
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) llevó a cabo la undécima subasta de Impulso MyPerú, en la que asignó S/ 550 millones y, con ello, llegó a un total de S/ 4.105 millones asignados a las entidades del sistema financiero (ESF) y a las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC). El programa nacional sigue evidenciando su crecimiento: es la segunda vez consecutiva en la que el monto inicial de S/ 400 millones de soles en garantías por asignar debe ser ampliado ante la alta demanda (en la décima subasta se amplió el crédito hasta los S/ 600 millones).
Los S/ 550 millones ofertados se repartieron entre las 23 entidades financieras participantes: los bancos Mibanco y Alfin; las financieras Compartamos, Confianza, Qapaq, Proempresa y Efectiva; las CMAC (Caja Municipal de Ahorro y Crédito) Maynas, Paita, Huancayo, Ica, Tacna, Arequipa, Piura, Trujillo y Del Santa; las CMCP (Caja Municipal de Crédito Popular); las CRAC (Caja Rural de Ahorro y Crédito) Los Andes y Del Centro; las COOPAC Kori, Abaco y Los Andes Cotacursi; y la Empresa de Crédito Alternativa. Es apropiado recordar, además, que el programa gubernamental ya contempla las medianas empresas (antes solo estaba disponible para las micro y pequeñas empresas).

Actualidad del programa nacional
Según lo registrado hasta el 27 de octubre, las diferentes empresas, solicitantes y luego aprobadas, han retirado un monto acumulado de S/ 1.498 millones. Esto supone el beneficio de 65.217 beneficiarios (se ayudó cerca de 4 mil beneficiarios en la última semana). Entre estos, el 63 % representa a los microempresarios y el 37 % a los pequeños empresarios. En cuanto a los sectores, los créditos fueron destinados al comercio en un 48,5 %; a la manufactura en un 12 %; al transporte, al almacenamiento y a la comunicación en un 11 % cada uno; entre otros.
Impulso MyPerú por departamentos
De todos los desembolsos realizados por las entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito, el 24 % le corresponden a Lima, el 15,16 % a Puno, el 8,95 % a Arequipa, el 7,06 % a Piura, el 6,39 % al Cusco, entre otros. Respecto a la cantidad de beneficiarios totales, el 20,4 % radican en Lima, el 15,2 % en Puno y el 10,2 % en Piura. Es decir, entre estos tres departamentos se concentra el 45,8 % de los beneficiarios totales. Asimismo, el 63 % de los créditos ha sido destinado a activo fijo y capital de trabajo, mientras que el 37 % restante fue utilizado en materia de consolidación de deuda.

Beneficios del programa
La iniciativa administrada por el Cofide (por encargo del MEF y del Ministerio de la Producción) posee fondos que ascienden a los 5 mil millones de soles y las empresas cuentan con la posibilidad de adquirirlos hasta el 31 de marzo del 2024. Además, el programa ofrece un premio de buen pagador que cubrirá las dos últimas cuotas del crédito o el equivalente al 15 % del mismo.
Ambición del MEF
A propósito, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el ministro Alex Contreras, indicó que, pese a los 61 mil micro y pequeñas empresas (mypes) asistidas (declaró bajo el registro del 20 de octubre, no del 27 de octubre), su cartera ministerial apunta a ayudar a 246 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) antes del 31 de marzo.
Más Noticias
Exministro de Energía y Minas cuestiona suspensión de operaciones mineras en Pataz: “Parar por parar no tiene sentido”
Carlos Herrera Descalzi advierte que detener las actividades de mientras formales por 30 días no será la solución sin un plan estratégico

Campeón del mundo con Argentina llegó al Perú para dirigir a club de la Liga 1 2025
La renovación de los comandos técnicos sigue en plena disputa del Torneo Apertura. Un nuevo DT gaucho arriba a la Primera División peruana

Sedapar de Arequipa suspenderá servicio de agua potable en estos distritos hoy martes 6 de mayo
Ante esta interrupción, que durará aproximadamente 17 horas, la empresa recomienda a los vecinos afectados almacenar suficiente agua para cubrir sus necesidades durante el corte

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP
La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Proponen prohibir bonos para el Congreso y otras entidades, incluídos los de negociación colectiva
Bonos extraordinarios. Carlos Anderson busca “evitar el despilfarro de recursos públicos”, pero chocaría con gremios sindicales
