
La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca aseguró que su cartera no autorizará la modificación de la actual talla mínima de anchoveta, la cual se encuentra en 12 centímetros. Según indicó la titular de Produce, pese a las solicitudes de la industria, la decisión responde a garantizar un desarrollo de la pesca sostenible y responsable.
“Al pedido de la modificación de la talla mínima permitida de pesca de anchoveta de parte de los agentes de pesca de consumo humano indirecto, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) recomienda que no haya ninguna modificación. Y esa es la posición del Ministerio de la Producción”, indicó a la prensa.
Choquehuanca añadió que en las reuniones previas con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), gremios de pescadores y la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) de la ley N°26920, se dejó en claro que el pedido de reducir las tallas mínimas de los juveniles requería un estudio “extremadamente detallado y de largo plazo” a cargo de Imarpe con el fin de determinar si la anchoveta se puede reproducir con tallas menores frente a las nuevas condiciones ambientales.

Segunda temporada de pesca
La ministra de la Producción señaló que de acuerdo a la resolución N° 358-2023, se autorizó una cifra de 1 millón 682 mil toneladas de anchoveta para la cuota de captura máxima de la segunda temporada de pesca en la zona norte-centro. Ello con base al informe del Crucero de evaluación de la anchoveta a cargo de Imarpe, el cual contempla las condiciones climáticas, biomasa y estructura poblacional del recurso.
“No se va a revisar ninguna cuota porque la resolución ya está emitida y las resoluciones están respaldadas por Imarpe. No podemos dar una mayor cantidad a la que se dio, porque la cuota se da en base a ese informe, que es técnico-científico”, refirió.
“Estando actualmente con un Fenómeno de El Niño de por medio, hemos optado por el escenario desfavorable que el Imarpe lo señala como “tipo Niño fuerte”, pero aplicándose una tasa de explotación del 0.31, equivalente a una cuota de 1.682,000, que es lo que se les ha asignado”, señaló.

Al respecto, pese a la solicitud denegada a la industria, la ministra de la Producción sostuvo que su sector continuará el diálogo con los actores involucrados con la pesca. Para ello, su cartera llevará a cabo próximas mesas de trabajo con el fin de impulsar la economía local de los involucrados en estas actividades.
Hace unos días, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Eduardo Ferreyros criticó a Produce debido a que no tomaron en cuenta la cuota máxima del peor escenario de pesca.
Agregó que el sector está afrontando la peor crisis de la pesca de los últimos 25 años. “No ha habido primer temporada (de pesca). Personas y familias afectadas porque no han tenido ingresos, unas 3.500 pymes que dan servicios a la pesca industrial paralizadas nueve meses. Queríamos que las condiciones estén dadas para salir a pescar en una segunda temporada y que sea la más amplia posible”, cuestionó.
Más Noticias
Identifican a los responsables del incendio de colectivo en Javier Prado: uno de los implicados debía más de un millón de soles en multas
Uno de los detenidos figura como reincidente en el transporte informal: acumulaba 76 infracciones y una deuda de hasta 1.326.800 soles en multas, según reportó la ATU

Alejandro Salas y Mario Vizcarra se contradicen por Martín Vizcarra: No hay consenso sobre eventual indulto
Mientras el exministro asegura que la liberación del expresidente “es una bandera de Perú Primero”, su hermano asegura que respetará lo que recomiende la comisión evaluadora

Ansiolíticos: ventajas y desventajas de estos medicamentos para el tratamiento de la ansiedad
Los ansiolíticos se indican cuando una persona presenta un trastorno de ansiedad que le impide dormir, trabajar o mantener relaciones personales

El enigmático mensaje de Carlos Zambrano en medio de la cuestionada salida de Hernán Barcos de Alianza Lima
El ‘Káiser’ viene siendo señalado por la afición ‘íntima’ debido a su aspecto profesional, que contrasta seriamente con las actitudes del ‘Pirata’ durante los últimos años

Final Copa Libertadores 2025: Torcedores del Flamengo y Palmeiras cruzan la selva en balsas para llegar desde Brasil al Perú
Este accionar, sumado a la llegada masiva por tierra y aire, marca una final inédita. Las autoridades despliegan seguridad y reforzados controles migratorios ante el mayor éxodo futbolero en ruta hacia Lima


