Ana Gervasi pidió presentarse en el Congreso para explicar el polémico viaje de Dina Boluarte a EEUU

La canciller envió un oficio a la Comisión de Relaciones Exteriores en medio de las severas críticas de los parlamentarios hacia la presidenta por no reunirse con Joe Biden. Ha pedido también que haya una sesión conjunta con la Comisión de Economía para que el titular del MEF, Alex Contreras, la acompañe y brinde alcance de las reuniones que han sostenido.

Guardar
La presidenta peruana Dina Boluarte,
La presidenta peruana Dina Boluarte, izquierda, habla con la canciller Ana Cecilia Gervasi durante una ceremonia en la cancillería, el martes 20 de diciembre de 2022, en Lima, Perú. (AP Foto/Martín Mejía)

La canciller Ana Cecilia Gervasi solicitó presentarse en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar el polémico viaje que la presidenta de la República, Dina Boluarte, realizó esta semana a Estados Unidos para participar de la I Cumbre de los líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas.

El pedido de Gervasi también apunta que el citado grupo de trabajo, liderado por el parlamentario Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), tenga una sesión conjunta con la Comisión de Economía con el fin de que el ministro de Economía, Alex Contreras, pueda acompañarla y brinde alcances de lo que dejó el último periplo de Boluarte en el extranjero.

La reacción inmediata de la titular de Torre Tagle llega en medio de las severas críticas de diversos sectores del Parlamento por la frustrada reunión entre la presidenta Boluarte con su homólogo norteamericano, Joe Biden, que nunca se llegó a concretar a pesar de que se anunció que sí se iba a dar en más de una oportunidad.

A pesar de que la Casa Blanca no registra ningún encuentro programado entre Biden y Boluarte en su tradicional agenda de actividades, como sí pasó con el mandatario chileno Gabriel Boric, desde la Cancillería insisten en todo lo contrario y con evidentes contradicciones para tratar de evadir los cuestionamientos a este nuevo papelón internacional del Gobierno.

Oficio enviado por la Cancillería
Oficio enviado por la Cancillería a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Inicialmente, se emitió un comunicado en el que sostienen que la reunión entre Boluarte y Biden no se pudo dar debido a que “los tiempos quedaron cortos”.

Sin embargo, la ministra Gervasi declaró a TV Perú que ambos dignatarios de Perú y Estados Unidos tuvieron un “encuentro privado” y sin “los protocolos que corresponden a una reunión bilateral” para hablar sobre diferentes temas que tienen en común.

“La presidenta Boluarte sostuvo una conversación privada con Biden sobre los temas de la agenda común, entre ellos, la lucha contra el narcotráfico y el fenómeno de las migraciones”, indicó la funcionaria del Ejecutivo al canal del Estado.

Además, han tratado de reforzar esta versión con una serie de fotografías difundidas por la Cancillería, donde se observa a Boluarte que es llevada de la mano del mandatario estadounidense por los pasillos de la Casa Blanca hasta la sala de reuniones donde esperaban sus homólogos de otros países.

Dina Boluarte se reunió brevemente
Dina Boluarte se reunió brevemente con Joe Biden. (Foto: Cancillería)

Ola de críticas

A pesar de que el Ejecutivo ha puesto en marcha un operativo de control de daños por matizar el escándalo diplomático, varios congresistas no han tenido reparo en deslizar la posibilidad de que la canciller asuma la responsabilidad política y renuncie al cargo.

“Papelón internacional de la Cancillería, el que se haya dado información no verídica al Congreso peruano para obtener de nosotros una autorización de viaje al extranjero de la presidenta. La canciller debe responder inmediatamente por este hecho vergonzoso y sin precedentes y presentar su carta de renuncia”, escribió Alejandro Cavero (Avanza País) en su cuenta personal de X (antes Twitter).

En esa misma línea, José Cueto (Renovación Popular) indicó que “es lamentable que el gobierno de la presidenta Boluarte no haya dicho la verdad para obtener permiso para viajar a Estados Unidos. Nunca hubo una reunión bilateral con el presidente Joe Biden, solo una foto protocolar. Cancillería debe dar explicaciones a la Comisión de Relaciones Exteriores”.

Susel Paredes (Cambio Democrático) anotó “es inaceptable que Presidencia y Cancillería hayan mentido a todo el país para un viaje mal gestionado sin logros para el Perú. Quien sea responsable político tiene que renunciar”.

Congresistas muestran su rechazo al
Congresistas muestran su rechazo al nuevo papelón internacional del Gobierno de Dina Boluarte.
Mensajes de Alejandro Aguinaga (Fuerza
Mensajes de Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) y Susel Paredes (Cambio Democrático).

“No podemos ser la burla de otros países con viajes inútiles que lejos de traer soluciones al Perú, solo generan indignación. Las mentiras y los errores políticos se pagan con el cargo”, agregó Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular).

Se espera que esta semana haya más acciones desde el Legislativo, donde también se podría impulsar una interpelación contra Gervasi con el objetivo de que en un futuro próximo removerla del gabinete que Alberto Otárola lidera desde diciembre del año pasado.

Más Noticias

Adolescente de 16 años fue asesinado luego de jugar fulbito en losa del Callao conocida como ‘El Honguito’

El menor fue atacado por un desconocido tras un partido con sus amigos en Bellavista. Vecinos denuncian abandono y piden mayor presencia de policías y militares en la zona

Adolescente de 16 años fue

¿Qué pasó con Cromotex, la empresa de transporte interprovincial?: de liderar rutas con más de 200 buses, a rematarlos por redes sociales

Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo

¿Qué pasó con Cromotex, la

Retiro AFP del 95,5%: Presentan sexto proyecto que restaura la modalidad para todos los afiliados

Hay al menos veinte proyectos para validar diferentes tipos de acceso a los montos de las jubilaciones del Sistema Privado de Pensiones

Retiro AFP del 95,5%: Presentan

¿Quién fue Enrique Delhorme?: el niño que desactivó una bomba en el Combate del 2 de mayo y tiene una calle limeña en su honor

A los siete años enfrentó el peligro con una sangre fría inusual para su edad y evitó una tragedia mayor en plena ofensiva española en el Callao. Su nombre hoy sobrevive en el recuerdo urbano de Lima

¿Quién fue Enrique Delhorme?: el

Qué se celebra este 2 de mayo en el Perú: resistencia nacional, prensa y sostenibilidad marina

El 2 de mayo marca un hito en la historia peruana, recordando la valentía en la defensa nacional, el papel crucial de la prensa en tiempos de crisis y los esfuerzos por proteger nuestros mares

Qué se celebra este 2
MÁS NOTICIAS