un deterioro significativo.
En el centro de la plaza, se alza un obelisco coronado por una escultura que representa al héroe coronel Francisco Bolognesi en una actitud triunfante. En una mano sostiene la bandera del Perú y en la otra empuña un revólver.
Esta escultura en bronce es una obra del renombrado escultor peruano Artemio Ocaña, quien la creó utilizando toneladas de casquillos de proyectiles de artillería. Aunque esta escultura reemplazó al monumento original en 1954, no estuvo exenta de controversia.
La controversia de la escultura

La escultura original, creada por el escultor español Agustín Querol, representaba al coronel Bolognesi aferrándose a una asta de bandera, con la cabeza inclinada como si estuviera a punto de caer en batalla.
Esta representación provocó críticas desde el principio. Uno de los críticos más destacados fue Manuel González Prada, quien consideraba que la escultura no hacía justicia al heroísmo de Bolognesi.
La tarea recayó en el escultor Artemio Ocaña, quien creó una nueva escultura. Este cambio tampoco estuvo libre de polémica, ya que muchos consideraban que la antigua obra de Querol era una hermosa pieza de arte que se retiraba arbitrariamente.
Uno de los críticos más notables de este cambio fue el escritor y periodista Mario Vargas Llosa, quien describió la nueva escultura como un “grotesco monigote”.
La plaza en estos días

Hoy en día, la plaza Bolognesi es un lugar de encuentro en Lima. Además de ser un punto de referencia histórico, la plaza es un escenario importante para expresiones de arte y actividades políticas.
Tras conocer su historia, queda claro que la plaza Bolognesi es mucho más que una simple rotonda de tráfico. Es un recordatorio constante de la importancia de honrar nuestra historia y de la valentía que forjó la nación peruana.
Más Noticias
Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano
El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Ni al Vaticano ni a Arequipa: Dina Boluarte no participará en audiencia del TC donde se verá demanda para frenar sus casos
Premier confirmó que la mandataria no viajará a la Ciudad Blanca ni intervendrá en la audiencia. Será representada por su abogado Joseph Campos
