
Incluso cuando el país atraviesa una recesión técnica, consecuencia de la caída del aparato productivo nacional y de tres trimestres consecutivos con el producto bruto interno (PBI) en negativo, la política nacional sigue ejemplificando que, lejos de lo económico, el gran problema del Perú está en la gestión.
Un estudio del Consejo Privado de Competitividad (CPC) reveló una preocupante cifra: San Marcos, distrito ancashino de la provincia de Huari y que este año recibió 690 millones de soles para proyectos de inversión (distrito peruano que más recursos ha recibido en el 2023), cerró octubre habiendo ejecutado apenas el 21,6 % de su presupuesto. Según lo establecido por el estudio, apenas invirtiendo un 26 % más, el distrito hubiese cerrado las brechas referentes al agua, al alcantarillado y a la electricidad.

No se puede enmendar los errores de toda una gestión en la última etapa del 2023: según el Consejo Privado de Competitividad, las autoridades de San Marcos tendrían que aumentar su ritmo de trabajo hasta por dieciocho veces para gastar el 78,4 % restante (541 millones de soles) en los dos meses que le quedan al año. David Tuesta criticó la floja gestión de la Municipalidad Provincial de Huari, cuyo alcalde es Lorgio Ríos Ocaña, y de la Municipalidad Distrital de San Marcos, cuyo alcalde es Manuel Carlos Ugarte Medina. Asimismo, señaló que el monto asignado es un “desperdicio de recursos” dado el presente de la gestión.
99% del presupuesto corresponde al canon minero
Álvaro Cubas, economista del Consejo Privado de Competitividad, indicó que el 99 % del monto asignado proviene del canon minero; sin embargo, apenas un promedio del 40 % es desembolsado cada año, anunció Perú 21. Ante esta situación, Tuesta enfatizó la necesidad de analizar la legislación sobre el canon y la descentralización.

Comparación y tendencia
Cubas coincide en que no toda la culpa responde al accionar del Gobierno central. De hecho, San Marcos atravesó una situación similar el año pasado: recibió 1,008 millones de soles, de los cuales ejecutó el 37 %. Es decir, cerca de 373 millones de soles. Este año, el monto gastado hasta octubre ronda los 149 millones de soles.
En cuanto a las acciones de los tres niveles de Gobierno, el CPC aseguró que la ejecución del Gobierno nacional fue mayor en 25,2 % a lo ejecutado durante el mismo periodo (los diez primeros meses del año) del 2022. Referente al mismo plazo, los Gobiernos regionales incrementaron un 5,3 %. Sin embargo, los distintos Gobiernos locales a lo largo de la nación redujeron su participación en un -12,3 %.
<br/>
<br/>
Últimas Noticias
Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro
