El viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a Estados Unidos para participar de la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) ha ocasionado diversos cuestionamientos al no existir precisión en la información. Sin embargo, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, defendió a la jefa de Estado, a pesar de que en las últimas horas se han ido revelando detalles de la supuesta reunión bilateral con el mandatario Joe Biden.
Arana calificó la llegada de Boluarte al territorio norteamericano como “favorable” para el país y recalcó que sí pudo conversar con su homólogo. A pesar de que la presidenta afirmara que su viaje tenía la finalidad de reunirse con el mandatario Biden, tal y como lo informó al Congreso de la República para que aprobaran el permiso.
El titular también indicó que este viaje permitió que vuelvan a confiar en el Perú después del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 que anunció el expresidente Pedro Castillo —quien cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo—. Por ello, señaló que en los próximos días estarían “ratificando” las inversiones internacionales para el país.

“Calma y paz”
Por otro lado, señaló que las palabras de la jefa de Estado sobre la “calma y paz” que vive el país hace referencia al fallido autogolpe. Además, aseguró que buscan que más inversionistas internacionales lleguen al territorio nacional, por lo que tienen que transmitir “esa seguridad”.
Cabe precisar que, las palabras de Boluarte se dieron cuando horas antes se había hecho público un video de la organización criminal ‘Los Gallegos’ afirmando que atentarán contra los peruanos por apoderarse del cobro de cupo, por lo que incluso se suspendió las clases presenciales en algunos distritos.
En otro momento, dijo desconocer la reacción del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, quien se tomó con humor las palabras de Boluarte.
Canciller pide dar explicaciones
Otras de las autoridades que ha sido cuestionada es precisamente la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi. Esto debido a que la agenda lo realiza Cancillería.
Es así como diversos congresistas han pedido explicaciones a la canciller y no han descartado una posible moción en su contra. Además, se evidenció que la Casa Blanca envió solo una invitación a Boluarte, pero no se trataba de una reunión bilateral como se sostuvo desde un comienzo.
Gervasi ha pedido a la Comisión de Relaciones Exteriores para brindar detalle del viaje que tuvo junto a la máxima autoridad del país. No obstante, el presidente de este grupo de trabajo, Alejandro Aguinaga, ya se había pronunciado por el caso.
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana

Deudas bancarias en Perú tienen ‘fecha de vencimiento’, según el Código Civil: conoce cuándo prescriben
El incumplimiento en el pago no solo impide acceder a nuevos créditos, sino que, en caso de que el deudor supere los límites salariales establecidos, las instituciones financieras podrían proceder con embargos directos de su salario

Reintegro 4 y Lista 22 del Fonavi 2025 son las siguientes devoluciones: ¿En qué estado se encuentran?
Luego de que se haya empezado a entregar el Reintegro 3, los fonavistas menores de 70 años y quienes no han recibido ninguna devolución esperan ser incluidos en un nuevo grupo

Persisten los impactos ambientales del puerto chino de Chancay a cinco meses de su puesta en marcha en Perú
El terminal marítimo se inauguró en noviembre, y hasta la fecha, según una asociación de ciudadanos, no se atienden algunas situaciones vitales para el cuidado del medio ambiente

Un anhelo, un deseo: Perú hacia el hub logístico
El concepto de hub logístico implica convertirse en un centro de conexión, almacenamiento y redistribución eficiente de mercancías en rutas regionales e intercontinentales, particularmente hacia y desde Asia
